
El vocero policial Cristian Aguilera anticipó por Aries que más de 5000 efectivos estarán afectados al Operativo del Milagro, que ya comenzó con patrullajes, controles y acompañamiento de peregrinaciones.
El director de SAMEC explicó que actualmente hay 15 móviles en funcionamiento pero se necesitan más vehículos para mantener la cobertura ante emergencias y eventos masivos.
Salta01/09/2025Por Aries, el director general del Sistema de Atención Médica para Emergencias y Catástrofes (SAMEC), Daniel Romero, señaló que el parque automotor funciona correctamente para cubrir las necesidades actuales, aunque remarcó que siempre se requieren unidades adicionales para garantizar la eficiencia en la atención de emergencias.
Romero explicó que el organismo cuenta actualmente con 15 ambulancias operativas, a las que se suma una recientemente recuperada tras reparaciones. Sin embargo, muchas unidades deben someterse a arreglos costosos o complejos, y algunas ya no se encuentran en uso. “Si bien nos alcanza por ahora, siempre nos gustaría contar con más móviles para poder bajar el ritmo de uso y prolongar su vida útil”, aseguró.
El director del SAMEC destacó que la geografía de la provincia, con terrenos difíciles y largas distancias, aumenta el desgaste de los vehículos y complica la rapidez en la atención. Por este motivo, consideró que disponer de al menos dos o tres ambulancias adicionales mejoraría notablemente la capacidad de respuesta, mientras que contar con cinco nuevas unidades sería “ideal” para cubrir emergencias en toda la región.
El vocero policial Cristian Aguilera anticipó por Aries que más de 5000 efectivos estarán afectados al Operativo del Milagro, que ya comenzó con patrullajes, controles y acompañamiento de peregrinaciones.
Daniel Romero, director del SAMEC, adelantó la planificación de atención médica y prevención para la multitudinaria procesión y el triduo en la provincia.
El abogado constitucionalista y postulante defendió su candidatura, pidió independencia a la comisión evaluadora y cuestionó la participación del exconcejal Martín Del Frari.
Los afiliados deberán gestionar sus consultas médicas únicamente a través de la aplicación oficial de la obra social, lo que generó preocupación entre quienes no usan celulares o internet.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por vientos intensos. La medida, que rige para varias localidades de Salta, marca el inicio del mes de septiembre con ráfagas de hasta 90 km/h.
El 25 de septiembre se realizará en Santa Rosa de los Pastos Grandes la audiencia sobre la planta de generación eléctrica que impulsa POSCO Argentina en el Salar del Hombre Muerto.
En la octava fecha Racing se medirá ante San Lorenzo el viernes 12 a las 19 horas, mientras que Estudiantes de La Plata recibirá a River el sábado 13 y Rosario Central será anfitrión de Boca el domingo 14.
El meteorólogo Edgardo Escobar informó en Aries que el ingreso de aire frío generará un descenso marcado de temperaturas. El viernes se esperan lluvias leves y existe una chance mínima de agua nieve en sectores altos de la ciudad.
El piloto argentino, tras una buena actuación que lo dejó en el puesto 11, se mostró autocrítico con la estrategia de su equipo, Alpine, y lamentó no haber logrado un punto en el Gran Premio de Países Bajos.
La Argentina es el país de la región con el mayor porcentaje de maestros que tienen otro empleo por fuera de la escuela. Salarios estancados, falta de ofertas de titularidad, los motivos detrás de una cifra que aumenta cada año.
Con una gran actuación en casa, Gimnasia y Tiro de Salta se impuso con autoridad ante Alvarado y consolidó su posición en la Primera Nacional.