
La feria se realizará el 13 y 14 de diciembre en Limache. La preinscripción estará abierta hasta el 7 de noviembre para todos los rubros.


La Ley 8502 reconoce la Lengua de Señas Argentina en Salta y garantiza su promoción, preservación y uso en ámbitos educativos y estatales.
Salta09/09/2025
Ivana Chañi
La provincia de Salta sancionó la Ley Nº 8502, promulgada este martes 9 de septiembre mediante el decreto Nº 569, que establece como política prioritaria el reconocimiento, la promoción y la protección de la Lengua de Señas Argentina (LSA).
La norma se enmarca en la Ley Nacional 27.710 y en la Convención Internacional de Derechos de las Personas con Discapacidad, reconociendo a la LSA como una lengua natural, originaria y parte del legado cultural de la comunidad Sorda.
El Poder Ejecutivo designará la Autoridad de Aplicación, que tendrá funciones de difusión y preservación de la LSA, su incorporación en la educación inicial, la capacitación de agentes estatales y la promoción de servicios de interpretación en organismos públicos.
La ley también establece la creación de un Registro Oficial Provincial de profesionales de interpretación y enseñanza en LSA, además de un Comité de Asesoramiento permanente que incluirá referentes Sordos.
Con esta medida, Salta busca garantizar el acceso a la comunicación en igualdad de condiciones y la plena inclusión de las personas Sordas en todos los ámbitos sociales.

La feria se realizará el 13 y 14 de diciembre en Limache. La preinscripción estará abierta hasta el 7 de noviembre para todos los rubros.

Vialidad Nacional realiza importantes trabajos de conservación en la Ruta Nacional 51, el corredor clave que conecta Salta con el Pacífico. Las tareas, que se ejecutan entre Campo Quijano e Ingeniero Maury.

La directora del establecimiento explicó que “el pago no es obligatorio, es un bono contribución” y detalló que de 521 inscriptos de lo que 222 hicieron el aporte.

El organismo provincial abrió una investigación paralela para determinar cómo se originó el incendio ocurrido el domingo por la noche en la Alcaidía General de Salta.

El comisionado del Comité Provincial contra la Tortura advirtió que “la cárcel no puede ser un espacio de exclusión”. Dijo que el incendio del domingo en la Alcaidía debe abrir un debate sobre la responsabilidad social y estatal en la reinserción de las personas detenidas.

El Centro Regional de Hemoterapia recibirá donantes de grupo “O” Rh positivo de 9 a 14, con documento y sin ayunar.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Las tasas de interés de los plazos fijos iniciaron la semana con bajas generalizadas (entre 1 y 12 puntos porcentuales) luego de la victoria del oficialismo en las elecciones.

Hoy, la billetera virtual que ofrece el mayor rendimiento en Argentina es Naranja X, con una Tasa Nominal Anual del 39 por ciento en su cuenta remunerada.

El documento fue presentado por la legisladora santafesina Romina Diez. Lleva la firma del diputado en licencia por el escándalo narco, José Luis Espert.

Al cumplirse 11 años de la tragedia en Guachipas, autoridades provinciales, municipales, cuarteles de bomberos voluntarios y familiares rindieron un sentido homenaje. Destacaron la labor de los brigadistas realizada en distintos puntos de la provincia.