Argentina está entre países que más consume apps de citas

En Argentina, la mayoría de las personas que utilizan una aplicación de citas tienen entre 29 y 31 años. Sin embargo, los delitos asociados a las estafas románticas digitales aumentaron con esta nueva tendencia a relacionarse a distancia.

Argentina07/10/2025

1759782427480

El interés por las citas no deja de crecer: durante el último año, las suscripciones en las aplicaciones aumentaron hasta un 145%, con más de 2,5 millones de usuarios en Latinoamérica. En Argentina, la mayoría de quienes utilizan este tipo de plataformas tienen entre 29 y 31 años. Según un estudio de Gleeden, la app fundada en Francia y dirigida a mujeres, la provincia de Buenos Aires lidera el ranking de usuarios, seguida por Córdoba, Salta y Misiones entre las más activas en esta plataforma.

La búsqueda de nuevas formas de relacionarse y el auge de las aplicaciones de citas están transformando el panorama afectivo en América Latina. La discusión sobre la fidelidad, las relaciones abiertas y explorar cómo relacionarse en el mundo digital convive con un fenómeno que no para de crecer: el riesgo de las estafas románticas online. Según ESET Latinoamérica, los delitos asociados a los engaños amorosos digitales aumentaron y los estafadores perfeccionaron sus tácticas.

La estrategia de los ciberdelincuentes consiste en generar rápidamente confianza para luego manipular a la víctima mediante pedidos de dinero, apelando a excusas como enfermedades repentinas o crisis económicas inesperadas. “Los adultos mayores, las mujeres de mediana edad y los menores resultan más vulnerables, ya sea por la soledad, la falta de educación digital o la confianza excesiva en vínculos virtuales”, explica Carlos Beltrán Rubinos, director de Operaciones de Verisure.

Cómo cuidarse en las apps de citas

  • Para reducir la exposición a estas amenazas, se recomienda:
  • Desconfiar de cualquier solicitud de dinero o ayuda urgente
  • No compartir información sensible como datos bancarios, direcciones, fotos íntimas o contraseñas
  • Sospechar de perfiles demasiado perfectos o que buscan avanzar con rapidez en la relación
  • Mantener la comunicación dentro de la plataforma

Según un estudio, los delitos asociados a las estafas románticas digitales aumentaron y los estafadores perfeccionaron sus tácticas.

En este sentido, el crecimiento de las aplicaciones de citas en el país abre una ventana a la libertad y la exploración, pero también, recuerda la necesidad de equilibrar deseo y precaución. Según un estudio realizado por CIO Investigación para el Observatorio de Verisure, el 82% de las personas encuestadas en 2025, tienen en cuenta el horario para regresar a sus hogares y el 58% de ellas, le avisan a un familiar u amigo para sentirse más segura cuando sale sola.

Lo conoció en una app de citas, la acosó y extorsionó con difundir fotos íntimas

Ante este escenario cabe recordar un nuevo caso de extorsión por la difusión de fotos íntimas que atraviesa a la provincia de Salta, donde fue detenido un hombre que acosaba a una chica que conoció a través de una aplicación de citas, después de que ella lo denunciara por extorsionarla a través de redes sociales. El hombre quedó detenido y acusado por el delito de coacción.

Como proponen las aplicaciones de citas, la denunciante contó que conoció al hombre después de matchear por la reconocida plataforma y acceder a intercambiar sus números de teléfono. Según su relato, después de mantener algunos diálogos, comenzó el acoso. La chica contó que en las conversaciones se habían compartido imágenes privadas. 

¿Cuáles son las otras apps de citas que buscan destronar a Tinder y qué ofrecen?
 
Tras ello, el acusado comenzó a exigirle el cumplimiento de distintos pedidos y si esto no ocurría, mostraría en redes sociales el material en cuestión. De acuerdo a la denuncia que realizó la mujer, las amenazas continuaron incluso después de cortar el vínculo con el denunciado, quien comenzó a crear perfiles falsos en Instagram y a contactarla desde allí con mensajes intimidatorios.

La extorsión fue denunciada ante la Fiscalía Penal de Violencia Familiar y de Género 5, a cargo de Liliana Jorge. La mujer denunciante aportó el número de teléfono desde el cual recibía las amenazas y ello permitió que el personal del Cuerpo Especializado de Investigadores (CEI) pudiera avanzar en la identificación del chico.

Con información de El Destape

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail