Venezuela negó tener intenciones de un conflicto militar con EEUU

El canciller Yván Gil Pinto aseguró que Caracas busca la paz, pese al aumento de la presencia militar estadounidense en el Caribe.

El Mundo09/09/2025

venezuela-eeuu-intervencion

El canciller de Venezuela, Yván Gil Pinto, aseguró que su país no busca un enfrentamiento militar con EEUU, en medio de las crecientes tensiones con Washington en el Caribe. Horas antes, el secretario de Defensa de Donald Trump visitó un buque en Puerto Rico.

“No estamos apostando por el conflicto, ni queremos el conflicto”, dijo durante una entrevista este lunes a CNN en medio de un momento de alta tensión por la presencia de buques militares estadounidenses en el Caribe.

Además, la Casa Blanca duplicó la recompensa ofrecida por el arresto del mandatario, Nicolás Maduro, y acusó al gobierno venezolano de vincularse con el Cartel de los Soles, incorporado también por el gobierno de Javier Milei al listado de grupos criminales. En esta línea, el funcionario Pete Hegseth visitó Puerto Rico y ordenó el despliegue de diez cazas F-35 como parte de su plan de operaciones antidroga en el Caribe.

Venezuela baja el tono al conflicto con EEUU

Aunque descartó una escalada militar de las tensiones, el canciller dijo que disuadirían cualquier posible amenaza: “Estamos negando la posibilidad de un conflicto porque estamos preparados para disuadir la posibilidad de un despliegue y tenemos una clara determinación de defender nuestro suelo patrio”, recalcó.

Además, aseguró que “no vendría al caso” hablar en este momento de posibles alianzas militares con otros países de América Latina y la región ya que mantienen una posición “a favor de la paz”.

En ese sentido, Gil Pinto se refirió a la postura de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que expresó recientemente su “profunda preocupación” por el despliegue militar ocurrido en la región.

“La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) emitió un comunicado firme, categórico, donde se pide respeto a la zona de paz decretada en 2014”, dijo.

abuelas-plaza-mayo-defensoria-1jpgMillonario subsidio del gobierno bonaerense a Abuelas

El canciller también hizo alusión al Tratado de Tlatelolco, firmado en 1967, que declara a América Latina y el Caribe como una zona libre de armas nucleares. Aunque el presidente Nicolás Maduro acusó a EEUU de violar este tratado, Washington nunca suscribió.

La controversia surgió a raíz de la presencia de un submarino de ataque de propulsión nuclear — que no está equipado con armas nucleares — asignado al Comando Sur de Estados Unidos, dijeron funcionarios de Defensa a CNN.

EEUU denunció una maniobra "altamente provocadora" de Venezuela

El Gobierno de Estados Unidos denunció que dos aviones militares de Venezuela volaron cerca de un buque de la marina estadounidense en aguas internacionales en horas de la noche del jueves. Calificaron al hecho como “altamente provocador” y advirtieron a Caracas contra una mayor escalada. Además, anunciaron que desplegarán sus propios cazas en la región.

El Departamento de Defensa de la administración Trump dio a conocer anoche un comunicado en el que cuestiona en duros términos la presunta maniobra militar venezolana. “Hoy, dos aeronaves militares del régimen de Maduro volaron cerca de un buque de la Armada de Estados Unidos en aguas internacionales. Esta maniobra altamente provocadora fue diseñada para interferir con nuestras operaciones en contra del narcoterrorismo”, informaron.

Con información de Ámbito

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail