
La Municipalidad de Salta, a través de la Dirección de Defensa del Consumidor, emitió una serie de recomendaciones para que los ciudadanos realicen compras seguras durante el Black Friday 2025.


Laura Colivadino destacó que la colonización no solo fue territorial, sino también cultural y epistemológica, con impactos que perduran hasta hoy.
Sociedad08/10/2025
Agustina Tolaba
A pocos días del 12 de Octubre, en su columna por Aries, la historiadora Laura Colivadino invitó a repensar el significado de la colonización en América Latina, señalando que sus efectos persisten hasta hoy en distintos ámbitos de la vida social, cultural y económica.
“Nosotros entendemos la colonización como ese proceso que se inicia con la llegada de los españoles, y aunque algunos historiadores marcan su final con las invasiones inglesas o las revoluciones de 1810, también hay quienes sostienen que todavía seguimos en un proceso de colonización del pensamiento y de los saberes”, explicó Colivadino.
La especialista advirtió que esta colonización se refleja en la vida cotidiana, como cuando jóvenes de 14 o 15 años interrumpen sus estudios para trabajar, a pesar de que la educación secundaria es obligatoria. “Es un proceso de apropiación de vidas y saberes que continúa hoy”, señaló.
Colivadino citó a Eduardo Galeano y su obra Las Venas Abiertas de América Latina para ilustrar la persistencia de la desigualdad histórica: “Nuestra comarca, América Latina, se especializó desde edad muy temprana en perder, mientras otras regiones ganaban. Desde el descubrimiento hasta nuestros días, todo se transmutó siempre en capital europeo, norteamericano o chino. Nuestros pueblos han quedado exhaustos”.
La historiadora también destacó el concepto de epistemicidio, planteado por Boaventura de Sousa Santos, para referirse al aniquilamiento de los saberes originales de los pueblos originarios: “La conquista no solo implicó la apropiación de recursos y territorio, sino también la destrucción de conocimientos tecnológicos, científicos y formas de concebir el mundo”.
Colivadino subrayó la importancia de reflexionar sobre estos aspectos de cara al 12 de Octubre. “La historia tradicional y la visión de efemérides en la escuela no nos da el espacio para detenernos a pensar. Es un momento para repensar cómo la colonización sigue afectando nuestra sociedad y nuestros saberes”, concluyó.

La Municipalidad de Salta, a través de la Dirección de Defensa del Consumidor, emitió una serie de recomendaciones para que los ciudadanos realicen compras seguras durante el Black Friday 2025.

Los veterinarios descubrieron que el ave tenía 30 perdigones en su cuerpo, lo que le causó una intoxicación por plomo. El cóndor, un patrimonio natural, sigue bajo cuidado en la EFA.

El Dr. Napoleón Gambetta repasó un caso donde la Justicia ordenó detener la difusión de fotos íntimas y aplicó una multa, remarcando que la ley vigente desde 2023 contempla estas situaciones.

La Justicia también revocó la eximición de prisión de Nicolás Payarola y ordenó una serie de allanamientos sobre sus propiedades.

En la última Sesión Ordinaria de 2025, el Concejo Deliberante de Salta aprobó tres Proyectos de Ordenanza para la asignación de nombres a sectores de la ciudad.

Una tragedia doméstica ocurrió en Tolosa, La Plata, donde Sandra Analía Alzueta (54) falleció al caer unos seis metros del techo de un galpón ubicado en Avenida 520.

Boca Juniors ganó un juicio contra el mediocampista de Racing Club, Agustín Almendra, por una deuda originada en un préstamo que el club le otorgó en 2019 para la adquisición de una vivienda.

Los bancos actualizaron sus tasas de plazos fijos. El Banco Voii lidera el ranking, pagando el 33% de TNA. Entre los grandes, el Banco Macro ofrece el 29%.

Este encuentro se suma a la intensa gira federal de Santilli, que busca mejorar el vínculo con el interior y conseguir las mayorías necesarias en el Congreso.

La empresa de electrodomésticos Whirlpool anunció de manera sorpresiva el cierre de su planta en el Parque Industrial de Pilar y la desvinculación de 200 trabajadores.

Se trata de estudiantes del Colegio N°5086, creadores del proyecto “Solar Pack”, quienes llegaron a la instancia final, consagrándose campeones luego de competir con equipos de otras provincias. “Solve for Tomorrow” fue presentado en Salta por la Secretaría de Modernización junto al Ministerio de Educación del Gobierno provincial.