UIA en alerta por aumento del contrabando de productos importados

La UIA advirtió por el aumento del contrabando de productos importados y sus efectos sobre la industria, consumidores y competitividad del sector.

Argentina01/10/2025

importaciones

La Unión Industrial Argentina (UIA) manifestó su preocupación por el creciente contrabando de productos importados, un fenómeno que afecta directamente a las empresas que cumplen con sus obligaciones fiscales y a la competitividad de la industria local.
 
Los representantes de la UIA destacaron que esta práctica ilegal fomenta la informalidad y representa un riesgo para los consumidores. Durante la reunión mensual de Junta Directiva, la UIA subrayó la necesidad de revisar la normativa vigente sobre competencia desleal y reforzar los controles en frontera.

De los encuentros con el Ministerio de Seguridad resaltaron la importancia de los operativos de vigilancia, el equipamiento y las capacitaciones a las fuerzas de seguridad, así como la coordinación con otras áreas del gobierno para frenar el ingreso irregular de mercadería.

UIA y sectores industriales reclaman medidas concretas contra el contrabando

Los representantes de distintas cámaras industriales alertaron sobre el impacto de la venta de productos importados por plataformas online, donde no se pagan impuestos y existe un vacío legal que dificulta su control.
 
Los integrantes de la Cámara de Tabaco señalaron que los productos sin humo son consumidos por 1,4 millones de adultos en la Argentina, a pesar de la prohibición absoluta de su venta, y advirtieron que la falta de normativa local complica la regulación de su producción, calidad y componentes.
 
Por su parte, desde la Cámara de la Industria Cervecera advirtieron que el 40% de la mercadería relevada en puntos de venta en AMBA no tenía un origen legal y remarcaron que la ley aduanera actual facilita que productos confiscados vuelvan al mercado mediante subastas sin controles sanitarios adecuados y a precios irrisorios.

Martín Rappallini, en representación del sector industrial, enfatizó: “La presión tributaria es determinante para que las empresas puedan ofrecer bienes al precio y la calidad que demandan los consumidores del mercado local e internacional, y por eso necesitamos avanzar en reformas que mejoren la competitividad de la industria argentina”.

Agenda Federal y actividad industrial: la UIA fortaleciendo la competitividad

La UIA continúa con la Agenda Federal 2025, recorriendo distintas provincias para promover la competitividad industrial. En Santa Fe, durante la celebración del Día de la Industria en Las Parejas, Martín Rappallini entregó el Decálogo del Nuevo Contrato Productivo al gobernador Pullaro y visitó las plantas de Semirremolques Vulcano y Acerías 4C.

En Buenos Aires, participó del congreso “Somos Industria 2025”, organizado por UIPBA y RedPARQUES junto a ADIBA, ADIMRA y la UIA, que incluyó el 7° Congreso Industrial PyME y la 11° Exposición de Parques Industriales Argentinos (EPIBA).

En Entre Ríos, la UIA mantuvo una audiencia con el gobernador Rogelio Frigerio, se reunió con UIA Joven y visitó Cartocor S.A., además de participar en el Coloquio Industrial UIER. Paralelamente, el Centro de Estudios de la UIA (CEU) presentó el octavo “Informe de actividad industrial”, que anticipa una baja interanual de alrededor del -3% en agosto y refleja la irregularidad en el crédito debido a las altas tasas vigentes.

Estas actividades y relevamientos económicos refuerzan la preocupación de la UIA por proteger la industria argentina frente al contrabando de productos importados y subrayan la necesidad de políticas que mejoren la competitividad del sector en todo el país.

Con información de Los Andes

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail