
El INCUCAI y el Ministerio de Salud de Salta presentan este lunes el Programa CERCA. La iniciativa creará Consultorios especializados para la detección temprana y seguimiento de la Enfermedad Renal Crónica Avanzada.


La ANMAT aprobó una nueva droga para el cáncer de colon avanzado, un importante avance que demuestra la capacidad de duplicar la sobrevida libre de progresión de la enfermedad.
Salud27/09/2025
El cáncer colorrectal (CCR) representa un importante problema de salud pública en el país y, según el Ministerio de Salud de la Nación, se diagnostican en Argentina cerca de 16.000 nuevos casos por año, lo que lo convierte en el segundo tipo de cáncer más frecuente en ambos sexos y el segundo en mortalidad, con aproximadamente 7.500 fallecimientos anuales por esta causa.
En tanto, es un tumor prevenible que puede ser diagnosticado en estadios tempranos si se cumple con las estrategias para su detección precoz y Argentina es el primer país de Latinoamérica en contar con la disponibilidad de una nueva droga de toma oral aprobada para pacientes adultos con cáncer colorrectal metastásico (CCRm) que recibieron tratamiento previo con quimioterapia y otras terapias dirigidas.
Se trata de la primera medicación en 10 años que se lanza en esta línea de tratamiento y viene a cubrir una necesidad insatisfecha, siendo una nueva opción terapéutica que demostró mejorar la sobrevida global y duplicar la sobrevida libre de progresión, un beneficio clave para los pacientes que se encuentran en una fase avanzada de la enfermedad.
La nueva droga que cuenta con la aprobación de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), de la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos) de los Estados Unidos y de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), entre otras autoridades regulatorias internacionales, es un inhibidor potente y altamente selectivo de los receptores del factor de crecimiento endotelial vascular (VEGFR) 1, 2 y 3, que desempeñan un papel fundamental en el proceso de crecimiento tumoral.
Está diseñada para ofrecer eficacia clínica con un perfil de toxicidad más favorable en comparación con las terapias existentes y actúa frenando la angiogénesis, que es la proliferación de nuevos vasos sanguíneos que alimentan el crecimiento tumoral.
“Contar con una nueva opción terapéutica para el cáncer colorrectal metastásico representa un avance significativo en el tratamiento de esta enfermedad, que es de difícil manejo y que cuenta con opciones limitadas una vez que fracasa el tratamiento estándar. Hoy podemos ofrecer una nueva perspectiva para los pacientes con CCRm que han recibido múltiples tratamientos previos”, afirmó el Dr. Juan Manuel O’Connor, médico oncólogo, jefe del Departamento de Tumores Gastrointestinales de la Unidad de Oncología Clínica del Instituto Alexander Fleming.
“Las personas con cáncer colorrectal avanzado ahora cuentan con una nueva opción de toma oral, sin quimioterapia, que puede ser indicada independientemente del estado de los biomarcadores tumorales que presenten. Esto es esperanzador y fue muy bien recibido por la comunidad médica oncológica”, sostuvo por su parte el Dr. Guillermo Méndez, jefe de la Sección Oncología del Hospital de Gastroenterología ‘Dr. Carlos Bonorino Udaondo’, Jefe de Oncología Clínica del Hospital Universitario Fundación Favaloro y miembro de la Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC).
Avala la aprobación de la nueva droga el estudio FRESCO-2, un ensayo clínico multicéntrico fase 3, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo, que se realizó en Estados Unidos, Europa, Japón y Australia. El trabajo comparó fruquintinib frente a placebo, sumando en ambos casos los mejores cuidados de soporte en pacientes con CCR metastásico previamente tratados.
El estudio alcanzó sus objetivos primarios y secundarios clave, demostrando una mejora estadística y clínicamente significativa de la sobrevida global (SG) y la sobrevida libre de progresión (SLP). El perfil de seguridad de la droga fue consistente con los evidenciados en estudios publicados anteriormente.
“Los resultados del estudio clínico FRESCO-2 han demostrado que fruquintinib no solo mejora la sobrevida global de los pacientes, sino que también duplica la sobrevida libre de progresión. Además de ser un fármaco eficaz, tiene un perfil de toxicidad manejable, que permite mantener una buena calidad de vida”, indicó el Dr. O’Connor.
“La evolución del cáncer colorrectal varía significativamente según el estadio en el que se diagnostica la enfermedad. La supervivencia a los cinco años de los pacientes en estadios precoces supera el 90%, mientras que en estadios más avanzados o cuando la enfermedad se volvió metastásica, es considerablemente inferior”, advirtió el Dr. Méndez.
“Aproximadamente el 20% de los pacientes con este tipo de cáncer presenta metástasis en el momento del diagnóstico, mientras que hasta el 50% de aquellos cuya enfermedad fue inicialmente localizada desarrollan metástasis. Estas cifras revelan la importancia de contar con nuevas opciones terapéuticas capaces de ofrecer mayor supervivencia manteniendo la calidad de vida”, consignó el Dr. O’Connor.
Entre las estrategias que contribuyen a la prevención del cáncer colorrectal, además de la consulta periódica con el médico, se recomienda combatir aquellos factores de riesgo relacionados con el estilo de vida, como el sobrepeso y la obesidad, el sedentarismo, el tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol, entre otros.
Además, es un tipo de cáncer que puede llegar a prevenirse o detectarse precozmente: la Sociedad Americana Contra el Cáncer (ACS por su sigla en inglés) recomienda que las personas comiencen las pruebas de detección de rutina (sangre oculta en materia fecal o video colonoscopia) a partir de los 45 años.
Con información de Noticias Argentinas

El INCUCAI y el Ministerio de Salud de Salta presentan este lunes el Programa CERCA. La iniciativa creará Consultorios especializados para la detección temprana y seguimiento de la Enfermedad Renal Crónica Avanzada.

El Instituto Provincial de Salud detalló el procedimiento para afiliados que deban gestionar reintegros por consultas y prestaciones ambulatorias realizadas con profesionales del Círculo Médico. Los prestadores con convenio directo continúan trabajando con normalidad.

Nutricionistas del Colegio de Graduados en Nutrición de Salta advirtieron que suplementos y planes alimentarios deben ser indicados por profesionales. Alertan que las dietas de moda y consejos de redes sociales pueden agravar trastornos alimentarios, sobre todo en jóvenes.

El Colegio de Graduados en Nutrición de Salta lanzó una campaña para visibilizar el intrusismo profesional. Alertan por recomendaciones de alimentación y suplementos realizadas por profesores de gimnasios, coach e influencers sin título habilitante, y explican cómo y dónde denunciarlos.

En el marco del Día Mundial de la Diabetes, la chef especializada, Luly López Arias, resaltó la importancia de organizar las comidas de manera sencilla y saludable, priorizando vegetales y preparaciones fáciles que se puedan planificar para toda la semana.

Así, el servicio incrementa su capacidad, sumando 72 nuevos cupos para pacientes crónicos. La inversión supera los 600 millones de pesos.

La banda británica se presentará el 15 y 16 de noviembre en el Monumental, en el marco de su gira Live ’25. En la previa, los Gallagher homenajearon al público argentino con afiches de sus recitales históricos.

Iron Mountain, empresa estadounidense dedicada al almacenamiento de documentos sensibles, es una de las firmas afectadas por el incendio en el Polo Industrial de Ezeiza, donde guardaba "documentos de la administración pública".
El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) confirmó que cinco o seis empresas fueron alcanzadas por el fuego en Ezeiza, entre ellas Chemotécnica e Iron Mountain.
La epidemia ha provocado la cancelación de actividades clave como partidos de la Serie Nacional de Béisbol y funciones del Ballet Nacional.

Rivadavia Banda Norte (Coronel Juan Solá – Morillo) vota este domingo para definir a su nuevo intendente y a los convencionales que redactarán la primera Carta Orgánica municipal.