
Las personas en condiciones de donar pueden hacerlo en Bolívar 687, de lunes a sábado. Deben concurrir con documento de identidad y sin estar en ayunas.
La sobreexplotación de acuíferos y el cambio climático podrían dejar a 5000 millones sin acceso suficiente a agua para 2050.
Sociedad19/09/2025Fluctuando entre sequías prolongadas y diluvios repentinos, el ciclo del agua se encuentra “cada vez más perturbado y extremo”, según alertó este jueves la Organización Meteorológica Mundial (OMM) de Naciones Unidas. El organismo advirtió que el cambio climático agrava los fenómenos hídricos extremos y que millones de personas ya sufren sus consecuencias directas.
La secretaria general de la OMM, Celeste Saulo, explicó que “los recursos hídricos mundiales están sometidos a una presión creciente ante una demanda creciente, y en paralelo, constatamos una intensificación de los fenómenos extremos relacionados con el agua”. El informe más reciente del organismo muestra que esta alteración afecta a la agricultura, la energía, la salud, las infraestructuras y la economía.
El reporte advierte que 2024 fue el año más caluroso jamás registrado, y que solo un tercio de las cuencas fluviales del planeta presentaron valores “normales”. En paralelo, todas las regiones glaciares registraron pérdidas de hielo. En total, se perdieron 450 gigatoneladas, un volumen que equivale al agua suficiente para llenar 180 millones de piletas olímpicas.
Sequías, inundaciones y deshielo
La cuenca amazónica, regiones de Sudamérica y el sur de África enfrentaron graves sequías, mientras que Asia, Europa Central y otras zonas tuvieron precipitaciones más intensas de lo habitual. Europa registró sus peores inundaciones desde 2013, y Asia junto al Pacífico sufrieron ciclones y lluvias récord que dejaron más de 1000 fallecidos.
Además, la OMM subraya que el deshielo contribuyó a aumentar en 1,2 milímetros el nivel medio del mar en solo un año, elevando el riesgo para millones de habitantes de zonas costeras. Desde 1970, perdieron 9000 gigatoneladas de hielo, lo que ya elevó los mares en 25 milímetros.
Perspectivas preocupantes
Hoy, 3600 millones de personas tienen acceso insuficiente al agua al menos un mes al año. Para 2050, esa cifra superará los 5000 millones. El director de hidrología de la OMM, Stefan Uhlenbrook, advirtió que aunque “la cantidad total de agua presente en el planeta permanece constante”, los continentes pierden cada vez más debido al deshielo y la sobreexplotación de acuíferos.
La responsable científica Sulagna Mishra recomendó optimizar el uso del agua en la agricultura - que consume entre el 75 y 90% del total -, reutilizar los recursos disponibles y gestionar los acuíferos para garantizar un futuro sostenible.
Con información de Ámbito
Las personas en condiciones de donar pueden hacerlo en Bolívar 687, de lunes a sábado. Deben concurrir con documento de identidad y sin estar en ayunas.
El Dr. Gambetta analizó una compra, donde se cuestiona la buena fe del vendedor y advirtió sobre los riesgos de “los defectos ocultos”.
Jorge Ortiz, vicepresidente de la SADE filial San Martín, dictará este jueves 25 un taller gratuito sobre géneros breves y técnicas de escritura en Salta.
Según un especialista, la falta de lectura y el exceso de tecnología está generando generaciones con menos herramientas para expresarse y más conflictos.
El psicólogo Juan Matías Arroz advirtió que la desaparición de normas familiares y comunitarias deja a la sociedad más expuesta a conflictos.
The Atlantic comparó varias políticas del gobierno de Donald Trump con las del peronismo y advierte que el camino tomado por el jefe de la Casa Blanca “parece haber seguido el libro peronista”.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Esta enfermedad se transmite a otros canes y a las personas por la picadura de flebótomos infectados con el parásito. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.