
El Gobierno insiste en sostener lo insostenible: un dólar artificial, un Banco Central vaciado y un país en caída libre. Milei, lejos de reconocer la realidad, se aferra al poder a cualquier costo. ¿Hasta dónde piensa llevarnos?
Mientras la atención y los esfuerzos se concentran en el ordenamiento de la macroeconomía, los datos sobre la micro dan cuenta de una crisis social de alcances preocupantes. Los consumos básicos han caído y las expectativas de ajuste salarial son mínimas.
Opinión02/10/2025En la provincia, los indicadores laborales informan que la desocupación se mantiene por debajo de la medida nacional y hay una reducción del empleo informal. Es un dato positivo pero que, puesto en contexto, ratifica lo que se viene indicando: los ingresos no alcanzan para cubrir los gastos de un mes del grupo familiar del trabajador.
Un repaso de la situación con la consulta a los referentes de distintos sectores muestra un panorama para el que, las decisiones de la conducción económica nacional no dan respuestas y los esfuerzos del gobierno provincial son insuficientes. En esta semana se conoció que el índice de desempleo ronda los siete puntos, frente a un promedio nacional que llega casi a 8. El secretario de Industria, Comercio y Empleo, Rodrigo Monzo, destacó que es producto de una estrategia del gobierno de Gustavo Sáenz de apostar a la capacitación de la mano de obra en áreas con alta proyección de crecimiento. Otro anuncio que complementa esta medida fue el de la creación del Fondo de Garantías para facilitar el financiamiento de la pequeña y mediana empresa, que es un sector que genera fuentes de trabajo pero no tiene expedito el acceso al crédito.
Del otro lado del mostrador también se conocieron datos de la realidad socioeconómica que no son novedosos pero precisamente por su persistencia y hasta crecimiento, activa las alarmas. En Cofruthos, el mercado concentrador de frutas y verduras más importante de la Capital, hubo una fuerte caída en las ventas, que en los últimos meses se ubica entre un 30 y 40% respecto del mismo período del año pasado. Los operadores del centro de abastecimiento no buscan el origen del declive sino que tratan de encontrar mecanismos para evitar el colapso de ese sistema de provisión de alimentos básicos. Entienden que la compleja situación económica no excluye a ningún sector y el poder adquisitivo se ve severamente afectado.
Otro indicador es la situación de las panaderías, que es un tipo de producción que mayoritariamente está en manos de pymes familiares. Atraviesa una crisis a raíz de los aumentos constantes en tarifas e insumos y la caída sostenida del consumo; es un termómetro de las dificultades que golpean a las familias porque se trata de un alimento imprescindible. La cámara que reúne a los establecimientos del sector reconoce que se está reduciendo el horario de trabajo y hay posibilidades ciertas de suspensiones o despidos, como paso previo al cierre de lo que es una fuente de empleo.
La venta de combustibles es otro indicador sobre la marcha de la economía y su impacto social: en Salta está estancada y no alcanza los niveles del año anterior. El expendio de nafta y gasoil se ubica no menos del 5% por debajo de 2024 y las disposiciones respecto del precio no contribuyen a una mejora.
Los trabajadores, en tanto, tienen escasas posibilidades de resolver sus dificultades por el camino de la negociación de los sueldos. El gobierno libertario no habilita acuerdos que superen el registro oficial de la inflación y la presión por vía de las medidas de fuerza no es conducente; la dirigencia gremial no las promueve y se prioriza mantener el empleo.
Este panorama, que se siente en el bolsillo de cada uno, seguramente condicionará el voto del 26 de octubre. Frente a él, debe haber propuestas realistas y creíbles.
Salta, 02 de octubre de 2025
El Gobierno insiste en sostener lo insostenible: un dólar artificial, un Banco Central vaciado y un país en caída libre. Milei, lejos de reconocer la realidad, se aferra al poder a cualquier costo. ¿Hasta dónde piensa llevarnos?
Hay momentos en que la historia y la actualidad se entrelazan, y lo que parece un acontecimiento conmemorativo se convierte en una oportunidad para pensar el presente y proyectar el futuro.
Van apareciendo en la campaña política las propuestas que trascienden los eslóganes que buscan captar la voluntad de los ciudadanos. A un poco más de 20 días de los comicios son las estructuras que participan de la compulsa las que tomaron la posta, para defender los intereses en juego.
En plena campaña electoral, el Gobernador de la Provincia pidió públicamente la intervención de todos los legisladores nacionales por Salta para completar una gestión de más de un año por obras públicas imprescindibles. El llamado es consecuencia de su exclusión del proyecto de presupuesto que analiza el Congreso.
A partir de esta semana, el Presidente de la Nación va a visitar diez provincias. Lo hará en modo electoral para alcanzar su propósito de ampliar la representación del oficialismo en el Congreso de la Nación. El mismo objetivo persigue el Gobernador de la Provincia, que viene desplegando una intensa actividad que lo lleva por todo el territorio, mientras trata de ordenar el impacto del ajuste libertario.
La Argentina, y los argentinos adentro de ella, transitamos momentos que serán decisivos para nuestra historia.
El intendente de Termas de Río Hondo se negó a posar en la foto oficial y acusó al secretario de Turismo de haber impulsado decisiones que “perjudicaron a toda la actividad turística del país”.
Con más frecuencias aéreas y una promoción exclusiva, Flybondi reforzará la conectividad de la provincia de cara a la temporada estival, consolidando a la provincia como un destino estratégico y accesible para turistas de todo el país.
Durante el encuentro, se abordó la agenda regulatoria de biocombustibles, la posición de la Liga Bioenergética y las inversiones de la empresa que genera más de 5.000 puestos de trabajos directos e indirectos en la zona de Orán.
La diputada nacional libertaria había dicho que no podría explicarles macroeconomía a los vecinos de la barriada. “Se tiene que lavar la boca y respetar la dignidad de las personas que luchan día a día”, dijo Linares.
Concejales aprobaron la ordenanza que prevé que los propietarios de estos animales, que ya hayan sido denunciados por su peligrosidad, sean notificados para que les implanten el chip de seguimiento.