
La Fiscalía abrió 80 casos por supuestas muertes de soldados ucranianos tras rendirse o ser capturados por Rusia, mientras nueve soldados rusos fueron acusados formalmente.
El secretario general António Guterres condena las acciones de los hutíes y exige la liberación inmediata de los empleados y la devolución de bienes confiscados.
El Mundo07/10/2025El secretario general de la ONU, António Guterres, denunció el lunes la detención arbitraria de nueve trabajadores de Naciones Unidas en Yemen por parte de los rebeldes hutíes, así como la incautación de bienes e instalaciones en zonas bajo el control de ese grupo armado.
“Recientemente las autoridades hutíes de facto detuvieron a nueve personas de la ONU, llevando el número total de detenciones arbitrarias de trabajadores de Naciones Unidas a 53 desde 2021”, indicó el portavoz de Guterres, Stéphane Dujarric, en un comunicado difundido en Nueva York.
Guterres condenó enérgicamente estas detenciones y la “continua confiscación ilegal de instalaciones y bienes de la ONU”, señalando que estas acciones “obstaculizan la capacidad del organismo para operar y prestar asistencia esencial” en Yemen.
“El secretario general sigue profundamente preocupado por la seguridad del personal de Naciones Unidas en Yemen”, agregó Dujarric, quien también hizo un llamamiento urgente para que sean liberados “inmediata e incondicionalmente” todos los empleados de la ONU, así como trabajadores de ONG y misiones diplomáticas aún retenidos por los rebeldes.
El portavoz subrayó que los trabajadores de la ONU “deben ser respetados y protegidos de conformidad con el Derecho Internacional aplicable”, y afirmó que la organización continuará sus esfuerzos “para garantizar la liberación segura e inmediata de todo el personal detenido arbitrariamente, así como la devolución de las oficinas y otros bienes de las agencias de la ONU”.
Según Naciones Unidas, la detención de estos nueve trabajadores ocurre en medio de restricciones impuestas por los hutíes a las agencias internacionales que operan en las zonas bajo su control.
Como medida preventiva, la ONU trasladó el mes pasado a su coordinador humanitario en Yemen desde la capital Saná, dominada por los rebeldes, a la ciudad portuaria de Adén, donde se encuentra el gobierno reconocido internacionalmente.
En agosto, la ONU reportó que los rebeldes hutíes habían detenido al menos a once empleados del organismo tras un ataque israelí que provocó la muerte del primer ministro de los rebeldes, como parte de una ola de arrestos en las zonas bajo su control.
Dujarric indicó que estas acciones han limitado la capacidad de la ONU para prestar asistencia humanitaria en Yemen, un país afectado por una prolongada crisis humanitaria y conflictos internos. “Estas detenciones y la confiscación de bienes e instalaciones afectan directamente la labor del personal de Naciones Unidas en el terreno”, afirmó el portavoz.
Con estas medidas, Guterres y su equipo buscan garantizar que el personal de Naciones Unidas pueda desempeñar sus funciones “con independencia y sin trabas”, al tiempo que se asegura la devolución de las oficinas y otros bienes confiscados por los hutíes.
Con información de AFP y EP
La Fiscalía abrió 80 casos por supuestas muertes de soldados ucranianos tras rendirse o ser capturados por Rusia, mientras nueve soldados rusos fueron acusados formalmente.
Se calcula que 48 rehenes siguen en Gaza, de ellos una veintena estaría con vida. Tres son argentinos. En Buenos Aires habrá un abrazo simbólico en el Parque Centenario.
Jorge Rodríguez aseguró que el gobierno venezolano protege la sede diplomática y denunció una operación de “falsa bandera” de la oposición local.
La aeronave se estrelló sobre la autopista 50 de Sacramento poco después de las 19.00. El piloto, una enfermera y un paramédico resultaron gravemente heridos.
John Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martinis fueron reconocidos por descubrir el efecto túnel mecánico cuántico macroscópico y la cuantificación de la energía en circuitos eléctricos.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que la primera fase de su plan de paz para Gaza debería completarse esta semana y urgió a todas las partes involucradas a actuar con rapidez.
La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) anunció un paro nacional docente para el próximo martes 14 de octubre, en el que no se dictarán clases en ninguna provincia del país.
El jefe de Gabinete defendió la decisión de oficializar el retiro del histórico dirigente sindical para dar paso a la renovación de la administración municipal. “Esto no tiene ningún carácter de persecución política” sostuvo.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó sobre el auge del cigarrillo electrónico, con al menos 15 millones de jóvenes de 13 a 15 años fumándolo en el mundo, un riesgo nueve veces mayor que entre adultos.
El "Millonario" tendrá un panorama complejo cuando reciba al "Verde" de Junín, ya que contará con un plantel diezmado. Lesiones, convocatorias y suspensiones, las diversas causas.
Un informe de OpenAI, la empresa detrás de ChatGPT, identificó 44 profesiones en riesgo de ser reemplazadas por la Inteligencia Artificial ante la reconfiguración del mercado laboral.