Se anuncian posibles chaparrones durante la procesión del Milagro

El Servicio Meteorológico Nacional anticipó posibles chaparrones para hoy, 15 de septiembre, jornada central de la procesión del Señor y la Virgen del Milagro.

Salta15/09/2025Ivana ChañiIvana Chañi

multimedia.normal.90900466da9f4b10.bm9ybWFsLndlYnA%3D

El Servicio Meteorológico Nacional informó que este lunes 15 de septiembre se preven precipitaciones aisladas en la ciudad de Salta. Durante la mañana se estiman lloviznas con una probabilidad entre el 10 y el 40%, mientras que por la tarde y la noche podrían registrarse chaparrones de igual intensidad. La máxima prevista alcanzará los 27 grados y la mínima los 14.

El dato genera cierta incógnita en torno a la procesión central en honor al Señor y la Virgen del Milagro. La ceremonia de la renovación del Pacto de Fidelidad está programada para las 15.15 horas en el Monumento 20 de Febrero, tras la salida de la Cruz Primitiva desde la Catedral Basílica. Posteriormente, las imágenes regresarán al templo mayor.

De manera paralela, el Ministerio de Seguridad y Justicia puso en marcha la tercera y última fase del operativo Milagro 2025, considerado el más grande del año. El servicio, iniciado a las 7, se extenderá hasta las 23 horas con la participación de más de 5.600 efectivos pertenecientes a los Distritos de Prevención 1, 10, 11 y 7.

El circuito de la procesión abarca 26 sectores y es monitoreado a través de 60 cámaras del Centro de Videovigilancia del Sistema de Emergencias 911.

smn 15 septiembre

Te puede interesar
simulacro-escuela-sismo-1-768x432

Relizarán un simulacro simultáneo en seis escuelas del centro

Salta04/11/2025

La hipótesis será de sismo de gran intensidad con principio de incendio. Será este viernes 7, comenzará a las 9.30 y participarán alrededor de 5 mil personas de seis establecimientos educativos públicos y privados del cuadrante: Av. Corrientes a San Luis y Córdoba a Florida.

obra publica_1

Obra pública en 2026: Salta espera definiciones de Nación

Ivana Chañi
Salta04/11/2025

El ministro de Economía, Roberto Dib Ashur, explicó que las obras con financiamiento nacional fueron las más afectadas en el último año. Pese a ello, destacó que algunas ya comenzaron a reactivarse y confió en que la Nación cumpla con los compromisos asumidos.

Lo más visto

Recibí información en tu mail