“No bajemos los brazos”, Salud advirtió sobre la salmonella y llamó a reforzar la prevención

“No nos relajemos con comida elaborada sin los controles adecuados. La hemos pasado muy mal con salmonella, entonces no volvamos a eso” recordó el director general de Coordinación Epidemiológica.

Salud29/09/2025Agustina TolabaAgustina Tolaba

74674-francisco-garcia-campos-quedo-a-cargo-de-la-direccion-de-epidemiologia

Por Aries, el director general de Coordinación Epidemiológica de Salta, Francisco García Campos, advirtió sobre la continua circulación de virus respiratorios, como la influenza, y la importancia de mantener la vacunación actualizada.

“Son años de alta circulación de virus respiratorios. Muchos casos de influenza se siguen dando y apareciendo muestras positivas. No estamos en una epidemia, pero la circulación continúa. Por eso, las personas que no están vacunadas deben ponerse la cobertura para mantener la protección alta”, explicó García Campos.

El especialista también se refirió a la necesidad de reforzar medidas preventivas contra enfermedades transmitidas por alimentos, especialmente tras la Semana del Milagro. “Hemos tenido algunos eventos relacionados con enfermedades transmitidas por alimentos. Salmonella sigue siendo un problema de salud pública en nuestra provincia, y no debemos volver a los niveles que tuvimos hace dos años”, advirtió.

García Campos señaló que la manipulación de alimentos requiere especial atención, tanto en locales gastronómicos como en comidas caseras o compradas en supermercados. “No nos relajemos con comida elaborada sin los controles adecuados. La hemos pasado muy mal con salmonela, entonces no volvamos a eso”, afirmó.

Sarampion-2-1068x601“La amenaza real sigue siendo el sarampión y la influenza”, afirmó García Campos

El director epidemiológico detalló que los casos actuales de salmonela se encuentran dentro de los valores esperados, con apenas dos o tres casos notificados desde el cierre de la Semana del Milagro, en contraste con los 45 casos por semana registrados en años anteriores. “Cuando aparece un caso, ponemos toda nuestra artillería de control, porque no queremos retroceder hacia un escenario epidémico”, concluyó.

Con estas recomendaciones, las autoridades buscan reforzar la prevención tanto de enfermedades respiratorias como de brotes alimentarios, asegurando la salud pública en la provincia.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail