Comerciantes salteños apuntan a las ferias: riesgo en empleos y recaudación

El titular de la Cámara de Comercio, Gustavo Herrera, cuestionó el fomento de ferias informales por parte de la Municipalidad. Advirtió que la competencia desleal afecta a los comercios formales y a la recaudación estatal.

Salta20/10/2025Ivana ChañiIvana Chañi

emprendedores-locales-1024x577

El presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Salta, Gustavo Herrera, expresó su preocupación por el crecimiento del comercio informal y reclamó una intervención más firme del municipio para garantizar igualdad de condiciones.

“Las ferias que se fomentan desde la Municipalidad perjudican a quienes estamos en la formalidad. Pagamos tasas, luz, gas, ingresos brutos y empleados, mientras otros venden sin cumplir ninguna obligación”, señaló en declaraciones a Aries.

Herrera remarcó que el fenómeno no sólo afecta a los comerciantes sino también a la economía provincial:

“Al no haber formalidad, no se pagan impuestos; y al no pagarse impuestos, no hay salud, educación ni seguridad. Es un círculo vicioso que termina perjudicando a todos”.

negocio-dia-de-la-madreNi el Día de la Madre colaboró para repuntar las ventas en Salta

El dirigente consideró que el problema parte de la falta de control estatal y del crecimiento de la informalidad laboral. Según estimó, el 68% de los trabajadores en Salta se desempeñan en condiciones informales, lo que limita la recaudación y genera desigualdad entre sectores.

“Si pudiéramos formalizar aunque sea un 20% de los trabajadores, la Provincia recaudaría más y podría empezar a bajar impuestos. Pero hoy los formales soportamos toda la carga”, señaló.

Sobre la presencia de manteros y ferias organizadas, Herrera aclaró que no se trata de un enfrentamiento con las personas que buscan ganarse la vida, sino con el sistema que lo permite:

“No estamos en contra del más débil. Un mantero no tiene obra social ni vacaciones. Pero no lo fomentemos; ayudemos a que todos puedan ingresar a la formalidad y trabajar en mejores condiciones”.

Por último, el titular de la Cámara insistió en la necesidad de un acuerdo conjunto entre el sector privado y el Estado para revertir la situación: “Salta tiene empresarios, comerciantes y trabajadores valiosos. Lo que necesitamos es sentarnos a una mesa y redistribuir las cartas. No podemos seguir cazando en el zoológico mientras el Estado pierde recursos y el comercio se hunde”.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail