
El referente del Frente Patria Grande señaló presuntas irregularidades patrimoniales y exigió un proceso de desafuero para el diputado nacional por posibles vínculos con la droga.
El abogado Sebastián Aguirre Astigueta, postulante al cargo de Defensor del Pueblo de la ciudad, cuestionó las demoras del Concejo Deliberante en resolver las impugnaciones y conformar la terna.
Política03/10/2025El proceso para designar al nuevo Defensor del Pueblo de la ciudad de Salta atraviesa demoras y tensiones políticas. Uno de los postulantes, el abogado Sebastián Aguirre Astigueta, expresó su preocupación por la falta de definiciones.
“Cuando los procedimientos se enturbian, cuando se ralentizan y se mete la política, no hay garantías de que lo que vaya a salir sea sano, republicano. El defensor debe ser un puente con las autoridades, no un cargo impuesto”, sostuvo en El Acople.
El abogado señaló que los plazos ya se encuentran vencidos y que el Concejo Deliberante no avanzó con la conformación de la terna. “No se animan a resolver las impugnaciones, y eso se vincula claramente con presiones políticas”, agregó.
Aguirre concluyó que todavía confía en que el cuerpo legislativo resuelva la situación institucionalmente: “Espero que se elija un buen defensor del pueblo, sea quien sea, y no alguien impuesto por intereses ajenos a la ciudad”.
El referente del Frente Patria Grande señaló presuntas irregularidades patrimoniales y exigió un proceso de desafuero para el diputado nacional por posibles vínculos con la droga.
Entre enero y diciembre de 2019, el candidato a diputado nacional utilizó aeronaves de MED AVIACIÓN SA, propiedad de empresarios ligados al narcotráfico, según la causa que instruye el juez Martínez de Giorgi.
El candidato a diputado aclaró que los fondos provinieron de una empresa vinculada a Fred Machado y correspondieron a servicios profesionales como economista.
La cumbre estaba pautada tras el reencuentro de días atrás. El expresidente tiene programado un viaje al exterior, pero antes de partir quería encontrarse con el Jefe de Estado.
En el Ejecutivo evalúan tomar la misma decisión que con la Emergencia en Discapacidad: promulgar las normas, pero sin asignarles presupuesto.
El candidato a diputado por LLA reconoció que recibió 200 mil dólares del empresario detenido por presuntos vínculos con el narcotráfico, pero aseguró que fue por su actividad privada.
El intendente de Termas de Río Hondo se negó a posar en la foto oficial y acusó al secretario de Turismo de haber impulsado decisiones que “perjudicaron a toda la actividad turística del país”.
La Farmacia Central y dependencias administrativas no atenderán, pero los afiliados contarán con servicios digitales y el Centro Operativo 24/7.
El abogado Napoleón Gambetta explicó un reciente fallo de la Cámara Comercial que cuestiona el sistema “Compra Segura” y considera a MercadoLibre responsable cuando la operatoria falla.
Las Comisiones Directivas de Letras, Filosofía y Ciencias de la Comunicación repudiaron las expresiones de la diputada nacional y candidata a senadora de La Libertad Avanza, que volvió a estigmatizar a la universidad pública.
Los legisladores dieron sanción definitiva a la autorización de toma de financiamiento del FONPLATA; se ejecutarán obras de infraestructura para el desarrollo del Corredor Bioceánico. Hubo críticas a Nación por la falta de obras.