
El partido liderado por Mauricio Macri destacó el regreso de 20 cautivos y consideró clave avanzar hacia “una paz verdadera” tras dos años de conflicto.
El proyecto de ley propone incorporar un artículo al Estatuto del Educador para impedir que los docentes soliciten traslados si les restan menos de seis años para jubilarse.
Política13/10/2025La Cámara de Diputados de Salta analizará este martes un proyecto que modifica la Ley 6830, “Estatuto del Educador”, con el objetivo de fortalecer la estabilidad del personal docente. La iniciativa, impulsada por los diputados Gerónimo Arjona, Moisés Balderrama, Enzo Chauque, Fabio López, Germán Rallé, Rogelio Segundo, Ernesto Tapia, Ricardo Vargas y Raúl Vargas, incorpora un nuevo artículo 31 bis que limita los traslados de docentes próximos a jubilarse.
El texto establece que ningún educador podrá solicitar el traslado a otra zona si no acredita que le faltan al menos seis años para acceder al beneficio de la jubilación ordinaria. Los autores señalaron que la medida “responde a la necesidad de garantizar la continuidad pedagógica y fortalecer el vínculo entre el docente y la comunidad educativa”.
Los legisladores sostuvieron que “los traslados sin justificación pedagógica o administrativa afectan el proceso de enseñanza y aprendizaje, el clima institucional y la estabilidad del plantel”. También remarcaron que la estabilidad laboral es “clave para mejorar la calidad educativa y consolidar un sistema que priorice el bien común”.
El proyecto aún no cuenta con dictámenes de las comisiones de Educación; PYMES, Defensa del Consumidor, Asuntos Laborales, Previsión Social y MERCOSUR; Hacienda y Presupuesto; y Legislación General. Su tratamiento dependerá del avance del debate en la sesión prevista para este martes.
El partido liderado por Mauricio Macri destacó el regreso de 20 cautivos y consideró clave avanzar hacia “una paz verdadera” tras dos años de conflicto.
El presidente de la Fundación, Diego Bustamante, pidió a los legisladores que gestionen recursos para agua, rutas y proyectos productivos en comunidades abandonadas.
La iniciativa presentada por la diputada Mónica Juárez apunta a crear el Colegio de Profesionales en Psicomotricidad y otorgar reconocimiento formal a la disciplina en la provincia.
Los jefes de bloque evaluarán mañana si el pleno asistirá al recinto para tratar tres temas complejos que pondrán a prueba al Gobierno antes del recambio legislativo.
El candidato a senador por ‘Para Adelante’ denunció que populistas de derecha e izquierda sólo “se pelean para la tribuna” y pidió centrar la campaña en ideas y no en chicanas.
El Gobierno apuesta a profundizar la polarización con el kirchnerismo antes de las elecciones y confía en que los incidentes en las provincias potencien su “campaña del miedo”.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un aviso de emergencia por probabilidad de vientos intensos este domingo 12 de octubre en varias zonas de la provincia.
Con solidez y eficacia, Gimnasia y Tiro derrotó 2-0 a Temperley en Salta y avanzó a la siguiente fase del Reducido de la Primera Nacional.
Un operativo antidroga en Santiago del Estero terminó con la detención de cuatro personas oriundas de Salta que transportaban casi seis kilos de cocaína.
Un hecho inusual y preocupante de inseguridad fluvial encendió las alarmas del sector: varios delincuentes abordaron de noche un buque mercante de bandera paraguaya en el kilómetro 340 del Río Paraná, cerca de San Nicolás.
La pericia preliminar sobre el excomisario Vicente Cordeyro arrojó asfixia por ahorcamiento como causa de muerte. También se detectaron lesiones superficiales provocadas por el fuego.