Opciones

Van apareciendo en la campaña política las propuestas que trascienden los eslóganes que buscan captar la voluntad de los ciudadanos. A un poco más de 20 días de los comicios son las estructuras que participan de la compulsa las que tomaron la posta, para defender los intereses en juego.

Opinión01/10/2025

Frase 1920 x 1080

En Salta asumió la tarea el gobernador Gustavo Sáenz, que llevó a un grupo de referentes sociales y económicos a suscribir el pacto Todos por Salta, uno más de la cadena que sustenta su gestión que transita el segundo mandato como estructura netamente provincial. El documento le da cuerpo a Primero los Salteños, el frente con el que va por las bancas del Congreso en juego para asegurar obras públicas y una distribución más equitativa de los fondos coparticipables. 

Este último tema ha logrado la confluencia de los mandatarios aunque este tramo del proceso electoral puso un paréntesis a los esfuerzos conjuntos para que cada uno se acomode en el lugar donde supone que puede lograr más rédito, político o de gestión. En principio, la mayor parte contribuye a la polarización a la que tributan La Libertad Avanza y el peronismo en sus distintas versiones. La opción Milei o Cristina es una síntesis que expresa esa puja, aunque en distritos como Salta requiere mayores explicaciones.

El Partido de la VIctoria, fundado por Néstor y Cristina Kirchner, propone al presidente de la conducción nacional del mismo como cabeza de lista; Sergio Napoleón Leavy va por su reelección. Pero también se alinea detrás de la ex presidenta Juan Manuel Urtubey, que se quedó con la candidatura de Fuerza Patria, merced a su bendición. En la noche del martes abonó la campaña Cristina Libre en el acto de presentación de una nueva agrupación peronista llamada Primero la Patria. Es la opción que deben resolver los electores salteños, advertidos por el mandatario salteño de la importancia de elegir legisladores nacionales que no se jueguen por sus ideales partidarios sino por las carencias de un norte que no termina de despertarse.

El armado electoral del oficialismo provincial apunta a romper esa polarización pero obliga a la intervención directa de su líder, dado el opaco perfil político de los candidatos. Flavia Royón apuesta a su capacidad técnica para resolver los problemas de pobreza y falta de crecimiento y desdeña la pertenencia a un espacio político que garantice la orientación de su voto. En ese caso, el triunfo o la derrota serán de Sáenz.

En tanto, la izquierda dividida no aparece como una opción, quizás por su discurso ideologizado sin anclaje en una realidad muy dura para los sectores a los que apunta. Tampoco lo hacen las otras dos propuestas que intervienen a sabiendas que no buscan el triunfo sino solo intervenir en el debate político.

Lo que no tiene reflejo en este distrito es la famosa alternativa de la ancha avenida del medio, en la que suelen militar los gobiernos de las provincias más desarrolladas. En este año electoral han integrado el movimiento Provincias Unidas, que mantuvo este martes una reunión en Puerto Madryn, para agitar la bandera federal de defensa de los intereses de sus estados. Ello justificó que participara Javier Madanes, el dueño de Aluar, la productora de aluminio más importante de la región, afectada por la creciente influencia de Estados Unidos en el país.

Seguramente después del 26 todos los gobernadores volverán a mirarse a la cara, para repasar el nuevo mapa político que configurarán las elecciones de medio tiempo. Y se reactivarán las estructuras que los vinculan, como la Región Norte Grande, la Mesa del Litio y la del Cobre. 

Para entonces, el 2027 estará más cerca.

Salta, 01 de octubre de 2025

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080 (1)

Oportunidad

Opinión30/09/2025

En plena campaña electoral, el Gobernador de la Provincia pidió públicamente la intervención de todos los legisladores nacionales por Salta para completar una gestión de más de un año por obras públicas imprescindibles. El llamado es consecuencia de su exclusión del proyecto de presupuesto que analiza el Congreso.

Frase 1920 x 1080

Consensos

Opinión29/09/2025

A partir de esta semana, el Presidente de la Nación va a visitar diez provincias. Lo hará en modo electoral para alcanzar su propósito de ampliar la representación del oficialismo en el Congreso de la Nación. El mismo objetivo persigue el Gobernador de la Provincia, que viene desplegando una intensa actividad que lo lleva por todo el territorio, mientras trata de ordenar el impacto del ajuste libertario.

Frases políticos

Nueva Legitimidad

Juan Manuel Urtubey
Opinión29/09/2025

La Argentina, y los argentinos adentro de ella, transitamos momentos que serán decisivos para nuestra historia.

Frase 1920 x 1080

Coincidencias

Opinión26/09/2025

El complejo rompecabezas que expresa a la Argentina indica la necesidad de un acuerdo político. Es una exigencia que ha planteado tanto el gobierno de Estados Unidos como el Fondo Monetario Internacional, que concurrieron en asistencia del gobierno nacional. Y también lo entienden así los gobernadores.

Frase 1920 x 1080

Mandato

Opinión25/09/2025

Comenzó el tratamiento del proyecto de presupuesto nacional para 2026. No hay muchas expectativas respecto de su avance y los esfuerzos de los legisladores apuntan a lograr que se atiendan las demandas de las provincias, que vieron afectada severamente su participación en la distribución de los recursos. Se renueva el interés por modificar la ley de coparticipación federal.

Frase 1920 x 1080

Propósitos

Opinión24/09/2025

Con asistencia externa, el gobierno libertario logró calmar a los mercados al dar a los titulares de bonos señales concretas que la Argentina pagará su deuda, ya que tomó distancia del lugar de default al que se estaba acercando. Es así que a un poco más de un mes de los comicios de medio tiempo podrá atenderse con más serenidad a las propuestas para la renovación del Congreso.

Lo más visto

Recibí información en tu mail