
El fiscal federal Ramiro González advirtió que hacerlo pondría en riesgo la realización misma de las elecciones del 26 de octubre.
Diputados inicia el debate del Presupuesto e interpelará al ministro Luis Caputo y a Karina Milei. La oposición busca retomar la agenda legislativa post-elecciones.
Política12/10/2025La última sesión en Diputados tuvo como principal resultado la disposición de una inusual actividad en comisiones para esta semana. Ante la estrategia oficialista de no convocar el tratamiento de agendas de otros espacios, la oposición insistió con el recurso de emplazamiento y consiguió la aprobación de siete plenarios, que incluirán el inicio del debate del Presupuesto 2026. Dentro del Senado ya se discute la posibilidad de una sesión antes de las elecciones, que incluso podría ser citada el próximo jueves.
A pesar de que el Gobierno tomó aire al evitar la reforma de la ley de DNUs, recuperando voluntades que tanto menemistas como caputistas se atribuyeron como mérito de su capacidad de negociación, lo que sobreviene no es tarea sencilla. Su principal preocupación no radica en las interpelaciones para el próximo miércoles a Luis Caputo -para conocerse los detalles del acuerdo con Scott Bessent-, Karina Milei y Mario Lugones -para indagar sobre las presuntas coimas en ANDIS-: tanto el ministro de Economía como la secretaria General de la Presidencia estarían en los Estados Unidos, en el marco del encuentro de Javier Milei con Donald Trump.
En esa situación quedaría expuesta la ausencia del ministro de Salud, pero el funcionario nunca acudió a las anteriores convocatorias y sería una sorpresa que haga una excepción. Quien volvería a quedar en la centralidad de las acusaciones opositoras es Guillermo Francos, a quien apuntan por el Decreto 681/2025, que promulgó la ley de emergencia en discapacidad pero en su artículo segundo no la efectivizó, al solicitarle al Congreso el origen de los fondos para costearlo. Este miércoles hubo media sanción para derogar ese artículo y sobre el jefe de Gabinete ya recae una advertencia de moción de censura, que implicaría la remoción de su puesto.
Aún así, el debate más importante que se abre es la ley de Presupuesto 2026. El Congreso, y principalmente los gobernadores, ya cuentan con antecedentes sobrados para sospechar que en Casa Rosada podrían omitir sancionar una ley y volver a administrar partidas con discrecionalidad. Es por eso que se aprobó el emplazamiento de dos encuentros semanales, con el fin de dictaminar un proyecto en una séptima reunión, fechada para el 4 de noviembre. La discusión de la Comisión de Presupuesto estaría presidida por "Bertie" Benegas Lynch. Nuevamente, Carlos Guberman -secretario de Hacienda- y Pablo Quirón -secretario de Finanzas- fueron los primeros citados para explicar la intención oficialista.
El resto de los emplazamientos representan potenciales dolores de cabeza para el Gobierno en el futuro: autonomía presupuestaria para el Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD); emergencia pyme; reforma de la ANDIS; y la modificación de la importación de maquinarias. Ninguno de estos proyectos, ni los decretos que la oposición tiene en carpeta para derogar, serían tratados en una sesión antes del 26 de octubre. El resultado de las elecciones podrían modificar algunas de las voluntades que actualmente se pliegan a la estrategia peronista. Eso, al menos, es lo que especulan La Libertad Avanza y sus aliados.
Aunque su tratamiento quedó postergado y se votó entrada la madruga, la sesión en Diputados finalizó con una media sanción para la declaración de emergencia en Ciencia y Tecnología. Ese proyecto y un nuevo impulso a la reforma de la ley de DNU pueden tomar la agenda del Senado antes de los comicios, pero la Cámara Alta ya definió prioridad para la próxima semana: evitar la privatización de Nucleoeléctrica Argentina con las herramientas parlamentarias que existen. Es por eso que impulsaron la definición de autoridades de la Bicameral que realiza el seguimiento de privatizaciones y convocaron a un plenario de comisiones para declararla como bien estratégico y no enajenable. Los grados de consenso en estas citaciones podrían definir el futuro de la compañía.
Agenda semanal del Congreso
DIPUTADOS
SENADO
BICAMERAL
Martes, 17 horas. Comisión de Reforma del Estado y del Seguimiento de las Privatizaciones: definición de autoridades.
Con información de Ámbito
El fiscal federal Ramiro González advirtió que hacerlo pondría en riesgo la realización misma de las elecciones del 26 de octubre.
Peter Lamelas ratificó que la relación Milei-Trump es "excelente". Se esperan nuevos acuerdos económicos y posibles reducciones arancelarias tras la reunión del martes 14.
A través de la cuenta oficial de La Libertad Avanza (LLA) se conmemoró el 12 de octubre con un mensaje que celebra el "inicio de la civilización en América" y la llegada de Colón como un proceso que trajo "progreso y libertad".
La Casa Rosada conmemoró el Día del Respeto por la Diversidad Cultural con un polémico video que generó fuerte controversia. El audiovisual elogia la figura de Cristóbal Colón por iniciar un proceso de "civilización, orden y progreso".
El gobernador bonaerense Axel Kicillof se plantó ante la gestión de Javier Milei al ratificar que en la provincia de Buenos Aires el 12 de octubre se conmemora el "Día del Respeto a la Diversidad Cultural", reinstaurando la denominación que estableció Cristina Kirchner en 2010.
Luego de ser habilitado por la Cámara Nacional Electoral para encabezar la lista de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires, el candidato Diego Santilli se refirió a la polémica por el diseño de las boletas.
El fiscal penal Ramiro Ramos Ossorio explicó que las cámaras privadas y el rastreo telefónico permitieron reconstruir el recorrido del excomisario Vicente Cordeyro hasta su hallazgo sin vida en cercanías al Cerro Elefante.
Las cámaras de seguridad confirmaron que el excomisario Vicente Cordeyro llegó solo a San Lorenzo y subió a pie hacia el Cerro Elefante, donde este sábado fue hallado sin vida tras dos días de búsqueda.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un aviso de emergencia por probabilidad de vientos intensos este domingo 12 de octubre en varias zonas de la provincia.
Con solidez y eficacia, Gimnasia y Tiro derrotó 2-0 a Temperley en Salta y avanzó a la siguiente fase del Reducido de la Primera Nacional.
Un operativo antidroga en Santiago del Estero terminó con la detención de cuatro personas oriundas de Salta que transportaban casi seis kilos de cocaína.