Éxodo argentino a Chile por compras generó filas de seis horas

El Paso Internacional Cristo Redentor colapsó durante el fin de semana largo, registrando el cruce de más de 12.000 personas y 10.000 vehículos. Miles de argentinos emprendieron un "tour de compras" a Chile para aprovechar la diferencia de precios.

Argentina11/10/2025

colapso-cruce-chile

El fin de semana largo por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural volvió a convertir el Paso Internacional Cristo Redentor en un colapso. Miles de argentinos eligieron cruzar la Cordillera de los Andes hacia Chile para aprovechar las diferencias de precios y hacer compras, lo que generó un tránsito récord y demoras de hasta seis horas en los controles fronterizos.
 
Según Gendarmería Nacional, entre el miércoles y el viernes se registró el paso de más de 12.000 personas y 10.000 vehículos, en su mayoría particulares. “Se habilitaron seis puntos en el patio mixto de Libertadores para contener la cola de autos y buses”, explicó Osvaldo Valle, vocero de la fuerza, al detallar el operativo de contención montado en el límite.
 
La escena se repitió como en cada fin de semana largo: largas filas, autos cargados hasta el techo y familias enteras dispuestas a esperar lo que hiciera falta para cruzar la frontera. Desde Migraciones reconocieron que el flujo fue constante desde el miércoles y que el pico de congestión se produjo durante la tarde del viernes, cuando la fila de vehículos superó los varios kilómetros.

El tour de compras y los productos más buscados

El atractivo principal para los viajeros continúa siendo el ahorro en productos de consumo masivo y tecnología, pese a la reciente suba del dólar. En ciudades como Los Andes, Viña del Mar y Santiago, los locales comerciales recibieron una oleada de turistas argentinos que aprovecharon el fin de semana largo para comprar indumentaria, electrónica, calzado, cosméticos y perfumes a precios muy inferiores a los del mercado local.
 
Boom. Al fuerte movimiento de turismo interno se le suma la llegada masiva de uruguayos y chilenos.
Tiendas como Falabella lanzaron descuentos de hasta el 50% en cosmética, vestimenta y artículos de tecnología. Una zapatilla Adidas o Nike, por ejemplo, se ofrecía desde 26.990 pesos chilenos (u$s 28,11 o $40.766 argentinos), mientras que en Buenos Aires un modelo similar supera los $90.000.

En el segmento de perfumería, el Lancome La Vie Est Belle de 150 ml costaba 92.990 pesos chilenos (u$s 96,86 o $140.454), cuando en Argentina se comercializa por encima de los $250.000. En cuanto a tecnología, un Smart TV TCL 50” QLED se vendía a 219.990 pesos chilenos (u$s 229,16 o $332.277), menos de la mitad de su valor en comercios locales.

Además, las tiendas chilenas sumaron cupones, combos y promociones especiales, lo que intensificó la llegada de compradores argentinos, muchos de los cuales viajaron solo por el día desde Mendoza, San Juan, Córdoba y Buenos Aires.

Clima favorable y operativo reforzado

El buen tiempo también favoreció el tránsito en la alta montaña. Según el portal Meteoreg, las temperaturas oscilaron entre los 9°C y los 3°C, con mínimas bajo cero y jornadas despejadas durante el sábado, lo que permitió mantener habilitado el paso sin interrupciones. Se esperan nevadas leves y condiciones agradables a partir del lunes.

A pesar del intenso flujo vehicular, las autoridades informaron que no se registraron incidentes graves y que el tránsito se mantuvo ordenado gracias al refuerzo del Plan de Contingencia Invernal, implementado en conjunto entre Gendarmería Nacional, Vialidad y Carabineros de Chile.

Otros pasos fronterizos también colapsaron

El fenómeno no se limitó al cruce mendocino. Los pasos hacia Uruguay, Paraguay y Bolivia también registraron un aumento en el flujo de turistas durante el fin de semana largo, aunque ninguno alcanzó el nivel de congestión del Cristo Redentor. En todos los casos, el denominador común fue el mismo: la búsqueda de precios más convenientes frente a la pérdida de poder adquisitivo en la Argentina.

En los estacionamientos de los shopping chilenos, se multiplicaron las imágenes de autos argentinos cargados con televisores, electrodomésticos y bolsas de ropa. Pese a los costos de combustible, peajes y alojamiento, muchos compradores aseguraron que el viaje “sigue siendo rentable”, especialmente en productos de alto valor.

El “tour de compras” al otro lado de la cordillera se consolidó como un clásico de los fines de semana largos. La brecha de precios, sumada a la apreciación del peso chileno y la mayor oferta comercial, vuelve a motivar cada vez más argentinos a cruzar la frontera.

Mientras tanto, las autoridades provinciales reconocieron que el Paso Cristo Redentor opera “al límite de su capacidad” cada vez que hay un feriado largo y que ya se evalúan nuevas medidas para agilizar el flujo de vehículos en futuras fechas de alta demanda.

Así, entre las colas interminables, el furor por las ofertas y los viajes relámpago de compras, el puente cordillerano volvió a ser testigo de un fenómeno que combina turismo, consumo y frustración: un fin de semana largo donde el ahorro justificó la espera.

Con  información de Ámbito

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail