
El hecho tuvo lugar el pasado 23 de septiembre en el interior del mercado ubicado en la zona céntrica de la ciudad de Salta, donde dos mujeres —madre e hija— se encontraban desempeñando tareas laborales en una pizzería.
Cristina García, madre de Jimena Salas, sorprendió en el juicio al pedir la liberación de los hermanos Saavedra, a quienes no consideró culpables. Criticó la investigación y advirtió que, tras ocho años, la causa sigue sin respuestas.
Judiciales25/09/2025El juicio por el femicidio de Jimena Salas, ocurrido en 2017 en Vaqueros, tomó un giro inesperado cuando la madre de la víctima, Cristina García, pidió la liberación de los hermanos Saavedra y cuestionó duramente la investigación. “Quiero que dejen libres a los hermanos Saavedra. No creo que sean culpables, esto se trata de algo más extraño. No se puede juzgar a un muerto”, expresó en referencia a Javier Saavedra, hallado sin vida en la Alcaidía antes de iniciarse el debate oral.
Según consignó el sitio Informate Salta, visiblemente conmovida, García declaró por primera vez en el marco del juicio y remarcó que el proceso no dará las respuestas que la familia espera desde hace más de ocho años. “El único problema es que vamos a seguir sin saber quién mató a Jimena. Siempre volvemos al principio”, lamentó.
La mujer también rechazó la hipótesis del robo como móvil del crimen. “Nadie entra a robar y mata a alguien de más de 30 puñaladas”, afirmó, dejando en claro que el caso encierra “más interrogantes que certezas”.
En sus declaraciones, García sostuvo que su hija fue víctima de un femicidio que aún no encuentra responsables y reiteró su falta de confianza en el sistema judicial. “La justicia no existe. Mi hija está muerta y nadie la va a volver a ver vivir”, expresó entre lágrimas.
De acuerdo con información difundida por el Ministerio Público Fiscal en su cuenta oficial de X, la audiencia de este jueves incluyó también el testimonio de efectivos policiales que intervinieron en Vaqueros el 27 de enero de 2017, día del crimen, y de la hermana de la entonces pareja de Salas. El proceso continuará con más declaraciones en los próximos días, mientras la familia de la víctima reclama certezas en una causa marcada por la incertidumbre.
El hecho tuvo lugar el pasado 23 de septiembre en el interior del mercado ubicado en la zona céntrica de la ciudad de Salta, donde dos mujeres —madre e hija— se encontraban desempeñando tareas laborales en una pizzería.
La investigación, iniciada en Buenos Aires, reveló que la acusada poseía más de 30 cuentas bancarias y virtuales, una de las cuales fue usada para desviar el dinero de una empresa damnificada.
La actriz está acusada de ser partícipe necesaria de administración fraudulenta a raíz de delitos cometidos con la financiación estatal de esa novela.
Este miércoles se desarrolló la primera jornada de la audiencia de debate por el femicidio ocurrido en enero de 2017 en la localidad de Vaqueros.
Gabriela Nahir Fernández fue trasladada a una cárcel de mujeres y allí habría violado a siete internas.
El viudo de Jimena Salas, absuelto en el primer juicio por el femicidio de Vaqueros, afirmó que la prueba genética despeja dudas sobre el autor material del crimen.
Avanzan las mesas de trabajo para mejorar las condiciones de las personas privadas de libertad. Se concretaron nuevas reuniones de un espacio interinstitucional, donde se informaron las nuevas acciones para garantizar derechos fundamentales de las personas detenidas.
Luego de haber suspendido el cobro de las retenciones, el Gobierno logró en apenas tres días de operatoria del mercado de granos más de la mitad de la meta de US$7000 millones de ingresos fijada en el decreto 682/2025.
La concejal capitalina lamentó el triple femicidio ocurrido en Buenos Aires y aseguró que los discursos de odio contra las mujeres, como nunca en la historia, están avalados por el Ejecutivo del país.
El concejal Guillermo Kripper denunció el recorte de Nación y detalló que Progresar Trabajo cayó un 56%, mientras que Progresar Superior lo hizo un 54%.
Se expusieron los graves problemas por los que atraviesan los servicios hospitalarios por la falta de profesionales, particularmente anestesistas y se analizaron posibles soluciones para mejorar la atención.