Macri reunió a los candidatos del PRO en CABA y Buenos Aires y les dio su respaldo

El expresidente convocó a una reunión en la sede partidaria de la calle Balcarce a Diego Santilli, Alejandro Finocchiaro y Florencia de Sensi, y los porteños Fernando de Andreis y Antonela Giampieri.

Política23/10/2025

2WTZWDE42ZHQXOR6MWKGVXYCDE

Mauricio Macri reapareció este miércoles con un gesto fuerte hacia los candidatos del PRO en CABA y en la provincia de Buenos Aires. El expresidente convocó a una reunión en la sede del partido en la calle Balcarce a Diego Santilli, Alejandro Finocchiaro, Florencia de Sensi, Fernando de Andreis y Antonela Giampieri. La imagen se hará pública en las próximas horas.

Del encuentro también participó el diputado nacional Cristian Ritondo. Allí los dirigentes del partido amarillo conversaron sobre la importancia de hacer una buena elección en ambos distritos para que sus candidatos ingresen a la cámara “y el PRO siga en la misión que asumió desde diciembre de 2023, que es salvar el cambio en la Argentina”.

Según pudo saber Infobae, “la idea no es marcar una distancia con los candidatos de LLA, sino respaldar a los propios”. El expresidente ya había adelantado un movimiento político en este sentido, ayer, cuando realizó una publicación para apoyar la candidatura de De Andreis, el exsecretario general de la Presidencia que quedó relegado al quinto lugar de la lista porteña encabezada por Alejandro Fargosi.

“Conozco a Fernando desde que era chico. Nació a la política conmigo, aun antes de fundar el PRO. Muy joven fue legislador y después me acompañó como secretario general de la Presidencia. Está preparado, es idóneo y leal. Va a pelear por las reformas de fondo que tiene que hacer la Argentina. Será un gran diputado”, sostuvo en Macri en su cuenta de la red social X.

Por otro lado, este miércoles el PRO volvió a convocar a la gente para que vaya a votar el próximo domingo para “cuidar” lo que se logró y “empujar lo que falta”. “La historia no la escriben los que miran desde la tribuna. La escriben los que se levantan y participan”, planteó el partido amarillo en un texto que se publicó también vía redes sociales.

el-cuerpo-de-kada-scott-fue-encontrado-en-una-zona-boscosa-detras-de-una-escuela-abandonada-foto-genEE.UU.: encontraron el cuerpo de una reina de belleza en una escuela abandonada

“El 26 de octubre no es una fecha más: es la oportunidad de reafirmar quiénes somos, qué creemos y hacia dónde queremos ir. Creemos en un Estado que acompañe, no que asfixie. En la educación como la herramienta más poderosa para igualar oportunidades. En el mérito, en el esfuerzo, en el respeto a la ley. Creemos en un país donde el que se levanta temprano, el que emprende, el que estudia, el que invierte, el que cuida, el que enseña pueda vivir tranquilo, sin miedo, sin resignación”, se agregó.

La semana pasada, el propio Macri ya se había manifestado con relación a la importancia de la elección del próximo domingo. En aquel momento, el expresidente destacó la necesidad de “construir una nueva mayoría” después de los comicios, “que inevitablemente no estará formada solo por miembros de una misma fuerza, sino también por otros legisladores de todo el país que aportarán su visión”.

En esa línea, planteó como meta la aprobación de la Ley de Presupuesto y pidió a que el oficialismo “convoque al diálogo, con humildad y honestidad”, y que “acepte eventualmente una oposición constructiva que traerá propuestas desde cada rincón del país para realizar las reformas necesarias”.

De Andreis, en una entrevista con Infobae, ahondó en este concepto: “Hay que construir una nueva gobernabilidad con todos los no K e izquierda, obviamente. Nos tenemos que poner de acuerdo para llevar adelante las reformas que le faltan a la Argentina, para que además de ya habiendo resuelto prácticamente el problema de la inflación, bueno, se crezca. Si no hay crecimiento, no hay desarrollo; si no hay inversiones, no hay generación de empleo, no hay mejora del consumo, no hay baja de la pobreza estructural. Bajó la pobreza del 50% al 30% y, ahora, para bajar más, necesitás una reforma laboral, una reforma tributaria, mejorar la competitividad, que se invierta, se genere empleo privado. Hace 15 años que la Argentina no genera empleo privado. Es todo empleo estatal o una economía en negro que no aporta al sistema previsional”.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail