
En Aries, el especialista en derecho internacional advirtió que la intención del gobierno libertario de privatizar el Plan pone en jaque el desarrollo técnico del país. “¿Para quién quedarán las patentes?”, cuestionó.
En el Senado, el intendente de Santa Victoria Este, Rogelio Nerón, expuso la crítica situación que atraviesan las comunidades del departamento Rivadavia por el desborde del río Pilcomayo y la sequía extrema.
Política03/10/2025El intendente de Santa Victoria Este, Rogelio Nerón, expuso en el Senado de la Nación la situación extrema que atraviesan los habitantes del departamento de Rivadavia, en una reunión de la que participó la vicepresidenta de la Nación y presidenta natural de la Cámara, Victoria Villarruel.
“Necesito ayuda de mi nación y de mi provincia, que nos ayude por la situación que estamos viviendo. Todos los años el problema es el desborde del río Pilcomayo y la famosa sequía”, expresó.
Nerón relató que por el último desborde muchas familias y comunidades originarias tuvieron que trasladarse del territorio. “Hoy muchas de esas gente viven bajo un árbol y bajo un plástico de techo. Y las razones por la que no se van es por el tema del pesca, vivimos de eso”, señaló.
Respecto a la sequía, el intendente detalló que las temperaturas máximas en época de calor llegan a los 55°C, por lo que preocupa la deshidratación pese al abastecimiento de agua.
El Senador Sergio Leavy compartió detalles de la reunión y reiteró la solicitud para que “Diputados trate sin más dilataciones la Ley de Emergencia para Rivadavia”, que fue sancionada por la Cámara Alta en mayo. “El proyecto declara la emergencia por 180 días y establece fondos específicos para realizar las obras que protejan a las comunidades de los desbordes de los ríos Pilcomayo y Bermejo”, indicó.
Así mismo exigió la reactivación de la Comisión de Pueblos Indígenas, vencida en el Senado, y la puesta en marcha de la Comisión Regional del Río Bermejo (COREBE), “un organismo clave para el aprovechamiento socioeconómico de la cuenca del río Bermejo, que debe contar con representantes del gobierno nacional y de las provincias del Chaco, Formosa, Jujuy, Salta, Santa Fe y Santiago del Estero”.
En Aries, el especialista en derecho internacional advirtió que la intención del gobierno libertario de privatizar el Plan pone en jaque el desarrollo técnico del país. “¿Para quién quedarán las patentes?”, cuestionó.
El gobierno de Milei sufrió un duro revés en el Senado este jueves y ahora enfrenta una nueva embestida con proyectos de alto impacto político. La interpelación a Francos también está en el sumario.
En la Comisión, especialistas alertaron que la venta parcial de la empresa estatal pondrá en riesgo la soberanía tecnológica. Denunciaron la paralización del CAREM y señalaron la injerencia de EEUU.
El diputado nacional hizo entre el 12 de abril de 2019 y el 2 de agosto de ese año 36 vuelos en aviones de Machado. Para la campaña electoral a presidente de la Nación, el empresario también le cedió una camioneta.
El pago de US$ 200.000 en concepto de “honorarios” por el asesoramiento profesional de Espert a la firma “Minas del Pueblo SA”de Guatemala no consta en los documentos y evidencias que recolectó la Fiscalía Federal en Texas
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, celebró que la Justicia rechazó la cautelar presentada por sindicatos contra el protocolo antibloqueos.
El intendente de Termas de Río Hondo se negó a posar en la foto oficial y acusó al secretario de Turismo de haber impulsado decisiones que “perjudicaron a toda la actividad turística del país”.
La Farmacia Central y dependencias administrativas no atenderán, pero los afiliados contarán con servicios digitales y el Centro Operativo 24/7.
El documento se incorporó como evidencia judicial y resultó clave en el juicio que terminó con la condena de la socia de Fred Machado en Texas; incluye detalles del envío por US$200.000 para el diputado de LLA.
La mano derecha del narco “Pequeño J” viaja al país en un avión de la Fuerza Aérea, junto a agentes de Interpol y de la Policía de la Provincia.
El exfiscal de la Corte cuestionó la influencia de Karina en la gestión presidencial y puso en duda la falta de alternativas políticas sólidas en el país.