
La Argentina, y los argentinos adentro de ella, transitamos momentos que serán decisivos para nuestra historia.
A partir de esta semana, el Presidente de la Nación va a visitar diez provincias. Lo hará en modo electoral para alcanzar su propósito de ampliar la representación del oficialismo en el Congreso de la Nación. El mismo objetivo persigue el Gobernador de la Provincia, que viene desplegando una intensa actividad que lo lleva por todo el territorio, mientras trata de ordenar el impacto del ajuste libertario.
Opinión29/09/2025El cronograma electoral de las elecciones del 26 de octubre marca que desde el primer día de ese mes -que es el próximo miércoles- está prohibida la publicidad de los actos de gobierno susceptibles de promover la captación del voto. Así lo establece el Código Electoral Nacional en su artículo 64 quáter, que dispone tal límite 25 días previos a las elecciones generales. Suele suceder que su acatamiento es relativo porque la acción de gobierno no se detiene y se avanza con lo que tiene contenido social.
Gustavo Sáenz estuvo la semana anterior en la zona de los Valles Calchaquíes, donde repitió actividades que ya desarrolló en el norte y el sur de la Provincia. Recorre obras, inaugura las que puede y donde no hay nada de eso, se instala en las plazas y dialoga con la gente. Uno de los hechos más sobresalientes fue la puesta en marcha, con trabajos de acondicionamiento, de la construcción de la autopista en el Valle de Lerma para mejorar la conectividad vial en una zona de gran importancia económica. En otro extremo, en San Carlos, visitó el predio donde los estudiantes construían sus carrozas para el desfile de primavera pero también habilitó un pozo de agua y reactivó obras que paralizó el gobierno nacional. El jueves, en tanto, anunció desde Bariloche la creación del Fondo de Garantías Salta, para facilitar el acceso al crédito de la pequeña y mediana empresa. Esta semana girará el proyecto a la Legislatura.
Cada movimiento es una oportunidad para pedir el voto para el frente Primero los Salteños y para ratificar sus críticas a la administración de La Libertad Avanza. Subraya que se atraviesan momentos difíciles, sobre todo las regiones alejadas del obelisco y del centro del país, cuyas necesidades no son observadas ni percibidas por la mirada centralista de la administración libertaria. En el Foro Iberoamericano de Garantías, al que concurrió junto a un grupo de gobernadores que también necesitan condicionar su vinculación con el Ejecutivo nacional, puso en tela de juicio las políticas cortoplacistas, como la reducción a cero de retenciones a la exportación de granos, a la que le dio el carácter de disposición electoralista.
A todas luces hay una relación asimétrica con la Nación porque de las 127 bancas en juego en la Cámara de Diputados, Salta aportará solo 3; menos que Chaco, que elige 4 y muy lejos de la Provincia de Buenos Aires, que juega 35 bancas o la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que elige 13 o Córdoba, que renueva 9. Además, la elección provincial de mayo mostró un categórico triunfo de La Libertad Avanza en el distrito que tiene la mitad de los electores de toda la provincia por lo que la estrategia libertaria no buscó alianzas, para no compartir las dos bancas de la mayoría en el Senado.
De todas maneras, que el gobernador Sáenz y el presidente Javier Milei se pongan la campaña encima implica el fortalecimiento de su poder con el triunfo o una derrota que los excluye del armado de gobierno en 2027. También los debilita en la gestión de medio mandato, que para el Presidente de la Nación es frustrar su pretensión de avanzar con reformas estructurales para evitar un colapso económico y para el mandatario provincial, mantener la paz social mientras recupera los recursos que generan los esfuerzos de los salteños.
Pero si desde ahora se construyen los consensos imprescindibles, se escribirá otra historia.
Salta 29 de septiembre de 2025
La Argentina, y los argentinos adentro de ella, transitamos momentos que serán decisivos para nuestra historia.
El complejo rompecabezas que expresa a la Argentina indica la necesidad de un acuerdo político. Es una exigencia que ha planteado tanto el gobierno de Estados Unidos como el Fondo Monetario Internacional, que concurrieron en asistencia del gobierno nacional. Y también lo entienden así los gobernadores.
Comenzó el tratamiento del proyecto de presupuesto nacional para 2026. No hay muchas expectativas respecto de su avance y los esfuerzos de los legisladores apuntan a lograr que se atiendan las demandas de las provincias, que vieron afectada severamente su participación en la distribución de los recursos. Se renueva el interés por modificar la ley de coparticipación federal.
Con asistencia externa, el gobierno libertario logró calmar a los mercados al dar a los titulares de bonos señales concretas que la Argentina pagará su deuda, ya que tomó distancia del lugar de default al que se estaba acercando. Es así que a un poco más de un mes de los comicios de medio tiempo podrá atenderse con más serenidad a las propuestas para la renovación del Congreso.
El gobierno de Javier Milei repite las recetas de endeudamiento que antes criticaba: más deuda externa, ajuste sobre el sector privado y una economía convertida en timba electoral.
Un problema mundial tiene una expresión extrema en la Provincia. La escasez de anestesistas ha llevado a que se reduzcan las intervenciones quirúrgicas en los establecimientos sanitarios públicos, está sometiendo al gobierno a las condiciones que impone una corporación y habilita oportunidades para la comisión de delitos que se están investigando
Descubrí dónde realizar tus compras, cuáles son las alternativas disponibles y qué tipos de locales atenderán al público durante el feriado comercial de este lunes 29 de septiembre.
El joven había sido visto por última vez el viernes por la noche, cuando salió de su casa en el Bosque Peralta Ramos en bicicleta.
La acefalía en la campaña de La Libertad Avanza por la ausencia de José Luis Espert le da un inesperado impulso a Diego Santilli. Además, la mención de Diego Spagnuolo agudiza la crisis interna del espacio.
Casi dos meses después del incendio en Ampliación 20 de Junio, 17 familias continúan sin solución habitacional. Tres siguen en un centro vecinal y el resto se reparte entre casas de vecinos.
El Gobierno sorprendió en el cierre de la FIT con beneficios turísticos: 12 cuotas sin interés en viajes, hasta 20% de descuento en gastronomía y alojamiento.