
Mandatarios de siete provincias se reunieron para reclamar previsibilidad económica, financiamiento y un acuerdo nacional que priorice producción y empleo. Advirtieron que la Casa Rosada debe ofrecer señales concretas y políticas.
El candidato a diputado nacional por Córdoba, Juan Schiaretti, fue recibido por el gobernador y la vicegobernadora de Santa Fe.
Política25/09/2025El candidato a diputado nacional de Córdoba Juan Schiaretti y el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, volvieron a mostrarse juntos en la capital santafesina para lanzar la campaña de Provincias Unidas hacia las elecciones del 26 de octubre.
“Como cordobés, es una enorme alegría estar en Santa Fe. Porque si hay dos provincias que además de hermanas son mellizas, son Santa Fe y Córdoba. Tenemos la misma superficie, casi la misma cantidad de habitantes, casi el mismo producto bruto y casi el mismo presupuesto provincial. Y somos dos provincias de producción y de trabajo”, comparó el ex gobernador de Córdoba.
El acto, que se desarrolló en el Club Marinas de la capital provincial, contó con la presencia de la vicegobernadora santafesina, Gisela Scaglia, quien encabeza la lista de candidatos a diputados nacionales de Provincias Unidas por ese distrito.
“Juntos representamos la mayoría de la producción láctea de nuestra Argentina, también la de maíz, soja y maquinaria agrícola. Esa es la potencia que tienen nuestras provincias. Y somos además la viga maestra de la Región Centro que conformamos con los hermanos entrerrianos”, subrayó Schiaretti.
“Aquí están coincidiendo gobernadores de distintos orígenes políticos. No importa de dónde venimos: lo que importa es que tenemos claro que Argentina solo va a superar esta etapa si es capaz de impulsar la producción y el trabajo, ejercer el federalismo, respetar las instituciones, tener diálogo y buscar consenso. Y estos seis gobernadores, vaya si tienen gestión, que están llevando muy bien a su provincia”, agregó.
En otro orden, el candidato cordobés se diferenció tanto de La Libertad Avanza como del peronismo kirchnerista, y le puso fichas a Provincias Unidas como “lo nuevo” que viene a romper con la bipolaridad.
“Milei dejó de ser lo nuevo y el kirchnerismo, que es el responsable de su llegada, es una llamita que se viene apagando. Lo que aparece como nuevo es Provincias Unidas. Argentina precisa que haya otro polo político para poder competir con Milei. Y ese polo político es el que decidimos construir”, indicó.
Provincias Unidas está conformada por los gobernadores Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Ignacio “Nacho” Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz).
Con información de Noticias Argentinas
Mandatarios de siete provincias se reunieron para reclamar previsibilidad económica, financiamiento y un acuerdo nacional que priorice producción y empleo. Advirtieron que la Casa Rosada debe ofrecer señales concretas y políticas.
Pese al amplio aval en Diputados, el Frente de Todos dejó sin quórum la comisión de Justicia y Asuntos Penales. El proyecto buscaba elevar sanciones irrisorias que hoy alcanzan a pequeños comerciantes.
El exministro advirtió que Milei recurrió a un “rescate financiero” de Estados Unidos para evitar una devaluación y que la operación será “muy costosa” para la sociedad.
El influyente diario norteamericano especializado en finanzas publicó un análisis donde advierte sobre el riesgo que enfrenta el país ante las corridas cambiarias, tras el pedido de asistencia al gobierno de Estados Unidos
La ministra de Seguridad criticó al gobernador bonaerense y advirtió sobre la operación de bandas narco en la provincia.
El abogado Aguirre Astigueta cuestionó los mecanismos utilizados para retrasar la aplicación de la normativa y destacó el incumplimiento del Ejecutivo frente al Congreso.
Avanzan las mesas de trabajo para mejorar las condiciones de las personas privadas de libertad. Se concretaron nuevas reuniones de un espacio interinstitucional, donde se informaron las nuevas acciones para garantizar derechos fundamentales de las personas detenidas.
Luego de haber suspendido el cobro de las retenciones, el Gobierno logró en apenas tres días de operatoria del mercado de granos más de la mitad de la meta de US$7000 millones de ingresos fijada en el decreto 682/2025.
La concejal capitalina lamentó el triple femicidio ocurrido en Buenos Aires y aseguró que los discursos de odio contra las mujeres, como nunca en la historia, están avalados por el Ejecutivo del país.
El concejal Guillermo Kripper denunció el recorte de Nación y detalló que Progresar Trabajo cayó un 56%, mientras que Progresar Superior lo hizo un 54%.
Se expusieron los graves problemas por los que atraviesan los servicios hospitalarios por la falta de profesionales, particularmente anestesistas y se analizaron posibles soluciones para mejorar la atención.