
El Gobierno analiza sumarse a los operativos de EE.UU. en el Caribe contra el narcotráfico
Política01/10/2025“Venezuela mantiene detenido al gendarme Gallo. Tenemos varias razones para hacerlo”, explican en Casa Rosada.
En un audio durante la presentación de “Primero la Patria”, la expresidenta vinculó a José Luis Espert con el narcotráfico y acusó a la Corte Suprema de “proteger a un narcotraficante”.
Política01/10/2025La expresidenta y líder del PJ, Cristina Fernández de Kirchner, envió este martes un audio que se reprodujo en el lanzamiento de “Primero la Patria” en la UMET. En su mensaje, apuntó contra el diputado y presidente de la Comisión de Presupuesto, José Luis Espert, por presuntos vínculos con el narcotráfico, y cuestionó a la Corte Suprema.
“¿Se acuerdan cuando echaron a un diputado peronista durante la pandemia por tocarle una teta a la novia?”, lanzó CFK, en alusión al caso Juan Ameri, para contrastar el trato que —según dijo— reciben otros dirigentes.
“Así estamos en la Argentina, con una Corte Suprema brindando protección a un narcotraficante. ¿Alguien imagina si esto hubiera pasado con algún candidato del peronismo o del kirchnerismo?”, agregó.
La exmandataria advirtió que esta situación compromete cualquier proyecto de desarrollo: “¿Puede un país encarar crecimiento con este Poder Judicial? Que en lugar de hacer justicia se dedica a hacer política, y de la peor”.
También cuestionó la influencia de los medios de comunicación hegemónicos en la construcción del sentido común.
“Venezuela mantiene detenido al gendarme Gallo. Tenemos varias razones para hacerlo”, explican en Casa Rosada.
El secretario general de Camioneros adelantó que distintas ramas gremiales y la CGT participarán de la convocatoria por el Día de la Lealtad Peronista.
El secretario general de Camioneros destacó la unidad sindical en Fuerza Patria y afirmó que Urtubey es la figura que puede reconstruir el peronismo.
En un duro tuit, Cristina Kirchner señaló la caída del consumo, los despidos y el fracaso de la “competencia de monedas” como consecuencia de la política económica del presidente.
El mandatario encabeza el primer encuentro tras su vuelta al país y luego de los señalamientos contra el diputado y candidato libertario.
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria convocó a “llenar el Congreso de dirigentes peronistas” durante el lanzamiento de “Primero la Patria” en la UMET. Advirtió que, sin mayorías, “hasta podrían cerrar el Congreso”.
El intendente de Termas de Río Hondo se negó a posar en la foto oficial y acusó al secretario de Turismo de haber impulsado decisiones que “perjudicaron a toda la actividad turística del país”.
Comerciantes confirmaron que en las últimas semanas no hubo variaciones en el precio. La hoja común y la hojeada siguen siendo las más buscadas, mientras que la seleccionada es cada vez más difícil de conseguir.
Las elecciones en la provincia de Buenos Aires marcaron un quiebre en el humor de los inversores y, pese a las iniciativas del Gobierno para intentar revertir ese escenario, los activos no lograron recuperarse.
Habilitó la entrada de tropas estadounidenses al país y la salida de fuerzas argentinas hacia Chile. El Presidente se saltó una vez más al Congreso.
El Gobierno nacional anunció, tras la normalización en la entrega de chapas patentes para autos y motos 0 km, fuertes sanciones a quienes circulen sin las matrículas metálicas correspondientes.