
El vocero Manuel Adorni comunicó la medida a través de la red social X. Esta mañana se oficializó retenciones 0% para todos los granos y subproductos hasta el 31 de octubre. Buscan reducir la tensión cambiaria.
La entidad salteña consideró que lo anunciado por Nación respecto a retenciones “es un paso en la dirección correcta”, pero señaló también que, al ser solo transitorio, no hace más que generar incertidumbre.
Economía22/09/2025Este lunes, el gobierno nacional anunció la eliminación transitoria de las retenciones para granos y, más tarde, sumó los productos cárnicos a la medida. No obstante, lo que a primera vista resulta beneficioso para el sector, desde la Sociedad Rural de Salta observaron que el carácter transitorio de la disposición genera “incertidumbre”.
“Creemos que es una medida que va en el camino correcto, pero, más allá de eso, creemos que las medidas temporarias no son la solución”, advirtió Alfredo Figueroa, presidente de la entidad salteña.
Señaló, en este sentido, que preferían que las retenciones 0% sean permanentes porque, justamente, el carácter transitorio no permite planificar a largo plazo.
“Es una medida no pensada para la producción o para generar realmente un cambio de fondo, es, más bien, la necesidad imperiosa del gobierno de dólares y de llegar hasta las elecciones. Cuando las papas queman llaman al campo para que ponga el pecho. Siempre lo hicimos y lo seguiremos haciendo”, aseguró el dirigente.
Explicó Figueroa que el campo necesita reglas claras y a largo plazo.
“Las retenciones son un impuesto nefasto que solo desalienta la inversión, ahora, si nos sacan las retenciones, todo ese dinero se inyecta en mayor producción y se vuelca en la economía real; esta medida solo beneficia a algunos, como acopiadores y exportadores, pero hay muchos que no se van a beneficiar”, finalizó.
El vocero Manuel Adorni comunicó la medida a través de la red social X. Esta mañana se oficializó retenciones 0% para todos los granos y subproductos hasta el 31 de octubre. Buscan reducir la tensión cambiaria.
En los 19 meses que lleva el Gobierno de Javier Milei, la cantidad de empleadores registrados y trabajadores asegurados en el sistema de riesgos del trabajo descendió fuertemente.
El Ejecutivo implementó una reducción temporaria de derechos de exportación de granos hasta fines de octubre o hasta que se liquiden US$7000 millones.
Kristalina Georgieva destacó la importancia del apoyo norteamericano para promover políticas de estabilización y crecimiento económico en el país.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó respaldo financiero al Banco Central y medidas para enfrentar la tensión cambiaria.
El mercado reaccionó al anuncio del gobierno argentino de suspensión de retenciones y al apoyo del Tesoro de EEUU.
Tras semanas de volatilidad, las tasas de los plazos fijos se moderaron y hoy rondan el 40% TNA. Pese al recorte, siguen por encima de la inflación de agosto (1,9%) y de las proyecciones para 2025.
El fiscal federal Ricardo Toranzos rechazó el pedido de Vialidad Nacional para cerrar el amparo por la paralización de la obra del puente sobre el río Vaqueros.
El director del Banco Central fue contundente a la hora de transmitir tranquilidad a los actores económicos que determinan el futuro de Argentina.
Personal jerárquico grabó reuniones en la obra social de las Fuerzas Armadas que dan cuenta de posibles sobreprecios en la compra de medicamentos. Más vínculos con la droguería Suizo Argentina.
El Gobierno busca cerrar un swap con el Tesoro de Estados Unidos para reforzar reservas y afrontar vencimientos de deuda hasta enero. La operación replicaría el esquema vigente con China.