
La Liga Árabe, que agrupa a 22 países, expresó su apoyo a Qatar y a cualquier medida que tome "para defenderse". El bombardeo israelí complica las negociaciones para una tregua en Gaza.
La Cancillería rusa rechazó las denuncias de espionaje dirigidas por la ministra de Seguridad y pidió explicaciones oficiales a Buenos Aires.
El Mundo09/09/2025La Cancillería de Rusia convocó al embajador argentino en Moscú, Enrique Ignacio Ferrer Vieyra, tras los señalamientos que la ministra de seguridad, Patricia Bullrich, dirigió recientemente a Moscú, informó la prensa de aquel país.
Patricia Bullrich acusó a la inteligencia rusa de haber participado en una grabación ilegal en la Casa Rosada, informa el sitio Actualidad RT.
“Se le informó al embajador de la Argentina que la parte rusa rechaza firmemente las acusaciones” de la ministra, que considera “infundadas”, en tanto en cuanto “no tienen pruebas”, reza un comunicado del Ministerio de Exteriores.
Además, “se señaló la existencia del Tratado entre Rusia y la Argentina de asistencia legal recíproca en materia penal, que establece un procedimiento para la interacción correspondiente de las estructuras competentes de los dos países”, indicó la Cancillería.
Añadió que las declaraciones de Bullrich “no ayudan a mantener relaciones constructivas de amistad que existen” entre ambas naciones.
En este sentido, Moscú “lamenta que Buenos Aires no esté dispuesto a avanzar en el camino de su desarrollo progresivo”, señala el Ministerio en su comentario.Finalmente, la Cancilleria rusa confía en que recibirá de la parte argentina “una explicación detallada” de las “inaceptables declaraciones” de la ministra “lo antes posible”.
Actualidad RT cita luego que “en una entrevista con Radio Rivadavia, Bullrich" declaró "el pasado lunes que el Gobierno denunció a personas ligadas a exservicios de inteligencia rusos por la filtración de audios de Karina Mieli, la secretaria general de Presidencia y hermana del mandatario Javier Milei”.
“Si bien el contenido de dichos audios era inocuo, otra grabación atribuida a Diego Spagnuolo, extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), asegura que ella y su asesor, Eduardo ‘Lule’ Menem, cobran sobornos del 3 al 8 % a las empresas farmacéuticas privadas, a cambio de otorgarles millonarios contratos de compra de medicamentos para instituciones públicas”, completa el medio ruso.
Con información de Noticias Argentinas
La Liga Árabe, que agrupa a 22 países, expresó su apoyo a Qatar y a cualquier medida que tome "para defenderse". El bombardeo israelí complica las negociaciones para una tregua en Gaza.
El ataque fue informado por Zelenski acompañado de un video con el lugar del hecho. "Estos ataques no deben quedar sin respuesta del mundo", apuntó.
El canciller Yván Gil Pinto aseguró que Caracas busca la paz, pese al aumento de la presencia militar estadounidense en el Caribe.
Humo negro cubrió el cielo de Doha tras la operación israelí. El Gobierno qatarí calificó el bombardeo como “cobarde” y prometió responder por la vía diplomática.
El Parlamento rechazó el plan de ajuste de François Bayrou y tumbó al segundo gobierno en nueve meses.
El líder del régimen chavista dispuso que las celebraciones comiencen el 1 de octubre, en una maniobra que sus críticos interpretan como un intento por desviar la atención de las profundas dificultades políticas.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
El gobernador Gustavo Sáenz analizó en Aries el impacto electoral en Buenos Aires y cuestionó duramente al gobierno nacional por haber atacado a sus aliados y desatender al interior.
El país se prepara para renovar el Congreso con la implementación de la Boleta Única de Papel, un cambio que promete mayor transparencia y eficiencia en el proceso electoral nacional de octubre próximo.
Se estima que el proyecto, enviado por el Ejecutivo, sea debatido en la sesión de este martes. Prevé reforzar la oralidad y plantea cambios respecto al uso de la tecnología en los procesos.