Traslado histórico al Garrahan: Salteño llegó a Buenos Aires con un corazón artificial

La Dra. Gloria Méndez destacó que el procedimiento, inédito en la provincia, busca mantener la función cardíaca y proteger otros órganos mientras se define el tratamiento definitivo.

Salud08/09/2025Agustina TolabaAgustina Tolaba

103703-conectan-a-un-joven-saltenio-a-un-corazon-artificial-para-trasladarlo-a-buenos-aires

En un despliegue sin precedentes de recursos y coordinación, el Gobierno de la Provincia de Salta, a través del Ministerio de Salud Pública, llevó a cabo el traslado de un adolescente de 13 años en estado crítico desde el Hospital Materno Infantil de Salta hacia el Hospital de Pediatría Garrahan en Buenos Aires.

Por Aries, la Dra. Gloria Méndez, responsable del área de cuidado crítico pediátrico del Hospital Materno Infantil, explicó que se trata de un procedimiento inédito para la provincia. “Estamos acostumbrados a hacer derivaciones al Hospital Garrahan, pero este caso ameritaba una intervención previa con un aparato que da soporte vital al corazón. Es algo inédito para nosotros y, según nos indicaron, para el Hospital Garrahan es el primer procedimiento que realizan fuera de Buenos Aires”, afirmó.

El joven ingresó al Materno Infantil previamente sano, con un cuadro de arritmias que no respondió a los tratamientos convencionales. La Dra. Méndez detalló que la arritmia derivó en un fallo cardíaco, acompañado por insuficiencia renal y hepática. “Necesitamos un dispositivo que supla momentáneamente la función del corazón hasta que mejore este cuadro de arritmia y los demás órganos empiecen a funcionar. Es lo que se conoce como ECMO, una bomba de circulación extracorpórea”, explicó.

El Hospital Materno Infantil de Salta no cuenta con este tipo de sistemas, utilizados en casos críticos seleccionados que requieren un soporte cardíaco y pulmonar avanzado. La Dra. Méndez destacó la gravedad del caso y la necesidad de trasladar al paciente a Buenos Aires: “La colocación de un paciente en ECMO no es común ni se hace de forma rutinaria; son pocos los casos que requieren este tipo de tratamiento. Por eso, en tiempo y forma se realizaron las consultas con el equipo del Garrahan, que coincidió en la necesidad de este aparato para salvar la vida del paciente”.

94261-se-cumplen-64-anios-de-la-inauguracion-del-hospital-san-bernardoOperación inédita en el San Bernardo a una mujer que Buenos Aires rechazó

La especialista destacó además la coordinación histórica entre ambas instituciones: “Hace muchos años que trabajamos con el Hospital Garrahan, con diferentes vías de comunicación, incluyendo una plataforma virtual que permite cargar consultas, derivar pacientes o entablar videollamadas con el equipo que se requiera. Esta articulación facilita la valoración de diagnóstico y tratamiento antes de decidir una derivación física”.

Méndez resaltó la formación de los profesionales: “Tenemos una residencia de terapia intensiva pediátrica postbásica, cuyos residentes rotan por el Garrahan. Actualmente, un residente nuestro, se encuentra en la unidad de recuperación cardiovascular donde está este paciente. Esto permite un trabajo coordinado y continuo, asegurando que los pacientes reciban el mejor tratamiento posible y puedan, eventualmente, volver al Materno Infantil una vez concluido el procedimiento”.

El operativo ejemplifica la capacidad del sistema de salud salteño para articular acciones complejas con instituciones de nivel nacional, garantizando que pacientes críticos reciban tratamientos especializados que de otra manera no estarían disponibles en la provincia.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail