Barbarán señaló el retroceso de privatizar el Plan Nuclear argentino

En Aries, el especialista en derecho internacional advirtió que la intención del gobierno libertario de privatizar el Plan pone en jaque el desarrollo técnico del país. “¿Para quién quedarán las patentes?”, cuestionó.

Política03/10/2025

2024-09-11-Energia002

En ‘Hablemos de política’ – por Aries – el especialista  en derecho internacional, Gustavo Barbarán, consideró como un grave retroceso la intención del gobierno de Javier Milei de privatizar el Plan Nuclear argentino.

En este marco, advirtió que Argentina forma parte del G20 por la extensión de su territorio, su desarrollo tecnológico agroindustrial y, justamente, su manejo de la tecnología nuclear.

Explicó el especialista que el desarrollo argentino en la materia demoró un tiempo ya que hubo un gran debate sobre el modo en el que se debía alimentar Atucha 1.

“Unos decían que había que comprar una usina alimentada con uranio, mientras los técnicos de la Comisión de Tecnología Atómica se oponían y ponderaban la utilización de un reactor alimentado con uranio natural”, relató Barbarán, e indicó que fueron los técnicos los que ganaron la pulseada.

Mientras, continuó, Brasil comenzaba a trabajar en su primera usina nuclear, pero eligieron que funcione con uranio enriquecido para que funcione de inmediato; años después, los científicos del país vecino reconocieron que, si bien los argentinos demoraron un poco más en la puesta a punto de Atucha 1, el trabajo realizado hizo que adquirieran conocimientos elevados, por lo que “terminaron escribiendo los manuales” de la central.

“Hay que tener en cuenta que el residuo del uranio natural es el plutonio, entonces, a partir de ese momento, las grandes potencias empezaron a apuntarnos”, completó.

Señaló Barbarán que Argentina, en un momento de su historia, se negó a suscribir el pacto de no proliferación nuclear, pero que todos los avances “se fueron al tacho con la precuela de Milei, Carlos Menem”. 

“El Plan Nuclear argentino tuvo muchas dificultades, pero estos genios de la economía están embarcados en terminar de deshuesar la política nuclear. El reactor CAREM, por ejemplo, es un desarrollo 100% argentino, son reactores modulares pequeños que generan energía para iluminar eternamente una ciudad de 120.000 habitantes. ¿Qué va a pasar con la patente? Dicen que van a hacer un trabajo colaborativo, pero ¿la patente para quien va a quedar?”, cuestionó finalizando.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-03 at 20.27.43

Candidatos al Senado participarán de "Salta Debate"

Política03/10/2025

La iniciativa fue impulsada por el Instituto de Educación Superior Belgrano, tendrá lugar el lunes 6 de octubre y se transmitirá en vivo. Siete confirmaron asistencia: Royón, Urtubey, Iglesias, Gil, Del Pla, Togniolini y Vila. Mientras que “por tema de agenda” no asistirían Orozco, ni Leavy.

Lo más visto
diego-magno-1000x600

Diego Magno se despide de Central Norte ante Estudiantes de Río Cuarto

Deportes03/10/2025

Este domingo, Central Norte cerrará su temporada en la Primera Nacional recibiendo a Estudiantes de Río Cuarto en el estadio Padre Ernesto Martearena a las 15:30.Magno, referente del plantel cuervo, vivirá así uno de los momentos más emotivos de su carrera. La dirigencia, los compañeros y la hinchada preparan reconocimientos para el delantero en el cierre simbólico del torneo.

Recibí información en tu mail