Soledad y Redes: los riesgos que afectan a los jóvenes en Salta

El licenciado Rodrigo Albornoz aseguró que la pandemia marcó un punto de inflexión en los índices de salud mental y alertó por la creciente sensación de soledad.

Sociedad06/09/2025Ivana ChañiIvana Chañi

ZKARKM6DLBETTGTIN3TZP6D2WE

En Vale Todo por Aries, el director de Prisma, Rodrigo Albornoz, sostuvo que los problemas de salud mental aumentaron en los últimos años. “La pandemia fue el punto de inflexión: desde entonces, los casos de ansiedad, depresión y consumo de sustancias se dispararon”, señaló.

los-primeros-signos-de-riesgo-de-suicidio-se-manifiestan-en-el-trabajo-1379_620x368Prevención del suicidio en el trabajo: un llamado a empresas y sindicatos de Salta

El especialista advirtió que la soledad se consolidó como un problema cada vez más grave. “El aislamiento, la falta de espacios para compartir y la excesiva dependencia de la tecnología generan grandes dificultades para relacionarnos. Muchos jóvenes incluso utilizan la inteligencia artificial como si fuera un otro con quien conversar”, indicó.

1-89-825x425Un suicidio cada dos horas en Argentina: Salta, por encima de la media nacional

Albornoz remarcó que la situación requiere atención inmediata. “Los datos vienen en ascenso y es necesario hacer algo con eso. No hay indicios de que esos números vayan a bajar”, sentenció.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail