
El deterioro coincide con trascendidos acerca que el préstamo de bancos por US$20.000 millones se reduciría a US$ 5.000 millones.


Tras el nuevo respaldo a la gestión Milei, Scott Bessent explicó que trabaja con Luis Caputo en reforzar las reservas del BCRA mediante el intercambio de monedas por US$20.000 millones.
Argentina02/10/2025
El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, remarcó que está trabajando con el equipo económico de Luis Caputo en una línea de swap para fortalecer las reservas del Banco Central (BCRA) por US$20.000 millones.
“No estamos poniendo dinero en la Argentina”, afirmó el funcionario de Trump en una entrevista con la cadena televisiva CNBC, donde le preguntaron los motivos del apoyo al gobierno de Javier Milei. “Para ser claro, le estamos ofreciendo una línea de intercambio. No estamos invirtiendo dinero", aclaró.
El funcionario de Trump aseguró que el respaldo a la Argentina no contradice el slongan republicano de primero los estadounidenses. “America first (América primero) no significa América aislada y el presidente Milei está haciendo las cosas bien”. Y agregó: “Argentina es un faro en América Latina. Muchos gobiernos ahí se movieron hacia la izquierda. El presidente Milei está peleando contra la historia”.
La aclaración de Bessent se da luego su publicación en sus redes sociales en el que reiteró el apoyo al mandatario argentino. El funcionario de Trump insistió en que Washington está “preparado para hacer lo necesario” a fin de asistir financieramente a la Argentina.
Bessent comentó que mantuvo una “llamada muy positiva” con el ministro de Economía, Luis Caputo. “Después de un intenso trabajo desde la reunión de Trump con el Presidente Javier Milei en Nueva York, en los próximos días espero que el equipo del ministro Caputo venga a DC (Washington) para avanzar significativamente en nuestras discusiones en persona sobre las opciones para brindar apoyo financiero”, posteó.
En otro tramo de la entrevista con la cadena televisiva CNBC, el secretario del Tesoro de Estados Unidos se refirió a las legislativas nacionales del 26 de octubre. “Estoy seguro de que, al Gobierno le va a ir bien. Obtendrá buenos resultados“, deslizó.
Días atrás, el presidente Javier Milei se mostró confiado en el resultado que podría alcanzar La Libertad Avanza. “No tengo dudas de que vamos a ganar el 26 de octubre”, afirmó.
Javier Milei será recibido por Donald Trump en la Casa Blanca
El presidente Javier Milei viajará a Estados Unidos el próximo 14 de octubre para mantener una reunión bilateral con su par estadounidense, Donald Trump, en la Casa Blanca. La visita oficial fue confirmada tanto por Cancillería como por el propio jefe de Estado.
“La Cancillería informa que, como muestra de la excelente relación bilateral que une a la República Argentina y a los Estados Unidos de América, el próximo 14 de octubre el Presidente de la Nación, Javier Milei, realizará una visita oficial a los Estados Unidos y tendrá el honor de ser recibido en la Casa Blanca por el Presidente Donald J. Trump”, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores a través de su cuenta oficial de X.
Con información de TN

El deterioro coincide con trascendidos acerca que el préstamo de bancos por US$20.000 millones se reduciría a US$ 5.000 millones.

El consumo masivo cerró octubre con un alza interanual del 2,2%, consolidando la preferencia de los consumidores por los comercios de barrio, kioscos y el e-commerce (+14%).

La Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC) emitió un informe que califica de "alarmante" la situación del sector autopartista nacional.

El Sindicato Trabajadores Viales y Afines (STVyARA) declaró el estado de alerta y movilización con asambleas en todos los distritos del país.

Reemplazará a Carlos Bustos, un hombre cercano a Domingo Cavallo que renunció adjudicando motivos personales.

La Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) lanzó una alerta ante la caída histórica en las tasas de vacunación infantil y adolescente, lo que pone en riesgo la inmunidad comunitaria.

El IPS aseguró que transfirió al Círculo Médico $4.361 millones en octubre y $110 millones en noviembre. Planteó irregularidades en la facturación y ‘abrió la puerta’ para que los médicos se incorporen como prestadores directos.

El presidente del directorio del IMAC, Fernando Saavedra, afirmó que desde el propio Gobierno interpretaron la suspensión de prestaciones al IPS como un movimiento político. Negó vínculos partidarios y aclaró su relación con el senador.
El presidente del Colegio de Médicos advirtió que los nuevos profesionales evalúan emigrar debido a la inestabilidad de la obra social provincial y la incertidumbre laboral.

Se creó el Instituto de Estudios de la Realidad Laboral y Previsional de Trabajadores Independientes y Profesionales de la República Argentina. Habrá encuentros virtuales y gratuitos para analizar el sistema jubilatorio y las reformas en debate.

Habló de la presión que sufrió durante su gobierno de parte de Obama y Trump, y dejó una advertencia: “Necesitamos tener buenas relaciones con más países que Estados Unidos e Israel”.