
Senadores aprobaron un proyecto declaración que insta al gobierno nacional a tomar esta medida. “Necesitamos que el gobierno entienda que hay mucha gente que la está pasando mal”, aseguraron.


El secretario general de la CGT Salta y candidato a diputado nacional por Fuerza Patria defendió la unidad opositora y cuestionó las últimas medidas económicas del Gobierno.
Política26/09/2025
Ivana Chañi
El secretario general de la CGT Salta, Carlos Rodas, candidato a diputado nacional por el frente Fuerza Patria —espacio que lleva a Juan Manuel Urtubey como postulante a senador— destacó la importancia de la unidad política para enfrentar al oficialismo y advirtió sobre el impacto del neoliberalismo en la Argentina.
“Empezamos con el ejemplo que dejaron los bonaerenses, donde todos los candidatos dejaron de lado sus ambiciones y lograron la unidad. Eso trajo un triunfo importante de 14 puntos sobre este gobierno, que lo lidera un desquiciado. En Salta pasó lo mismo, aunque lamentablemente uno de los componentes del frente se fue”, expresó en Derechos del Mundo del Trabajo por Aries.
Rodas aseguró que el objetivo central del armado político fue claro: “El gran movimiento tenía como consigna ‘No a Milei, sí a la patria’. Mientras todos estemos unidos y consustanciados con los derechos de los trabajadores, siempre vamos a estar del mismo lado”.
El dirigente sindical también vinculó la coyuntura actual con la historia reciente del país. “El sistema neoliberal comenzó hace mucho, pero se profundizó en 1976 con la dictadura militar, que buscó destruir el campo nacional y popular. Y se consolidó con el mayor traidor que tuvo el peronismo, Carlos Menem, que privatizó todas las empresas que generaban valor agregado y dejó a miles de trabajadores en la calle”, afirmó.
Finalmente, en referencia a las retenciones cero, dijo, que favorecieron a grupos concentrados: “Hoy seguimos viendo cómo un grupo minúsculo se lleva las grandes ganancias mientras la mayoría de los trabajadores queda relegada. Las últimas medidas económicas muestran que todo se hace para beneficiar a los amigos del poder”, completó.

Senadores aprobaron un proyecto declaración que insta al gobierno nacional a tomar esta medida. “Necesitamos que el gobierno entienda que hay mucha gente que la está pasando mal”, aseguraron.

El Gobernador integró el panel Federalismo productivo en la 31° Conferencia Industrial Argentina. Expuso su visión sobre la urgencia de cambiar la matriz del desarrollo económico nacional.

El Senado salteño aprobó en definitiva el proyecto de ley que establece a Los Andes como la capital provincial de la actividad. “Debemos trabajar para que la comunidad abrace la minería”, destacaron.

Tampoco asistió ningún funcionario del Ministerio de Salud. Sin embargo, desde el Ejecutivo enviaron respuestas por escrito. Se desató una fuerte discusión entre el oficialismo y la oposición.

Abogados con experiencia en el área laboral analizaron los principales ejes de la iniciativa oficial que se conocen hasta el momento. La revisión alcanza tanto al derecho individual del trabajo como al régimen sindical y colectivo.
l Gobierno definió de manera informal el temario desdoblado de las sesiones extraordinarias y anticipó que, en febrero, se debatirán reformas de peso, entre ellas la modificación de la Ley de Glaciares.

Las tres marcas denunciaron en la misma fecha a un ciudadano peruano por importar al país calzado con logotipos falsos de las marcas. Indecopi dio la razón a las empresas.
Este miércoles 12 de noviembre, las diferentes alternativas de inversión en pesos actualizaron sus Tasas Nominales Anuales (TNA). A continuación, el detalle de cuánto están pagando las billeteras virtuales y los plazos fijos en Argentina.

El Ejecutivo formalizará la primera convocatoria desde el 10 hasta el 31 de diciembre para tratar en Presupuesto en Diputados. Confían en la capacidad de articulación de Bullrich en Senadores para impulsar los cambios en el régimen de trabajo.
La escudería francesa vive días agitados: tras un año deportivo marcado por los malos resultados y la falta de evolución técnica, dos intrusos irrumpieron en su sede de Viry-Châtillon

La universidad confirmó que Federico Colombo Speroni reemplazará a Rodolfo Gallo Cornejo al frente del Rectorado.