
Este viernes al mediodía el Banco Central anunció que aquellas personas que compren el dólar oficial, no podrán operar dólares financieros por 90 días, de acuerdo a un comunicado de la entidad.
La principal criptomoneda retrocede 1,3% y toca mínimos desde agosto. Ethereum perfora los u$s4.000 y el resto de las altcoins acompaña con fuertes caídas.
Economía26/09/2025El mercado de criptomonedas atraviesa una nueva jornada negra. Bitcoin (BTC) se mueve en los u$s109.000 y cotiza en mínimos no vistos desde agosto pasado, con una caída diaria de 1,3%. De manera similar, Ethereum (ETH) perforo la barrera de los us4.000 y cae en los u$s3.800, con una caída diaria de 3,1%.
La sangría responde a una liquidación masiva de posiciones, principalmente alcistas. Según datos de CoinGlass, más de u$s1.100 millones fueron liquidados en las últimas horas, con más de u$s1.000 millones correspondientes a posiciones largas en Bitcoin.
El resto de las principales altcoins acompañan la tendencia bajista: Dogecoin cae 3,7%, el XRP también 3,7%, Solana corrige 4,7% y BNB se contrae 5,4%.
Señales de agotamiento
Analistas de Glassnode advirtieron en su último reporte que la criptomoneda líder muestra "signos de agotamiento". Los holders de largo plazo comenzaron a tomar ganancias y los flujos hacia los fondos cotizados (ETF) se desaceleraron notablemente.
"A menos que la demanda de instituciones y holders vuelva a alinearse, el riesgo de un enfriamiento más profundo sigue siendo alto", alertó la consultora. Según sus datos, el actual ciclo alcista se extiende por 1.030 días, cifra similar al promedio de 1.060 días de los dos bull markets anteriores.
El desplome prácticamente borró todas las ganancias de lo que había sido el segundo mejor septiembre en la historia de Bitcoin. Históricamente, septiembre es un mes adverso para el activo cripto: 8 de 11 septiembres cerraron en rojo, mientras que octubre suele ser más favorab
En la mira de la Fed
En el plano macroeconómico, este viernes se conocerá el Índice de Precios de Gastos de Consumo Personal (PCE), indicador clave que utiliza la Reserva Federal para orientar su política monetaria. El mercado anticipa un alza de una décima hasta el 2,7%.
El dato llega en un momento de tensión para la Fed, que enfrenta divisiones internas entre quienes impulsan nuevos recortes de tasas y quienes se oponen, sumado a la presión de Donald Trump para que el banco central se alinee con sus demandas.
En este sentido, Jerome Powell, presidente de la institución, no precisó en sus últimas intervenciones si continuarán con la baja de tasas, lo que aportó dudas tanto en el mercado tradicional como en el cripto.
Con información de Ámbito
Este viernes al mediodía el Banco Central anunció que aquellas personas que compren el dólar oficial, no podrán operar dólares financieros por 90 días, de acuerdo a un comunicado de la entidad.
El secretario gremial del Sindicato de Comercio aseguró que las pequeñas y medianas empresas atraviesan un año difícil, con pérdida de fuentes laborales y aumento de costos fijos.
World2Fly podrá cubrir rutas regulares de pasajeros y carga entre distintos puntos de España y territorio argentino, cumpliendo los acuerdos bilaterales vigentes.
Los sojeros de Estados Unidos están indignados porque a ellos se les cierra el mercado de China, mientras la Argentina recibe USD 20 mil millones de su gobierno y exporta a la potencia asiática. Furia del senador Chuck Grassley.
“En contextos de alta volatilidad tanto por fuertes incrementos en los precios como ante la desaceleración inflacionaria, la medición de la pobreza por ingresos tiende a ser menos precisa”, dijo el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la universidad
La cifra mejoró más de 20 puntos respecto del mismo período de 2024, y más de 6 puntos contra fines del año pasado. El 6,9% de la población se situó por detrás de la línea de indigencia.
Gimnasia y Tiro se prepara para uno de los partidos más importantes de la fase regular de la Primera Nacional, recibirá a Atlanta por la fecha 33 del torneo este viernes a las 22:00 horas en el Estadio El Gigante del Norte de Salta. Árbitro para el choque entre "albos" y "bohemios" :Bruno Amiconi
Cristina García, madre de Jimena Salas, sorprendió en el juicio al pedir la liberación de los hermanos Saavedra, a quienes no consideró culpables. Criticó la investigación y advirtió que, tras ocho años, la causa sigue sin respuestas.
Los narcos controlan comedores barriales, son prestamistas, empleadores y reemplazan al Estado. El triple femicidio de Florencio Varela muestra hasta dónde ha llegado su poder.
Los legisladores apuntaron a una “corporación que está jugando con el servicio de Salud Pública de la provincia”. Instaron al Ejecutivo salteño a que vaya hasta las últimas consecuencias.
El evento The Distinguished Gentelman's Drive se realizará este domingo 28 de septiembre a las 16 horas. El recorrido comenzará en el Monumento a Güemes y finalizará en El Punto (San Lorenzo Chico). La finalidad es concientizar sobre salud masculina y recaudar fondos para la causa.