
Fue condenado por abuso sexual, se cortó la tobillera electrónica y escapó en plena audiencia
Judiciales29/08/2025El hecho ocurrió en una localidad de Río Negro. Le habían dictado prisión preventiva por el riesgo de fuga.
Afirmó que lo presionó para forzar un hallazgo de sobreprecios en importación de gas; otro será juzgado por falso testimonio tras copiar su informe de internet.
Judiciales29/08/2025Un perito oficial de la Corte Suprema de Justicia declaró bajo juramento en el juicio de la causa GNL que el fallecido juez federal Claudio Bonadio lo presionó para que modificara los resultados de su informe y concluyera que existieron sobreprecios en la importación de gas. En paralelo, este viernes comenzará el juicio por falso testimonio contra David Cohen, otro perito cuyo informe, que resultó ser una copia de una monografía de internet, fue el que impulsó la acusación original.
Según supo Noticias Argentinas con información de Ámbito, el contador público Federico Mansbach, testigo en el juicio ante el Tribunal Oral Federal N°7, reveló una trama de presiones desconocida hasta ahora. Según su testimonio, Bonadio "pretendía una conclusión en el dictamen y presionó para que las cosas ocurran como él pensaba". En una reunión, el magistrado "dijo que nos limitemos a determinar el sobreprecio que se pagó", relató Mansbach, quien se negó a seguir esa línea.
El perito, con una trayectoria de más de mil análisis para la justicia, explicó que su informe técnico concluyó que "no existe la posibilidad de hacer la comparación del precio" para determinar sobreprecios, ya que los valores de referencia correspondían a mercados y condiciones de compra diferentes a las de Argentina. Esta conclusión contradecía el objetivo del entonces juez.
"En la reunión en la que estuvimos con Bonadio, yo le respondí que en mi informe iba a constar lo que surgiera de la compulsa, y que a priori, desconozco si hay o no sobreprecios", afirmó el contador. Por su negativa, Bonadio lo denunció por incumplimiento de los deberes de funcionario.
El otro protagonista de esta historia es el perito David Cohen, quien sí acató las supuestas directivas del juez. Su informe, que denunciaba gigantescos sobreprecios, se derrumbó cuando se descubrió que había basado sus cálculos en una monografía de estudiantes chilenos copiada de internet. Por este hecho, Cohen comenzará a ser juzgado por falso testimonio. Mansbach aseguró que Cohen "quiso llegar a una conclusión y como no tenía bibliografía fehaciente recurrió a una monografía".
La trama se complejiza con la aparición del falso abogado Marcelo D'Alessio, ya condenado por espionaje ilegal y extorsión. Nombrado director de ENARSA durante el gobierno de Mauricio Macri, D'Alessio intentó "rescatar" la causa GNL cuando el peritaje de Cohen fue desacreditado.
Realizó dos declaraciones "espontáneas" ante el fiscal Carlos Stornelli, donde desvió la acusación desde los sobreprecios del gas hacia supuestas comisiones irregulares en los seguros marítimos de los buques. Aportó documentos internos de ENARSA, obtenidos de manera sospechosa, para sostener su nueva teoría.
Paradójicamente, quien le tomó declaración a D'Alessio en ese entonces fue el entonces secretario fiscal Nicolás Codromaz, quien ahora actúa como fiscal auxiliar en el juicio de la causa GNL, sosteniendo la acusación que se basa, en parte, en los dichos del falso abogado.
Con información de Noticias Argentinas
El hecho ocurrió en una localidad de Río Negro. Le habían dictado prisión preventiva por el riesgo de fuga.
En el marco del operativo Aliados por la Infancia V, se individualizaron 50 objetivos en todo el país, incluyendo 2 en la provincia de Salta. Participan de la operación 13 provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y un total de 15 países.
Señalaron los damnificados que para poder acceder a la inversión, como paso previo, debían transferir dinero a la cuenta bancaria de la mujer investigada.
El vicepresidente de la Corte de Justicia anunció que se creará un protocolo para el uso de inteligencia artificial en el ámbito judicial. El objetivo es evitar “sesgos” y “alucinaciones”.
En diálogo con Aries, el vicepresidente de la Corte de Justicia anticipó que el primer juicio por jurados en la provincia podría ser un femicidio, si las partes optan por un juicio abreviado dejaría sin efecto esa instancia.
Se trata de un hecho ocurrido a fines de septiembre de 2024, cuando se halló el cuerpo de un hombre a la vera de la ruta provincial 5 con 27 puñaladas y otras lesiones.
La ministra de Educación destacó que la selección dejará de hacerse por antigüedad y adelantó que los concursos alcanzarán a nivel inicial y secundario.
Los seguidores de la banda de rock argentino instalaron carpas y vehículos frente al estadio Delmi para asegurarse un lugar en las primeras filas durante el primero de tres shows que dará la banda en la provincia.
El vicepresidente de la Corte de Justicia anunció que se creará un protocolo para el uso de inteligencia artificial en el ámbito judicial. El objetivo es evitar “sesgos” y “alucinaciones”.
Guada Biella, quien figuraba como la siguiente en la lista, comunicó que no ocupará la banca vacante en el Concejo Deliberante de Salta.
El viernes 29 de agosto será día inhábil en los tribunales salteños, en conmemoración del Día del Abogado, establecido como feriado judicial desde 1967.