
En su primera aparición tras la derrota en la Provincia de Buenos Aires, el expresidente encabezó un encuentro cerrado con candidatos del PRO para repasar la campaña rumbo a octubre.
Expresaron su rechazo en la previa de que Milei se reúna con el presidente republicano para definir el monto del nuevo crédito, con el que buscan poner paños fríos a la crisis cambiaria hasta las elecciones de octubre.
Política23/09/2025Luego de conocerse el anuncio del salvataje financiero al gobierno de Javier Milei a un mes de los comicios legislativos 2025, legisladores demócratas criticaron con dureza la decisión del presidente estadounidense Donald Trump y le pidieron dejar de "reglar dinero" a sus "amigos corruptos". Mientras el líder de La Libertad Avanza (LLA) llega una vez más a Estados Unidos para sellar los números del nuevo desembolso, desde el Partido Demócrata exigen que esos acuerdos pasen por el Congreso.
"Primero, Trump nos hizo pagar precios más altos por el café y la carne para apoyar a un golpista condenado en Brasil. Ahora, quiere que los contribuyentes estadounidenses rescaten a su amigo Milei en Argentina. Trump debería dejar de aumentar los precios para los estadounidenses y de regalar nuestro dinero a sus amigos corruptos", escribió en su cuenta de X la senadora Elizabeth Warren. En su mensaje, la legisladora compartió un artículo del periódico Financial Times, titulado "La administración Trump ofrece un salvavidas financiero al argentino Javier Milei".
Mientras el mandatario argentino viajaba una vez más a Estados Unidos para reunirse con Trump tras días de crisis cambiaria que disparó el riesgo país y el dólar por encima del techo de la banda acordada con el FMI, legisladores del Partido Demócrata salieron a cuestionar el anuncio del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, quien deslizó que habrá una ayuda "grande y contundente" para Argentina.
"Basta de rescates financieros. En un momento en que las familias, las pequeñas empresas y los agricultores están sufriendo en casa, el Departamento del Tesoro está tramando un plan para un rescate encubierto de inversores globales para apoyar a un político en Argentina", escribió el referente demócrata Rohit Chopra en sus redes sociales.
Al mismo tiempo que la oposición en el país repudia este inminente acuerdo por tratarse de un "salvavidas" para llegar con aire y dólares a las elecciones legislativas del 26 de octubre, los opositores a Trump hicieron lo propio con la ayuda que le brinda a su amigo Milei y le reclaman al republicano que sea tratado en el Parlamento. "Con demasiada frecuencia, los contribuyes rescatan a grandes inversores sin recibir mucho a cambio. Si vamos a ayudar a rescatar a un gobierno extranjero, debería haber una votación registrada en el Congreso", agregó Chopra.
En esa línea, el dirigente demócrata agregó: "También necesitamos saber qué fondos de cobertura e inversores obtendrán enormes beneficios de cualquier posible rescate".
Durante la mañana del lunes, el Secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott K.H. Bessent, comunicó que están dispuestos a otorgar un préstamo de deuda a la Argentina para que Milei intervenga los mercados y baje el precio del dólar, que llegó a máximos históricos el viernes pasado.
"Argentina es un aliado de importancia sistémica para EE. UU. en América Latina, y el Tesoro está listo para hacer lo necesario dentro de su mandato para apoyar a Argentina. Estas opciones pueden incluir, entre otras, líneas de intercambio, compras directas de divisas y compras de deuda gubernamental denominada en dólares estadounidenses Fondo de Estabilización de Cambios del Tesoro. Las oportunidades para la inversión privada siguen siendo amplias, y Argentina volverá a ser Grande", sostuvo Bessent.
Con información de El Destape
En su primera aparición tras la derrota en la Provincia de Buenos Aires, el expresidente encabezó un encuentro cerrado con candidatos del PRO para repasar la campaña rumbo a octubre.
El último ránking de imagen de ministros nacionales refleja un gabinete en el que conviven liderazgos consolidados y funcionarios con fuertes dificultades para sostener el respaldo ciudadano.
El neurocientífico y candidato a senador cuestionó la falta de un plan económico productivo y criticó el personalismo y la polarización de la dirigencia política argentina.
Sin una estrategia unificada para las legislativas de octubre, el exmandatario reúne a los candidatos de su partido para enviarle un mensaje a La Libertad Avanza.
El ministro de Relaciones Exteriores explicó por qué la comitiva oficial tuvo que postergar el vuelo al país que gobierna Donald Trump. Los detalles del acuerdo.
Frente a la moción de censura por la ley de discapacidad, el jefe de Gabinete se mostró dispuesto a presentarse ante el Congreso y defendió la política económica del gobierno.
El Gobierno busca cerrar un swap con el Tesoro de Estados Unidos para reforzar reservas y afrontar vencimientos de deuda hasta enero. La operación replicaría el esquema vigente con China.
La medida permite acuerdos administrativos de compensación económica entre trabajadores y ART, sin reconocimiento de incapacidad laboral.
La entidad salteña consideró que lo anunciado por Nación respecto a retenciones “es un paso en la dirección correcta”, pero señaló también que, al ser solo transitorio, no hace más que generar incertidumbre.
En el marco de la Semana Nacional Contra el Dolor por Cáncer, el Consejo de Cuidados Paliativos advirtió que en Argentina menos del 14% accede al tratamiento. “El cuidado paliativo estaba asociado a la muerte y no es así”, señalaron.
El violento hecho ocurrió este lunes en la ciudad de Salta. Fiscalía realiza todas las diligencias pertinentes para lograr esclarecer lo sucedido.