
Gabriela Nahir Fernández fue trasladada a una cárcel de mujeres y allí habría violado a siete internas.
El abogado Marcelo Arancibia, defensor de los hermanos Saavedra, señaló que la fiscalía investiga la muerte de Javier en la Alcaidía como un suicidio. En su ropa se halló un escrito que será sometido a pericia caligráfica.
Judiciales24/09/2025El inicio del segundo juicio por el femicidio de Jimena Salas está atravesado también por la reciente muerte de Javier Nicolás Saavedra, ocurrida en la Alcaidía de Salta. Su abogado defensor, Marcelo Arancibia, sostuvo en declaraciones a Aries que la investigación a cargo de la fiscalía apunta a un suicidio.
“El doctor López Soto me explicó que Javier se lesionó en una zona muy sensible del brazo, donde convergen arterias y venas, lo que provocó un desangramiento en el baño de la celda”, relató el letrado.
Arancibia confirmó además que en la ropa de Saavedra se halló un mensaje manuscrito. “Tenía un jogging puesto y en un bolsillo decía, en palabras más o menos: ‘no los responsabilicen, la responsabilidad es de la justicia’. Ese escrito será analizado por un perito calígrafo”, explicó.
Consultado sobre cómo pudo acceder al elemento con el que se provocó las heridas, el abogado prefirió no especular. “Son cuestiones que debe responder el Ministerio de Justicia, del cual depende la Alcaidía. Yo respeto a los vivos y mucho más a los muertos”, expresó.
Arancibia sostuvo que, más allá de la muerte de Javier Saavedra, el proceso judicial continúa sin cambios para sus hermanos Carlos Damián y Adrián Guillermo, quienes siguen imputados por homicidio agravado.
“Lo que me preocupa es qué pasó con Jimena Salas. El mejor homenaje que se le puede hacer es encontrar al o a los verdaderos responsables”, señaló Marcelo Arancibia.
El juicio, que se extenderá varias semanas, contará con más de cien testigos convocados por las distintas partes. Para la defensa, el debate será la instancia clave para intentar desvincular a los hermanos Saavedra y poner en duda la hipótesis de la querella y la fiscalía.
Gabriela Nahir Fernández fue trasladada a una cárcel de mujeres y allí habría violado a siete internas.
El viudo de Jimena Salas, absuelto en el primer juicio por el femicidio de Vaqueros, afirmó que la prueba genética despeja dudas sobre el autor material del crimen.
Tras el suicidio de Javier Nicolás Saavedra, sus hermanos enfrentan el debate. “Queremos que se discuta y quede clarísimo y transparentado en el debate”, afirmó Pedro Arancibia.
El fiscal federal Ricardo Toranzos consideró que el amparo por la construcción del nuevo puente sobre el río Vaqueros debe mantenerse vigente, pese a que la obra se inició.
El fiscal federal Ricardo Toranzos reveló que se detectaron más de 2.000 electores de diferencia entre el padrón de Aguas Blancas y el censo poblacional. Sospechan de documentos falsos y domicilios inexistentes.
Este miércoles inicia en Salta el nuevo juicio por el crimen de Jimena Salas, ocurrido en 2017 en Vaqueros. El abogado querellante Pedro Arancibia destacó la importancia de mostrar públicamente las pruebas contra los hermanos Saavedra.
El Gobierno busca cerrar un swap con el Tesoro de Estados Unidos para reforzar reservas y afrontar vencimientos de deuda hasta enero. La operación replicaría el esquema vigente con China.
El ministro de Salud de Salta, Federico Mangione, aseguró que un grupo de anestesistas maneja un “monopolio extorsivo” que condiciona la atención en los hospitales. Advirtió que no cederá ante sus reclamos y que deberán “responderle a la sociedad”.
Sportivo Pocitos apunta alto: el club del norte salteño negocia con Mauro Zárate, ex jugador de Boca, Vélez y Lazio, para sumarlo al plantel en el próximo Torneo Regional Amateur.No sería la primera vez que Pocitos sorprende con fichajes de renombre: en su momento, el club logró sumar a Pablo Mouche para disputar un par de partido.
El tribunal que integran los jueces José Luis Riera, Mónica Faber y Maximiliano Troyano encabezará la primera audiencia en el juicio contra los hermanos Adrián Guillermo Saavedra y Carlos Damián Saavedra.
Se trata de CaféLSA, emprendimiento salteño creado por personas sordas, atendido por personas sordas y que impulsa la enseñanza de la Lengua de Señas Argentina. “Es un puente para toda la comunidad”, expresaron.