
Fanática de Margaret Thatcher y exbaterista de heavy metal, la líder conservadora asumió tras un acuerdo de último momento y ya enfrenta desafíos económicos, políticos y de género.
Los Gobiernos de Colombia y Estados Unidos iniciaron los acercamientos para superar la crisis diplomática generada tras las declaraciones del presidente Donald Trump.
El Mundo21/10/2025Los Gobiernos de Colombia y Estados Unidos dieron los primeros pasos para superar la crisis diplomática generada este domingo, después de que el presidente Donald Trump anunciase el fin de la ayuda financiera a Colombia y llamase "líder del narcotráfico" a su homólogo colombiano, Gustavo Petro, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.
Ese acercamiento se dio durante una reunión "larga, franca y constructiva" que sostuvieron anoche Petro y su embajador en Washington, Daniel García-Peña, con el encargado de negocios y jefe de Misión de la Embajada de EE.UU. en Bogotá, John T. McNamara, en la Casa de Nariño, sede del Ejecutivo, indicó la Cancillería en un comunicado.
"Fue una reunión larga y sustanciosa. Entramos en detalle en los diferentes temas de la agenda bilateral. El presidente Petro pudo explicar cómo la política de este Gobierno ha mostrado resultados históricos, cómo la sustitución de cultivos es una política eficaz y por qué es clave que EE. UU. y Colombia sigan trabajando juntos", dijo Daniel García-Peña, embajador de Colombia en EE. UU., tras la reunión con John McNamara, citado por la emisora La FM.
"Intercambiamos opiniones sobre cómo superar esta crisis y seguir trabajando juntos a través de los canales diplomáticos", agregó García-Peña.
García-Peña, quien había sido llamado a consultas por el Gobierno de Colombia, señaló también a Blue Radio que la reunión sirvió para "entrar en detalle en muchos de los temas que están ahí en la agenda de la relación bilateral".
No obstante, "mostramos nuestra inconformidad con los términos que usó el presidente Trump para referirse al presidente Petro como jefe de una organización criminal, lo cual es inaceptable", cita también La FM al embajador de Colombia en EE. UU.
Por su parte, el embajador McNamara manifestó sus propias preocupaciones sobre algunos términos que ha utilizado el mandatario colombiano para referirse a su par estadounidense, refleja Blue Radio.
Pese a los reclamos mutuos, ambas partes coincidieron en mantener los canales diplomáticos y buscar una moderación en las expresiones.
García-Peña confirmó a los medios que el presidente Petro "estuvo totalmente de acuerdo" en moderar del lenguaje.
Lenguaje y acciones de Trump, en manos de Trump
En tanto, el embajador McNamara se comprometió a "enviar este mensaje que acordamos en la reunión". No obstante, advirtió que las decisiones sobre el lenguaje y las acciones del presidente Trump le corresponden exclusivamente a él.
En ese sentido, McNamara dejó especialmente claro que la imposición de aranceles más altos por parte de Estados Unidos a Colombia, como amenazó Trump el fin de semana, es decisión exclusiva del presidente estadounidense, añadió también la Cancillería colombiana en su comunicado.
Al fin de estas conversaciones, el embajador colombiano regresa a Washington, restableciendo las operaciones diplomáticas normales, precisan los medios locales.
Con información de EFE, reuters, efe, Blue Radio, La FM
Fanática de Margaret Thatcher y exbaterista de heavy metal, la líder conservadora asumió tras un acuerdo de último momento y ya enfrenta desafíos económicos, políticos y de género.
La Cámara Alta bloqueó otra vez la propuesta que permitiría la reapertura del Gobierno, mientras el cierre entra en su tercera semana sin acuerdo entre republicanos y demócratas.
Louis Boyard, del partido de extrema izquierda LFI, fue filmado ocultando su reloj antes de una entrevista en directo. El gesto desató una ola de críticas por su aparente hipocresía.
a mujer del expresidente de la República francesa se despidió de su marido tras conocer la condena de cinco años en la prisión de La Santé por la financiación libia de su campaña.
El vicepresidente JD Vance se reúne con Netanyahu para asegurar la posición de Trump en el cese del fuego en Gaza, mientras Turquía y Egipto negocian con Hamas para cumplir el acuerdo de paz.
La Oficina del Representante Comercial propone suspender beneficios del tratado CAFTA-DR ante abusos generalizados y el desmantelamiento del Estado de derecho bajo Ortega y Murillo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.