Canonización de Carlo Acutis: de creer que las redes eran la “puerta del demonio” a un vehículo de la fe

El licenciado Felipe Medina analizó en Aries la canonización de Carlo Acutis y cuestionó a quienes aún sostienen que internet es “la puerta del demonio”.

Sociedad09/09/2025Ivana ChañiIvana Chañi

3YS4UQBW5NCHTBHTEGQWZSCTJ4

Por Aries, el licenciado en Ciencias Religiosas Felipe Medina se refirió a la canonización de Carlo Acutis, el joven italiano conocido como el “santo millennial”. “Carlos Acutis nació en 1991 y murió en 2006. Utilizó internet para generar lo que él llamó la autopista de la Eucaristía”, relató.

El especialista destacó que, a pesar de su corta vida, Acutis dejó una huella en la Iglesia. “Se caracterizó por la confianza absoluta en Dios y una gran sensibilidad hacia la pobreza. Publicó en redes sociales todo lo referente a la Eucaristía como camino de encuentro con el prójimo”, señaló.

Medina advirtió que, en su momento, hubo resistencias dentro de ámbitos religiosos. “Incluso hubo católicos comprometidos que decían que internet era la puerta del mal. Un pastor evangélico llegó a decir que cada vez que tocábamos el enter hacíamos un pacto con el demonio. Una total y absoluta estupidez de mentalidades muy cerradas”, afirmó.

Frente a esas posturas, subrayó el valor de la decisión papal. “De repente la Iglesia nos propone a un santo joven, adolescente, que utilizó estas herramientas para propagar el bien, la relación con Dios y con el prójimo. Es algo novedoso y revolucionario frente a la propuesta de mirar siempre hacia atrás”, concluyó.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail