
La ingeniera y escritora salteña reveló que desde 2017 solicita formalmente que su colección sobre fauna nativa sea declarada de interés educativo y utilizada en las escuelas. El trámite sigue en curso y espera una pronta respuesta oficial.
Como cada año, las puertas del colegio 25 de Mayo amanecieron colmadas de familias que pasaron la noche para inscribir a sus hijos. Hay solo 35 cupos para el turno mañana y muchos padres debieron regresar sin número.
Educación06/10/2025Una postal que se repite año tras año volvió a verse esta mañana en la ciudad de Salta. Desde la madrugada, decenas de padres se instalaron en la vereda del colegio 25 de Mayo, número 5049, ubicado en calle Ibazeta y Entre Ríos, para conseguir un lugar para sus hijos en el ciclo lectivo 2026.
Muchos padres pasaron la noche con mantas y banquitos, soportando el frío para asegurarse un turno.
Dentro del establecimiento, los directivos entregaron números a quienes alcanzaron a ingresar. “Para el turno mañana hay solo 35 cupos”, contaron los padres a Aries. El resto de las familias deberá optar por el turno tarde o volver el martes por la tarde, cuando se habilitarán nuevos lugares.
Roberto, uno de los papás, contó que llegó a las 7:30 y ya encontró una fila extensa. “Me dijeron que algunos estaban desde ayer. A los que les dieron número, supuestamente ya tienen el asiento asegurado”, señaló.
Otra mamá, Tamara, relató una situación frustrante: “Estoy desde las 11:30 de la noche y no conseguí número. Me dijeron que vuelva mañana a las 14 a ver si logro un lugar. No hay ninguna forma digital para hacerlo, todo es presencial”, lamentó.
La ingeniera y escritora salteña reveló que desde 2017 solicita formalmente que su colección sobre fauna nativa sea declarada de interés educativo y utilizada en las escuelas. El trámite sigue en curso y espera una pronta respuesta oficial.
Desde las 8 de la mañana, 530 estudiantes se presentan para acceder a una de las 270 vacantes disponibles en la escuela técnica Alberto Einstein. La fila de aspirantes y padres llegó a dar la vuelta a la manzana.
La Universidad Nacional de Salta habilitó hoy las preinscripciones para el ciclo 2026, con un plazo especial para la carrera de Medicina.
La escuela rural Gobernador Piedrabuena es candidata al premio a la “mejor escuela del mundo” por la colaboración con la comunidad.
El informe de Argentinos por la Educación muestra que la mayoría de los alumnos termina la secundaria sin los conocimientos mínimos. En lengua se registró una leve mejora, pero la brecha en matemática es crítica.
Argentinos por la Educación impulsa desde 2023 un plan que busca mejorar los aprendizajes básicos. Advierten que la falta de continuidad en las políticas educativas limita los avances.
El viernes 10 de octubre es feriado nacional trasladable por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, generando un nuevo fin de semana largo para impulsar el turismo.
El Servicio Meteorológico Nacional informó que la capital salteña tendrá un domingo con 33°C, ráfagas de hasta 50 km/h y un brusco cambio desde la noche con el ingreso del Cordonazo de San Francisco.
Es gracias al crecimiento de algas saladas, afirman investigadores.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, lanzó una grave acusación contra Estados Unidos, calificando de "asesinato" la acción de matar con un misil a tripulantes de una lancha en un operativo marítimo.
El tradicional encuentro organizado por la Fundación Sentimiento cumple 22 años y reúne a puesteros de toda la ciudad con lo mejor de la gastronomía salteña.