
EDENOR y EDESUR recibirán potencia adicional bajo el programa “AlmaGBA”, que amplía la capacidad de almacenamiento eléctrico y busca reforzar la confiabilidad del suministro durante los picos de demanda.
La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) anunció un paro nacional docente para el próximo martes 14 de octubre, en el que no se dictarán clases en ninguna provincia del país.
Argentina06/10/2025La medida fue decidida durante un plenario de secretarios y secretarias generales, en el marco de un plan de lucha contra lo que el gremio denomina “el ajuste del gobierno de Javier Milei”. Según CTERA, esta huelga responde a un escenario crítico para el sistema educativo nacional, agravado por políticas de recorte presupuestario desde diciembre de 2023.
El sindicato sostiene que el poder adquisitivo de los salarios docentes viene en retroceso en la mayoría de las provincias, y que la falta de convocatoria a una paritaria nacional impide fijar un piso salarial uniforme para todo el país. Asimismo, expresaron preocupación por una reforma previsional propuesta por el gobierno, la cual entienden que podría afectar derechos adquiridos por el sector.
La semana previa al paro estará marcada por diversas actividades de protesta que buscan visibilizar el conflicto a nivel nacional:
El lunes 13 de octubre, CTERA realizará una conferencia de prensa en Buenos Aires donde oficializará la jornada de paro y anunciará una marcha nacional docente.
En los días siguientes, se llevarán a cabo carpas educativas, caravanas, radios abiertas e intervenciones artísticas en distintas provincias.
El objetivo declarado es que la sociedad acompañe la movilización, bajo la consigna de que la educación pública “no puede ser objeto de recortes ni retrocesos”.
CTERA exhorta a docentes, familias y comunidades educativas a sumarse al paro y las movilizaciones, en defensa de una escuela pública fortalecida, salarios dignos, paridad nacional y jubilación justa.
Con información de Enfoque Sindical
EDENOR y EDESUR recibirán potencia adicional bajo el programa “AlmaGBA”, que amplía la capacidad de almacenamiento eléctrico y busca reforzar la confiabilidad del suministro durante los picos de demanda.
Empresas locales e importadores tienen plazo hasta el 13 de octubre para acceder al cupo de vehículos que podrán ingresar al país en 2026.
El embajador Peter Lamelas adelantó que empresas estadounidenses y del mundo occidental destinarán capital al país, en la antesala de reuniones clave en Washington.
Entre abril y octubre, las reservas oscilaron entre ingresos y egresos por deuda y financiamiento externo, cerrando el período cerca de los USD 40.000 millones.
El indicador acumula una contracción real del 32% desde noviembre de 2023, y su valor actual es incluso inferior al registrado antes del colapso de la convertibilidad hace 24 años.
La ANMAT prohibió la comercialización de varios productos, incluyendo algunos para alisar el pelo, una marca de lavandina y un equipo de depilación, tras considerarlos un riesgo para la salud pública.
El viernes 10 de octubre es feriado nacional trasladable por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, generando un nuevo fin de semana largo para impulsar el turismo.
El Servicio Meteorológico Nacional informó que la capital salteña tendrá un domingo con 33°C, ráfagas de hasta 50 km/h y un brusco cambio desde la noche con el ingreso del Cordonazo de San Francisco.
Es gracias al crecimiento de algas saladas, afirman investigadores.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, lanzó una grave acusación contra Estados Unidos, calificando de "asesinato" la acción de matar con un misil a tripulantes de una lancha en un operativo marítimo.
El tradicional encuentro organizado por la Fundación Sentimiento cumple 22 años y reúne a puesteros de toda la ciudad con lo mejor de la gastronomía salteña.