
El Senador por Cachi consideró que el gobierno nacional utilizó a los productores para garantizar “un choreo” de 1500 millones de dólares para las cerealeras. “Me quedo corto si digo que es una mera acción electoral”, aseguró.
Los legisladores apuntaron a una “corporación que está jugando con el servicio de Salud Pública de la provincia”. Instaron al Ejecutivo salteño a que vaya hasta las últimas consecuencias.
Política25/09/2025En el tramo de manifestaciones de la sesión del Senado provincial, los legisladores se pronunciaron por la problemática de los anestesistas y, en este sentido, advirtieron que se ha formado una “corporación” que decide sobre si se presta o no el servicio de acuerdo solo a la remuneración que reciben.
“Hay unos señores que se asociaron en una sociedad civil y determinan cuantos anestesistas podemos tener en Salta”, sostuvo – a su turno – el representante de La Caldera, Miguel Calabró, y señaló que, en realidad, es el Estado Provincial el que tiene la potestad de administrar las profesiones; “¿cómo puede ser que estos tipos se arroguen esa posibilidad?”, cuestionó.
Indicó, asimismo, que en la reunión que mantuvieron los senadores con los gerentes de hospitales se dejó en claro que no se pretendía discutir cuánto es el salario de estos profesionales, pero que el sentido común indica que, si un cirujano cobra $10 por su tarea, un anestesista no puede cobrar $100.
“La sociedad salteña no puede ser cautiva de un grupo de profesionales. La Provincia nombro a dos anestesistas, pero esta asociación no los dejó asumir solo por una cuestión económica, porque iban a cobrar menos trabajando para el Estado”, finalizó Calabró.
Por su parte, Walter Cruz, senador por Iruya, indicó que la mencionada reunión los gerentes advirtieron que se venían en la obligación de reprogramar cirugías y todo porque “una suerte de asociación juega con el servicio de Salud Pública”.
“Esta corporación se arroga la potestad de decidir sobre las prestaciones. Creo que tenemos que hacer notar que aquí hay una corporación que está jugando con la Salud no solo de los salteños, sino de todos los argentinos”, añadió.
En tanto, instó al Ejecutivo provincial a “llevar más allá las cosas”.
“La Fiscalía de Estado debería estar preparando algo, quizás la ley antimonopolio se puede aplicar. De 150 intervenciones planificadas, que estemos haciendo 15 es una barbaridad, después la gente se enoja con el hospital y no es así. Esta corporación se cree superior y tenemos que hacerle frente”, sentenció Cruz.
El Senador por Cachi consideró que el gobierno nacional utilizó a los productores para garantizar “un choreo” de 1500 millones de dólares para las cerealeras. “Me quedo corto si digo que es una mera acción electoral”, aseguró.
Busca facilitar el acceso al crédito a Pymes, apoyar sectores estratégicos, promover la inclusión financiera, la producción, la innovación y el empleo. El proyecto de ley se enviará a la Legislatura provincial la próxima semana.
Mandatarios de siete provincias se reunieron para reclamar previsibilidad económica, financiamiento y un acuerdo nacional que priorice producción y empleo. Advirtieron que la Casa Rosada debe ofrecer señales concretas y políticas.
Pese al amplio aval en Diputados, el Frente de Todos dejó sin quórum la comisión de Justicia y Asuntos Penales. El proyecto buscaba elevar sanciones irrisorias que hoy alcanzan a pequeños comerciantes.
El exministro advirtió que Milei recurrió a un “rescate financiero” de Estados Unidos para evitar una devaluación y que la operación será “muy costosa” para la sociedad.
El influyente diario norteamericano especializado en finanzas publicó un análisis donde advierte sobre el riesgo que enfrenta el país ante las corridas cambiarias, tras el pedido de asistencia al gobierno de Estados Unidos
Sportivo Pocitos apunta alto: el club del norte salteño negocia con Mauro Zárate, ex jugador de Boca, Vélez y Lazio, para sumarlo al plantel en el próximo Torneo Regional Amateur.No sería la primera vez que Pocitos sorprende con fichajes de renombre: en su momento, el club logró sumar a Pablo Mouche para disputar un par de partido.
La concejal capitalina lamentó el triple femicidio ocurrido en Buenos Aires y aseguró que los discursos de odio contra las mujeres, como nunca en la historia, están avalados por el Ejecutivo del país.
El concejal Guillermo Kripper denunció el recorte de Nación y detalló que Progresar Trabajo cayó un 56%, mientras que Progresar Superior lo hizo un 54%.
Se expusieron los graves problemas por los que atraviesan los servicios hospitalarios por la falta de profesionales, particularmente anestesistas y se analizaron posibles soluciones para mejorar la atención.
El abogado constitucionalista Sebastián Aguirre Astigueta señaló que el proceso se encuentra en suspenso pese a los cronogramas establecidos. "Se empieza a desvirtuar la institución" sostuvo.