
EDESA informó un corte de energía que afecta a Villa Soledad, el barrio Hernando de Lerma y una parte del macrocentro salteño. Los equipos técnicos de la empresa trabajaron en el lugar.
Voluntarios, personal del mercado y organizaciones locales se unieron para brindar comida y contención a quienes llegaron a Salta antes de la procesión del Milagro.
Salta15/09/2025El Mercado San Miguel se transformó este lunes en un punto de encuentro y contención para los peregrinos que llegaron a la ciudad en vísperas de la procesión del Milagro. Más de 700 personas fueron recibidas con un almuerzo preparado de manera solidaria por el personal del mercado, voluntarios y organizaciones locales, que se unieron para garantizar que los caminantes tuvieran un momento de descanso y alimento antes de continuar su recorrido.
El menú preparado incluyó fideos con tuco, carne, queso y gaseosas, y se sirvió en largas mesas al estilo familiar, fomentando un clima de comunidad entre los asistentes. Según el interventor Emilio Gutiérrez, “hoy el mercado volvió a ser una familia. Todos colaboraron para darle un plato de comida a los peregrinos, que luego seguirán hacia la procesión con fuerza y alegría”.
El almuerzo no solo benefició a los peregrinos, sino también a los integrantes del cuerpo de rescate voluntario, que participan activamente en la asistencia de quienes recorren largas distancias desde localidades como Cachi, La Poma y Guachipas. Este grupo, formado por jóvenes y adultos de diversas edades, presta atención médica, hidratación y seguridad a lo largo de las rutas de peregrinación.
EDESA informó un corte de energía que afecta a Villa Soledad, el barrio Hernando de Lerma y una parte del macrocentro salteño. Los equipos técnicos de la empresa trabajaron en el lugar.
El sacerdote llamó a no encerrarse en los problemas y pidió abrir el corazón para compartir las dificultades. “La Iglesia está abierta para acompañar a quienes atraviesan momentos de dolor”, aseguró.
El sacerdote subrayó que la organización solidaria que surge en septiembre es un ejemplo de vida comunitaria que podría extenderse más allá de la celebración.
En la misa estacional de la solemnidad del Señor del Milagro, el arzobispo de Salta recordó la vigencia del pacto de fidelidad y llamó a los fieles a no vivirlo como mera tradición.
El arzobispo de Salta advirtió durante la misa estacional que la fe no puede vivirse de manera individualista. “No se puede ser de Dios sin ser de los demás”, remarcó.
Heber Artaza inmortalizó en 500 m² a Damiana Luzco y a los fieles que recorren cada año cientos de kilómetros desde La Puna hasta Salta Capital, transformando la devoción en arte y llenando de vida un espacio histórico de la ciudad.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.