
Hogar de Noche de Salta: termina el alojamiento temporal, pero no los servicios
El subsecretario de Inclusión Social Juan Pablo Linares destacó la ocupación récord del espacio y confirmó que seguirá ofreciendo duchas y asistencia solidaria.
El presidente de la Cámara de la Minería de Salta, Juan Martín Gilly, evaluó el presente del sector y el impacto del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones.
Salta04/09/2025En diálogo con Aries, el presidente de la Cámara de la Minería de Salta, Juan Martín Gilly, afirmó que la industria “es cíclica” y depende de factores internacionales. “Cuando vengan las buenas hay que aprovecharlas y cuando vengan las malas estar contenidos para que el efecto no sea tan grave”, sostuvo.
Consultado por las denuncias de intromisión extranjera en los contratos, señaló que “la legislación de contratación local está muy clara y se cumple”. Explicó que las empresas presentan declaraciones juradas trimestrales y que “lo que a veces ocurre es que se mediatiza una situación particular, pero no refleja la generalidad”.
Respecto al impacto en los proveedores salteños, destacó que en los últimos años “se creó un círculo virtuoso de crecimiento” con empresas locales que invirtieron en tecnología y lograron mayor competitividad.
Sobre el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), consideró que “pone a la Argentina como una opción atractiva y competitiva por las condiciones fiscales y cambiarias”. En tal sentido, el presidente de la Cámara de la Minería local, mostró optimismo en que el Gobierno nacional prorrogue el plazo por un año más como lo habilita la ley, dado que su vigencia es hasta el 8 de julio de 2026.
El subsecretario de Inclusión Social Juan Pablo Linares destacó la ocupación récord del espacio y confirmó que seguirá ofreciendo duchas y asistencia solidaria.
El director de Vialidad Provincial, Gonzalo Macedo, indicó que la Circunvalación Noroeste aún no fue habilitada de manera provisoria debido a trabajos pendientes.
El gobernador inaugura la construcción de la autopista del Valle de Lerma, una obra de 22 kilómetros financiada íntegramente por la provincia a través de un fideicomiso.
Durante 125 días brindó resguardo, abrigo y atención integral a personas en situación de calle mediante un trabajo articulado y con una ocupación de mas de 6.900 plazas. Este viernes finaliza la temporada 2025.
El presidente de la Cámara de la Minería de Salta explicó las causas de la reducción del empleo minero y proyectó un repunte con nuevos proyectos.
El titular de la Cámara de la Minería de Salta resaltó la relevancia del proyecto de cobre Taca Taca y pidió responsabilidad en el análisis de su impacto.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
La periodista Ana Brizuela, dialogó con Aries sobre la existencia de millones de explosivos enterrados por YPF en el norte de Salta entre los años ‘70 y ‘80. Advirtió que se trata de un “riesgo civil” y recordó casos de muertes y mutilaciones.
El expresidente de la Cámara de Empresarios de Tartagal será uno de los pocos seleccionados en todo el mundo y, tras su capacitación, apunta a aplicar Inteligencia Artificial en el país.
En la Provincia advierten que no están dadas las condiciones para albergar el evento. La pelea por los votos y el territorio después de los incidentes en Lomas de Zamora.
El fiscal de Estado, Agustín Pérez Alsina, brindó detalles sobre la presentación de una acción de amparo contra el Estado Nacional y ANDIS por la suspensión de pensiones por invalidez. Se formalizaría entre el viernes 5 y lunes 8 de septiembre.