
En su primera aparición tras la derrota en la Provincia de Buenos Aires, el expresidente encabezó un encuentro cerrado con candidatos del PRO para repasar la campaña rumbo a octubre.
El último ránking de imagen de ministros nacionales refleja un gabinete en el que conviven liderazgos consolidados y funcionarios con fuertes dificultades para sostener el respaldo ciudadano.
Política23/09/2025El relevamiento de CB Consultora, realizado entre el 18 y 21 de septiembre sobre 1.164 casos en todo el país, muestra que el gabinete nacional tuvo retrocesos en la percepción ciudadana durante el último mes.
En el podio se ubican Patricia Bullrich, quien retiene el primer puesto con 45,3% de imagen positiva, seguida por Luis Petri (43,7%), que logra sostenerse como uno de los ministros mejor valorados pese a una caída de -1,9 puntos, y Guillermo Francos con 42,3%.
Más abajo aparecen Sandra Pettovello (Capital Humano) con 37,3%, Federico Sturzenegger (Desregulación) con 30,8% y Luis Caputo (Economía), que descendió a 27,6% tras sufrir la mayor caída del gabinete (-9,9 puntos).
El ránking completo
En el grupo con menor aprobación se encuentran Mariano Cúneo Libarona (Justicia) con 30,8%, Gerardo Werthein (Relaciones Exteriores) con 27,7%, Lisandro Catalán (Interior) con 25,3% y Mario Lugones (Salud), último con 23,9%.
Un gabinete en retroceso
El estudio resalta que todos los ministros registraron caídas en septiembre, en un contexto marcado por tensiones económicas y debates internos en el oficialismo. Mientras Bullrich y Petri se mantienen en los primeros lugares, la cartera económica encabezada por Caputo aparece como la más golpeada en términos de imagen pública.
Con información de MDZ
En su primera aparición tras la derrota en la Provincia de Buenos Aires, el expresidente encabezó un encuentro cerrado con candidatos del PRO para repasar la campaña rumbo a octubre.
Expresaron su rechazo en la previa de que Milei se reúna con el presidente republicano para definir el monto del nuevo crédito, con el que buscan poner paños fríos a la crisis cambiaria hasta las elecciones de octubre.
El neurocientífico y candidato a senador cuestionó la falta de un plan económico productivo y criticó el personalismo y la polarización de la dirigencia política argentina.
Sin una estrategia unificada para las legislativas de octubre, el exmandatario reúne a los candidatos de su partido para enviarle un mensaje a La Libertad Avanza.
El ministro de Relaciones Exteriores explicó por qué la comitiva oficial tuvo que postergar el vuelo al país que gobierna Donald Trump. Los detalles del acuerdo.
Frente a la moción de censura por la ley de discapacidad, el jefe de Gabinete se mostró dispuesto a presentarse ante el Congreso y defendió la política económica del gobierno.
El Gobierno busca cerrar un swap con el Tesoro de Estados Unidos para reforzar reservas y afrontar vencimientos de deuda hasta enero. La operación replicaría el esquema vigente con China.
La medida permite acuerdos administrativos de compensación económica entre trabajadores y ART, sin reconocimiento de incapacidad laboral.
La entidad salteña consideró que lo anunciado por Nación respecto a retenciones “es un paso en la dirección correcta”, pero señaló también que, al ser solo transitorio, no hace más que generar incertidumbre.
En el marco de la Semana Nacional Contra el Dolor por Cáncer, el Consejo de Cuidados Paliativos advirtió que en Argentina menos del 14% accede al tratamiento. “El cuidado paliativo estaba asociado a la muerte y no es así”, señalaron.
El violento hecho ocurrió este lunes en la ciudad de Salta. Fiscalía realiza todas las diligencias pertinentes para lograr esclarecer lo sucedido.