
El deterioro coincide con trascendidos acerca que el préstamo de bancos por US$20.000 millones se reduciría a US$ 5.000 millones.


El secretario del Tesoro, Scott Bessent, aseguró que Washington hará “lo necesario” para fortalecer la economía argentina, tras reunirse con el ministro Caputo.
Argentina02/10/2025
El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, reiteró el apoyo a la gestión de Javier Milei. El funcionario de Donald Trump insistió en que Washington está “preparado para hacer lo necesario” a fin de asistir financieramente a la Argentina.
A través de su cuenta de X, Bessent comentó que este martes se comunicó con el ministro de Economía, Luis Caputo, para avanzar en las alternativas de asistencia económica. El funcionario republicano aseguró que la conversación con el titular de Hacienda fue “muy positiva”.
“Después de un intenso trabajo desde la reunión de Trump con el Presidente Javier Milei en Nueva York, en los próximos días espero que el equipo del ministro Caputo venga a DC (Washington) para avanzar significativamente en nuestras discusiones en persona sobre las opciones para brindar apoyo financiero”, escribió el secretario del Tesoro de EE.UU. en sus redes sociales.
Bessent reiteró que el Tesoro norteamericano “está totalmente preparado para hacer lo que sea necesario” para respaldar a la Argentina y continuarán “observando de cerca”.
Y enfatizó acerca de “la importancia del éxito de las políticas económicas del Presidente Milei para el pueblo de Argentina, para la región y para el G7″.
Por su parte, el ministro Caputo respondió el mensaje del funcionario de Trump y aseguró que el equipo económico “está trabajando duro” para avanzar en un paquete de asistencia económica.
Entre las herramientas financieras confirmadas por EE.UU. se encuentra la negociación de un swap de US$20.000 millones y la compra de bonos soberanos en dólares, con el objetivo de fortalecer las reservas del Banco Centraly reducir la presión sobre el mercado cambiario.
Con información de TN

El deterioro coincide con trascendidos acerca que el préstamo de bancos por US$20.000 millones se reduciría a US$ 5.000 millones.

El consumo masivo cerró octubre con un alza interanual del 2,2%, consolidando la preferencia de los consumidores por los comercios de barrio, kioscos y el e-commerce (+14%).

La Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC) emitió un informe que califica de "alarmante" la situación del sector autopartista nacional.

El Sindicato Trabajadores Viales y Afines (STVyARA) declaró el estado de alerta y movilización con asambleas en todos los distritos del país.

Reemplazará a Carlos Bustos, un hombre cercano a Domingo Cavallo que renunció adjudicando motivos personales.

La Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) lanzó una alerta ante la caída histórica en las tasas de vacunación infantil y adolescente, lo que pone en riesgo la inmunidad comunitaria.

El IPS aseguró que transfirió al Círculo Médico $4.361 millones en octubre y $110 millones en noviembre. Planteó irregularidades en la facturación y ‘abrió la puerta’ para que los médicos se incorporen como prestadores directos.

El presidente del directorio del IMAC, Fernando Saavedra, afirmó que desde el propio Gobierno interpretaron la suspensión de prestaciones al IPS como un movimiento político. Negó vínculos partidarios y aclaró su relación con el senador.
El presidente del Colegio de Médicos advirtió que los nuevos profesionales evalúan emigrar debido a la inestabilidad de la obra social provincial y la incertidumbre laboral.

Se creó el Instituto de Estudios de la Realidad Laboral y Previsional de Trabajadores Independientes y Profesionales de la República Argentina. Habrá encuentros virtuales y gratuitos para analizar el sistema jubilatorio y las reformas en debate.

Habló de la presión que sufrió durante su gobierno de parte de Obama y Trump, y dejó una advertencia: “Necesitamos tener buenas relaciones con más países que Estados Unidos e Israel”.