
El Presidente aseguró que las elecciones fueron "una prueba de fuego al Gobierno más reformista de la historia" y manifestó: "Sin apoyo de la gente, toda acción del Estado es vacía".


El candidato a senador por Primero los Salteños destacó los avances en obras hídricas provinciales y sostuvo que la principal función de un legislador es garantizar que la Nación cumpla con los compromisos asumidos.
Política16/09/2025
Ivana Chañi
Ignacio Jarsún, presidente de Aguas del Norte y candidato a senador nacional en segundo término por Primero los Salteños, remarcó que su experiencia en gestión es su principal carta de presentación de cara a las elecciones.
“Cuando salgo al interior me respaldan los resultados. Donde estuvimos, hubo gestión. Aguas del Norte mejoró, y tenemos obras concretas que lo demuestran”, señaló en Aries.
Como ejemplo, mencionó la construcción del acueducto Tartagal-Limón, “la obra hídrica más importante en San Martín en los últimos 50 años”, que debía ser financiada por Nación pero terminó pagándola la Provincia.
En ese sentido, cuestionó la falta de compromiso del Gobierno nacional y marcó lo que, a su entender, debe ser la tarea de un representante salteño en el Congreso. “Un legislador nacional tiene que agarrar el convenio bajo el brazo, ir a la Casa Rosada y no volver hasta que le den la plata. Esa es la función real: hacer cumplir los acuerdos y defender a los salteños”, afirmó.
Jarsún insistió en que su espacio busca proyectar un futuro distinto para la provincia. “No queremos volver al pasado, queremos un futuro que trascienda y beneficie de verdad a Salta”, concluyó.

El Presidente aseguró que las elecciones fueron "una prueba de fuego al Gobierno más reformista de la historia" y manifestó: "Sin apoyo de la gente, toda acción del Estado es vacía".

La ex presidenta apuntó contra el “bestiario mediático” y justificó el encuentro con los nueve economistas en su casa de San José 1.111. La Justicia impuso nuevas medidas que tendrá que cumplir para recibir visitas durante su arresto domiciliario.

La iniciativa propone cambiar el artículo 77 del Código, elevando el máximo de arresto de 20 a 40 días. También se aplicaría a quienes exijan un pago por limpieza de vehículos, sin autorización. El Senador Carrizo informó que la iniciativa ya fue presentada en la Legislatura.
Lo decidió el Tribunal Oral Federal 2. La medida se tomó luego de que los jueces consideraran “una provocación” la reunión que la expresidenta mantuvo con nueve economistas.

El extitular de la Agencia enfrentó las preguntas sobre el presunto esquema de sobornos y contratos direccionados. El expediente acumula audios, chats y movimientos de dinero que comprometen a exfuncionarios.

El nuevo Consejo Directivo de la CGT se reunió para recibir a cinco diputados nacionales de extracción sindical del bloque UxP y discutir una estrategia común para frenar la reforma laboral que impulsa la administración libertaria.
El exgobernador advirtió que la fragmentación del PJ solo fortalece al oficialismo y cuestionó el avance del liberalismo en el país. “Si nos dividimos, gana Milei”, afirmó.

El vicepresidente del Círculo Médico, Marcelo Biagini, advirtió que la obra social provincial mantiene atrasos de pago, presiona a profesionales para convertirse en prestadores directos y analiza romper convenios.

La fecha apunta a visibilizar problemáticas masculinas, mejorar las relaciones de género y destacar aportes positivos de los varones.

Un informe privado reveló que un repartidor de delivery debe completar 461 pedidos al mes en Argentina solo para cubrir la Canasta Básica de una familiar.

El médico Edmundo Falú denunció que utilizaron su firma, sello y matrícula para realizar prácticas médicas y facturaciones que él nunca autorizó. Aseguró que jamás trabajó en el IMAC y que la maniobra podría derivar en responsabilidades penales.