
Aunque el precio trepó a $505.000 por tonelada, analistas advierten que la baja en Chicago y la medida temporal limitarán las ganancias del sector.
Bonos y acciones argentinas mantienen el rally en Wall Street antes del encuentro entre Javier Milei y Donald Trump en Nueva York.
Economía23/09/2025Los bonos en dólares y las acciones argentinas que cotizan en Wall Street extienden el rebote, por segundo día consecutivo, a la espera de novedades que surjan de la reunión de Javier Milei con Donald Trump. En este sentido, los títulos en dólares suben hasta 3%, mientras que los ADRs escalan hasta 5% y el riesgo país se acerca a perforar los 1.000 puntos básicos. El S&P Merval, sin embargo, opera con bajas en pesos pero en alza medido en dólares.
En ese marco, los títulos en dólares escalan hasta 8% encabezados por el Bonar 2038, Bonar 2041 (+6,8%), Bonar 2035 (+6,5%), y el Global 2041 (+4,2%). Así, el riesgo país medido por el J.P Morgan cede 7,57% a 1.001 puntos básicos.
La cita entre Trump y Milei, programada inmediatamente después del discurso de Trump ante el plenario de la ONU, podría derivar en el anuncio oficial de un préstamo del Tesoro de Estados Unidos al Banco Central de la República Argentina (BCRA), destinado a afrontar vencimientos de deuda en los próximos meses y reforzar las reservas netas, erosionadas por presiones cambiarias.
Fuentes cercanas al equipo de Milei en Washington indicaron a Ámbito que este respaldo no solo inyecta liquidez inmediata, sino que traza una hoja de ruta para sortear los abultados vencimientos de deuda que Argentina debe afrontar hasta fines del año próximo, un calendario que supera los u$s27.500 millones y que impulsó la urgencia de esta alianza bilateral.
"La pregunta ahora pasa por qué asistencia brindaría EEUU y si con ello el BCRA podría finalmente iniciar un sendero virtuoso de acumulación de reservas con tipo de cambio flexible, eventualmente eliminando las bandas cambiarias y los controles cambiarios remanentes sobre los stocks", expresó Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS.
En tanto, advirtió que "se busca atraer liquidaciones de exportaciones con la reducción temporal a cero de las retenciones a granos y carnes, medida que adelantará en el tiempo algunos flujos de dólares y resignara alrededor de 0,15pp del PBI en recaudación. Aquí, la pregunta pasa por el hecho de si ese mayor flujo logrará hacer caer la cotización y si será aprovechado también para acumular reservas netas".
S&P Merval y ADRs
El panel líder, opera con una caída del 2,4% a 1.767.228,60 puntos, con descensos del 6% liderados por Loma Negra, Grupo Financiero Galicia (-3,9%), Transportadora Gas del Sur (-3,8%) y Banco Macro (-3,7%). Operan con alzas de hasta 3,8% Transener, Metrogas (3,5%) y Comercial del Plata (3,3%). A contramano, el Merval en dólares opera con una suba del 2,4% a 1.287,32 puntos.
Por último, las acciones que cotizan en Wall Street suben hasta 5% de la mano de Bioceres, Central Puerto (3,3%), Edenor (2,6%) e YPF (2,4%).
Con información de Ámbito
Aunque el precio trepó a $505.000 por tonelada, analistas advierten que la baja en Chicago y la medida temporal limitarán las ganancias del sector.
El respaldo del Tesoro de EEUU y la vuelta de las retenciones cero impulsaron un rally en bonos y una fuerte caída del riesgo país.
El organismo internacional recortó siete décimas su estimación de junio y advirtió que la inestabilidad política y financiera reciente podría afectar las proyecciones.
La entidad salteña consideró que lo anunciado por Nación respecto a retenciones “es un paso en la dirección correcta”, pero señaló también que, al ser solo transitorio, no hace más que generar incertidumbre.
El vocero Manuel Adorni comunicó la medida a través de la red social X. Esta mañana se oficializó retenciones 0% para todos los granos y subproductos hasta el 31 de octubre. Buscan reducir la tensión cambiaria.
En los 19 meses que lleva el Gobierno de Javier Milei, la cantidad de empleadores registrados y trabajadores asegurados en el sistema de riesgos del trabajo descendió fuertemente.
El Gobierno busca cerrar un swap con el Tesoro de Estados Unidos para reforzar reservas y afrontar vencimientos de deuda hasta enero. La operación replicaría el esquema vigente con China.
La medida permite acuerdos administrativos de compensación económica entre trabajadores y ART, sin reconocimiento de incapacidad laboral.
La entidad salteña consideró que lo anunciado por Nación respecto a retenciones “es un paso en la dirección correcta”, pero señaló también que, al ser solo transitorio, no hace más que generar incertidumbre.
En el marco de la Semana Nacional Contra el Dolor por Cáncer, el Consejo de Cuidados Paliativos advirtió que en Argentina menos del 14% accede al tratamiento. “El cuidado paliativo estaba asociado a la muerte y no es así”, señalaron.
El violento hecho ocurrió este lunes en la ciudad de Salta. Fiscalía realiza todas las diligencias pertinentes para lograr esclarecer lo sucedido.