
Tras dejar el Ministerio del Interior, Lisandro Catalán asumirá un cargo en el directorio de YPF
Argentina20/11/2025Reemplazará a Carlos Bustos, un hombre cercano a Domingo Cavallo que renunció adjudicando motivos personales.


El Gobierno aprovecha el gran flujo de dólares provenientes del agro, tras la fugaz quita de retenciones. Las arcas de la autoridad monetaria tocaron máximos de un mes.
Argentina27/09/2025
Las reservas brutas del Banco Central (BCRA) crecieron u$s1.889 millones este viernes, lo cual significó el mayor incremento diario desde el 4 de agosto pasado, para superar los u$s41.000 millones. Esto fue producto, fundamentalmente, de las compras del Tesoro, que alcanzaron los u$s1.345 millones, confirmó el ministro de Economía, Luis Caputo, en una jornada en la que el BCRA reinstauró una medida del cepo al dólar (restricción cruzada) para cortar con un rulo financiero.
“Ayer (jueves) el Tesoro pudo comprar el 25% de lo que liquidó el campo; hoy con esta medida compró el 77%. Son unos u$s1.345 millones, de unos u$s1.745 millones (que ingresó el agro)”, señaló el Ministro en declaraciones televisivas a TN. Según el titular de la cartera económica, con la decisión de este viernes del BCRA, "se cortó un kiosco de unos pocos que arbitraban los dos mercados". Esta medida beneficia "a todos los argentinos" porque, entre otras cuestiones, ayuda a recomponer las reservas, explicitó.
A través de la comunicación "A" 8336, el BCRA determinó que, a partir de este 26 de septiembre, cuando una persona humana quiera comprar dólares al tipo de cambio oficial, deberá firmar una declaración jurada comprometiéndose a no vender dólar MEP o CCL durante tres meses.
Con las compras del Tesoro, confirmadas por Caputo, las reservas brutas treparon a u$s41.328 millones, máximo valor en un mes. Asimismo, las reservas netas terminaron esta jornada en u$s7.543 millones, de acuerdo con los cálculos del economista de OPEN, Federico Machado.
El analista también remarcó que en la licitación de deuda en pesos de este viernes se notó una importante demanda de títulos indexados a la evolución del tipo de cambio oficial (Dólar linked), por lo que "probablemente el Gobierno acordó compras en bloque con cerealeras a cambio de suscripción en estos bonos, de manera que las empresa del agro se quedan dolarizadas y el Tesoro compra divisas sin largar los pesos a la Base Monetaria".
Vale recordar que las grandes cerealeras completaron rápidamente el tope de u$s7.000 millones que el Poder Ejecutivo había dispuesto para las exportaciones sin retenciones. En ese marco, el equipo económico de Luis Caputo parecería estar aprovechando ese flujo para engrosar sus arcas.
El Tesoro aprovecha el gran flujo de dólares provenientes del agro
El jueves ya se había verificado un ascenso de u$s317 millones en las arcas de la autoridad monetaria, también por una participación oficial. De acuerdo con Caputo, el Tesoro compró el 25% de los u$s1.050,6 millones liquidados por el agro, con lo cual sumó su depósito en el BCRA unos u$s263 millones. A su vez, el miércoles el Gobierno vendió unos u$s19 millones, según se desprende de las cifras de sus depósitos, conocidas este viernes.
"Con los datos monetarios del jueves, se confirmó que el martes el Tesoro había adquirido u$s85 millones, ya que sus depósitos en moneda extranjera en el BCRA treparon en esa magnitud y, en paralelo, sus depósitos en pesos bajaron en la misma cantidad. El jueves, las reservas brutas del Central treparon u$s303 millones al netear los efectos positivos de la valuación en oro, yuan y DEGs. Esto sugeriría que el Tesoro volvió a comprar, ya sea ayer en t+1 u hoy en contado inmediato", detallaron desde PPI.
Según la consultora 1816, entre esta rueda que pasó y la del lunes que viene el campo debería liquidar cerca de u$s4.400 millones, ya que este es el número que resta para completar el 90% de los u$s7.000 millones. "No tiene ningún antecedente histórico. Si hay mucha presión vendedora, el Tesoro tiene la posibilidad de comprar reservas", acotó la entidad en un informe publicado en la semana.
Con todo, durante la semana, marcada por el salvataje de EEUU a la Argentina y la fugaz medida de tres días de retenciones cero a los granos, que aceleró el ingreso de divisas, el Tesoró acumuló compras por unos u$s1.675 millones.
Con información de Ámbito

Reemplazará a Carlos Bustos, un hombre cercano a Domingo Cavallo que renunció adjudicando motivos personales.

La Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) lanzó una alerta ante la caída histórica en las tasas de vacunación infantil y adolescente, lo que pone en riesgo la inmunidad comunitaria.

El índice elaborado por la Universidad Torcuato Di Tella alcanzó su mayor valor desde junio de 2023, consolidando el repunte iniciado en octubre y mostrando una recuperación generalizada.

El Gobierno Nacional se prepara para habilitar un plan de retiros voluntarios en los Medios Públicos (TV Pública y Radio Nacional) con el objetivo de reducir la dotación actual.

La Oficina Anticorrupción investiga un presunto caso de corrupción en la Fábrica Argentina de Aviones , iniciado por dos denuncias internas tras la firma de un acuerdo estratégico con las empresas Hangar Uno y Alta Aviación.

La falta de liquidez ha generado una alarma financiera a fin de año, impulsando a los empresarios (UIA) a exigir al Gobierno acelerar la baja de tasas para revertir la caída de la actividad.
El exgobernador advirtió que la fragmentación del PJ solo fortalece al oficialismo y cuestionó el avance del liberalismo en el país. “Si nos dividimos, gana Milei”, afirmó.

La fecha apunta a visibilizar problemáticas masculinas, mejorar las relaciones de género y destacar aportes positivos de los varones.
El Gobernador Sáenz recibió a ejecutivos de la minera First Quantum para repasar la planificación del proyecto de cobre, oro y molibdeno. Con más del 80% de empleo y 89% de proveedores salteños ya activos en la etapa de estudios, Taca Taca se consolida como una oportunidad histórica para el desarrollo productivo y la economía de la Puna salteña.

Después del corte de crédito que la entidad dejó vigente desde el pasado lunes por falta de pago de las prestaciones, la obra social provincial notificó la finalización del convenio.

La presidenta de la institución denunció que la obra social “culpa a los prestadores por su déficit” y busca romper convenios para manejar a discreción los honorarios y las condiciones laborales.