
El adicional de $70.000 lleva más de un año sin actualizarse y provocó una fuerte caída real, mientras la prestación total quedó apenas por encima de la Canasta Básica.


Tras evaluar la intervención de CAI S.A.U., se decidió que las plataformas digitales CINE.AR Play y CINE.AR Estrenos seguirán bajo el INCAA, pese al decreto inicial que proponía trasladarlas.
Argentina19/11/2025
El Gobierno dio marcha atrás con el traspaso de las plataformas digitales de CINE.AR, que incluyen CINE.AR Play y CINE.AR Estrenos, hacia la ex Secretaría de Comunicación y Medios de la Presidencia, por lo que se mantendrán bajo la órbita de Cultura.
La medida se implementó a través del Decreto 821/2025, publicado este miércoles en el Boletín Oficial con la firma del presidente Javier Milei y el jefe de Gabinete, Manuel Adorni.
La decisión se adoptó luego de constatarse que la transferencia a Contenidos Artísticos e Informativos Sociedad Anónima Unipersonal (CAI S.A.U.), ordenada en marzo, nunca llegó a implementarse y que el actual interventor de la compañía desaconsejó avanzar con ese proceso. Así, dichas plataformas continuarán dependiendo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA).
"Si bien conforme lo ordenado por los artículos 2º y 3º del mentado decreto, la exsecretaría de Comunicación y Medios y la Secretaría de Cultura iniciaron las acciones tendientes a efectivizar esa transferencia, esta aún no se ha concretado", señala el texto de la norma.
En marzo, mediante el Decreto 194/2025, el Gobierno argumentaba que el traspaso formaba parte de un plan general para ordenar las cuentas públicas, transparentar el gasto y concentrar en un único ente la producción y difusión de contenidos culturales, con el fin de "maximizar sinergias, evitar superposiciones y mejorar la eficiencia del presupuesto estatal", además de potenciar la presencia de lo audiovisual nacional en distintas plataformas.
Sin embargo, el interventor de CAI S.A.U., Carlos María Curci González, advirtió que la intervención (recientemente prorrogada) no había alcanzado los objetivos previstos, por lo que concretar el traspaso dispuesto por el Decreto 194/25 no sería funcional a las metas de la empresa. "La intervención de CAI S.A.U. no ha concluido con su objeto y la ejecución del traspaso no contribuiría a cumplir tales objetivos", señala el decreto.
La decisión se conoce días después de que el Gobierno eliminara la Secretaría de Comunicación y Medios, luego de que Milei designara a Adorni como jefe de Gabinete en reemplazo de Guillermo Francos. Con ese cambio, las funciones del área pasaron a la órbita de la Jefatura de Ministros.
Así es Cine AR Play, la plataforma de producciones argentinas que le compite a Netflix
Cine AR Play es una plataforma digital desarrollada por el INCAA que ofrece una amplia selección de contenidos nacionales. Desde películas y cortos hasta documentales y series, su catálogo pone en primer plano el talento argentino, brindando una alternativa sólida para quienes buscan propuestas culturales y narrativas propias del país.
Registrarse es muy sencillo: solo se necesita una dirección de correo electrónico. Sin necesidad de pagar ni instalar software adicional, se puede acceder desde cualquier dispositivo a una colección diversa de títulos. Lo más valioso es que muchas de estas obras, especialmente las independientes, encuentran en Cine AR Play un espacio de visibilidad que rara vez obtendrían en circuitos comerciales.
Esta iniciativa no solo representa una opción gratuita frente a servicios pagos, sino que además funciona como un archivo vivo del cine argentino. Estos espacios son muy importantes para poder acercar historias que muestren los aspectos propios de la sociedad actual, como así también sus dilemas y una amplia variedad de voces que forman parte de nuestra identidad cultural.
Con información de C5N

El adicional de $70.000 lleva más de un año sin actualizarse y provocó una fuerte caída real, mientras la prestación total quedó apenas por encima de la Canasta Básica.

Ante el paro de ATE, el Ministerio recordó que se actuará contra cualquier situación violenta durante las manifestaciones de la jornada.

Los tramos Oriental y Conexión serán financiados íntegramente con peajes. Incluyen el Puente Rosario-Victoria y rutas estratégicas que atraviesan Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Corrientes.

La SRA cuestionó que el proyecto delega facultades clave en el Ejecutivo bonaerense y advirtió que la falta de criterios claros para el Inmobiliario Rural afecta la previsibilidad y planificación del sector productivo.

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) afecta a más de 2,3 millones de argentinos, pero el 80% de los casos desconoce su diagnóstico, según el estudio EPOC.AR.

El Gobierno impulsa la Ley de Libertad Educativa para derogar la norma vigente. La iniciativa habilita la educación en casa, planes de estudio propios y abre la puerta a un sistema de vales educativos.

Ingresó a Legislatura el proyecto de ley que reorganiza la estructura del Poder Ejecutivo provincial. Se formaliza la figura de la Jefatura de Gabinete de Ministros, con rango de ministro. Se fija un máximo de 30 Secretarías de Estado, entre otros puntos.

El rector de la UNSa, Miguel Nina, explicó en Aries que no llegó a utilizar la beca del 50% para un doctorado y que presentó por escrito su renuncia.
Una masiva falla en Cloudflare provocó caídas intermitentes en plataformas clave de todo el mundo. El incidente expuso nuevamente la fragilidad de la infraestructura que sostiene a millones de sitios y apps.

La denuncia presentada por el cardiólogo Edmundo Falú reveló el uso indebido de su firma en prestaciones que nunca autorizó, y la auditoría detectó posibles irregularidades en varias clínicas.

Los legisladores trataron sobre tablas el proyecto enviado por el Ejecutivo que establece el marco legal que define la estructura del gobierno salteño. La iniciativa prevé la reducción del número de Ministerios a 8, así como la reducción de Secretarías.