
Mandatarios de siete provincias se reunieron para reclamar previsibilidad económica, financiamiento y un acuerdo nacional que priorice producción y empleo. Advirtieron que la Casa Rosada debe ofrecer señales concretas y políticas.
El abogado Aguirre Astigueta cuestionó los mecanismos utilizados para retrasar la aplicación de la normativa y destacó el incumplimiento del Ejecutivo frente al Congreso.
Política25/09/2025El abogado constitucionalista Sebastián Aguirre Astigueta advirtió que la suspensión de la promulgación de la Ley de Discapacidad por parte del jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Franco, constituye un “grave incumplimiento” de sus funciones.
Según explicó por Aries, Franco, como máximo responsable de la administración pública nacional, tiene la obligación de ejecutar las leyes aprobadas por el Congreso, incluyendo la búsqueda de los fondos necesarios para su implementación. “Todos los días reasigna partidas presupuestarias; no puede alegar falta de fondos para no cumplir con una ley que ya fue aprobada”, sostuvo.
Astigueta señaló que la decisión de Franco representa un hecho “totalmente anómalo” dentro del sistema constitucional argentino y advirtió que el Congreso está facultado para censurar al jefe de Gabinete ante este tipo de incumplimientos.
“Estamos viviendo una zozobra institucional clara porque los poderes del Estado están funcionando descoordinadamente”, agregó.
“La promulgación parcial, el veto y los mecanismos de insistencia están previstos en la Constitución, pero cuando el presidente busca mecanismos anómalos para oponerse a lo que dicta el Congreso, se abre un escenario institucional complejo que podría derivar en un juicio político”, concluyó.
En ese sentido, Astigueta subrayó la tensión entre los poderes Ejecutivo y Legislativo y la necesidad de que se respeten las normas establecidas para garantizar la gobernabilidad y el cumplimiento de los derechos de los ciudadanos.
Mandatarios de siete provincias se reunieron para reclamar previsibilidad económica, financiamiento y un acuerdo nacional que priorice producción y empleo. Advirtieron que la Casa Rosada debe ofrecer señales concretas y políticas.
Pese al amplio aval en Diputados, el Frente de Todos dejó sin quórum la comisión de Justicia y Asuntos Penales. El proyecto buscaba elevar sanciones irrisorias que hoy alcanzan a pequeños comerciantes.
El exministro advirtió que Milei recurrió a un “rescate financiero” de Estados Unidos para evitar una devaluación y que la operación será “muy costosa” para la sociedad.
El influyente diario norteamericano especializado en finanzas publicó un análisis donde advierte sobre el riesgo que enfrenta el país ante las corridas cambiarias, tras el pedido de asistencia al gobierno de Estados Unidos
La ministra de Seguridad criticó al gobernador bonaerense y advirtió sobre la operación de bandas narco en la provincia.
El candidato a diputado nacional por Córdoba, Juan Schiaretti, fue recibido por el gobernador y la vicegobernadora de Santa Fe.
Avanzan las mesas de trabajo para mejorar las condiciones de las personas privadas de libertad. Se concretaron nuevas reuniones de un espacio interinstitucional, donde se informaron las nuevas acciones para garantizar derechos fundamentales de las personas detenidas.
Luego de haber suspendido el cobro de las retenciones, el Gobierno logró en apenas tres días de operatoria del mercado de granos más de la mitad de la meta de US$7000 millones de ingresos fijada en el decreto 682/2025.
La concejal capitalina lamentó el triple femicidio ocurrido en Buenos Aires y aseguró que los discursos de odio contra las mujeres, como nunca en la historia, están avalados por el Ejecutivo del país.
El concejal Guillermo Kripper denunció el recorte de Nación y detalló que Progresar Trabajo cayó un 56%, mientras que Progresar Superior lo hizo un 54%.
Se expusieron los graves problemas por los que atraviesan los servicios hospitalarios por la falta de profesionales, particularmente anestesistas y se analizaron posibles soluciones para mejorar la atención.