
El Tribunal Superior de Bogotá revocó este martes la condena en primera instancia a 12 años de prisión domiciliaria al expresidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez por los delitos de manipulación de testigos y fraude.
La Cámara Alta bloqueó otra vez la propuesta que permitiría la reapertura del Gobierno, mientras el cierre entra en su tercera semana sin acuerdo entre republicanos y demócratas.
El Mundo21/10/2025El Senado de Estados Unidos rechazó este lunes la propuesta de ley de financiación que hubiera permitido reabrir el Gobierno federal, marcando la tercera semana consecutiva de cierre. Con 50 votos a favor y 43 en contra, la medida volvió a quedarse corta frente al mínimo de 60 apoyos requeridos para aprobar la normativa.
Los republicanos no lograron reunir los 60 votos necesarios, pese al apoyo de la senadora demócrata por Nevada Catherine Cortez Masto y del independiente por Maine Angus King. Esta vez faltó el demócrata John Fetterman, de Pensilvania, que no participó en la votación. En cambio, Rand Paul, senador republicano por Kentucky, volvió a votar en contra.
El líder demócrata Chuck Schumer defendió la postura de su bancada: “Su grupo ha insistido en la inclusión de una prórroga de los subsidios de la Ley de Atención Médica Asequible (ACA) (que expiran a fin de año) como condición necesaria para la aprobación de la reapertura del Gobierno”.
Además, cuestionó a los republicanos por su actitud durante la crisis: “Nuestro país se enfrenta a una catástrofe sanitaria y los republicanos pasarán esta semana de vacaciones o celebrando mítines en la Casa Blanca. Los empleados del gobierno deben trabajar sin cobrar, pero los republicanos de la Cámara cobran sin trabajar”.
La respuesta de los republicanos
John Thune, líder de la mayoría republicana en el Senado, responsabilizó a los demócratas por la situación: “Los demócratas son los únicos responsables del abismo de los créditos fiscales de ObamaCare, y sin embargo, intentan culpar de este desastre a los republicanos mientras, al mismo tiempo, les piden que los rescaten”. Añadió que la oposición intentó convertir en “la crisis de los republicanos” los problemas de ObamaCare y los subsidios que expiraron.
Cierre histórico y próximos pasos
Con este estancamiento, el cierre del Gobierno entra en su tercera semana y se convierte en el segundo más largo de la historia de Estados Unidos, solo detrás de los 35 días registrados entre 2018 y 2019 durante la solicitud de fondos para el muro fronterizo por Donald Trump. Se espera que el Senado vuelva a votar sobre el proyecto de ley de financiación provisional este miércoles, en busca de destrabar la crisis que mantiene a miles de empleados federales sin sueldo.
Ámbito
El Tribunal Superior de Bogotá revocó este martes la condena en primera instancia a 12 años de prisión domiciliaria al expresidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez por los delitos de manipulación de testigos y fraude.
Fanática de Margaret Thatcher y exbaterista de heavy metal, la líder conservadora asumió tras un acuerdo de último momento y ya enfrenta desafíos económicos, políticos y de género.
Louis Boyard, del partido de extrema izquierda LFI, fue filmado ocultando su reloj antes de una entrevista en directo. El gesto desató una ola de críticas por su aparente hipocresía.
Los Gobiernos de Colombia y Estados Unidos iniciaron los acercamientos para superar la crisis diplomática generada tras las declaraciones del presidente Donald Trump.
a mujer del expresidente de la República francesa se despidió de su marido tras conocer la condena de cinco años en la prisión de La Santé por la financiación libia de su campaña.
El vicepresidente JD Vance se reúne con Netanyahu para asegurar la posición de Trump en el cese del fuego en Gaza, mientras Turquía y Egipto negocian con Hamas para cumplir el acuerdo de paz.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
Será este martes 21 y miércoles 22 de octubre en reclamo a la promulgación e implementación de la Ley de Financiamiento Universitario.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.